Cerrar
Cerrar
Seguridad, educación y salud, logros entregados en balance de Peñalosa
Una ciudad igualitaria, eje en balance del alcalde

Peñalosa presentó su balance a modo de conversatorio con cada uno de los secretarios y el Veedor distrital.

Foto:

Cortesía Alcaldía de Bogotá

Seguridad, educación y salud, logros entregados en balance de Peñalosa

El alcalde de Bogotá rindió cuentas sobre el primer año de su administración. Movilidad, pendiente. 

“Nuestra meta es la igualdad”, con esta frase inició su discurso el alcalde, Enrique Peñalosa, para presentar el balance de su primer año de gestión. Para lograrlo, el mandatario afirmó que se está trabajando en conseguir un espacio público de calidad, un mejor sistema masivo de transporte, seguridad y en especial más educación.

El auditorio Huitacá, en la sede de la Alcaldía Mayor, fue el lugar escogido por el Alcalde para rendir cuentas. Allí lo esperaban líderes comunitarios, alcaldes locales, concejales, periodistas, los secretarios del Distrito, y hasta algunos de sus opositores.

Por momentos hubo tensión, ya que las más de 200 sillas del lugar estaban copadas.

Con corbata roja y vestido gris Peñalosa reiteró que le apostará a que, en los próximos tres años que le quedan, Bogotá se convierta en una de las ciudades más felices del mundo, en el que su mayor obsesión será que las poblaciones vulnerables tengan acceso a todos los servicios de la ciudad.

“Trabajamos por una Bogotá en la que sea efectivo el derecho a vivir sin miedo, con seguridad, en la que todas las personas puedan ir a cualquier parte y a cualquier hora sin temor”, dijo.

Recordó que el primer gran logro de su gestión fue desmantelar el que fue conocido como el centro del crimen, el ‘Bronx’: “Ese lugar era como un semillero en el que menores de edad eran inducidos al consumo de drogas y a la delincuencia”.

Añadió que para seguir protegiendo a esta población se construirán 30 colegios y 13 megajardines, de los cuales ya se compraron 10 predios en los que se erigirán.

Además, celebró que se pasara de 32.000 a 62.000 los estudiantes que están en la jornada única. “La inversión de dos años en los niños equivale a lo que se invertiría en una línea del metro”, aseveró el Alcalde.

La recuperación del espacio público y su mejoramiento, enfatizó Peñalosa, es el otro cimiento que permitirá la igualdad.

Señaló, junto al secretario de Gobierno, Miguel Uribe, que en el primer año de su segundo mandato se recuperaron sitios que fueron invadidos por ventas informales como fue el caso de la calle 72, entre las carreras 11 y 15, en los alrededores de estaciones de TransMilenio, y la limpieza de afiches y pendones bajo puentes y en postes.

Sobre el transporte masivo dijo: “Nuestra diferencia estará en que el metro sí se va hacer: se creó la empresa Metro, se garantizó su financiación. Además, la licitación para construir la primera fase se abrirá en el segundo semestre del 2017”.

Adelantó también que el viernes los originadores privados entregarían los estudios y diseños en etapa de factibilidad de la autopista Norte y la carrera 7.ª.

Nuestra diferencia estará en que el metro sí se va hacer

De TransMilenio (TM) reconoció que el sistema enfrenta grandes dificultades, pero que se trabaja para lograr que sea un transporte digno para los ciudadanos. “Moviliza más pasajeros al día que varias líneas de metro del mundo”, aseguró.

De acuerdo con las cifras del Distrito, en el primer año de mandato se consiguió ampliar estaciones como la de Toberín, y aspira a que se haga lo mismo con 73 más al terminar su gestión.

(Además: Troncal del sur de TransMilenio se paralizó por bloqueos de usuarios)

Pese a lo álgido del tema, la gerente de TM, Alexandra Rojas fue reconocida por su labor, pero, en contraste, frente al Palacio de Liévano, unos 30 conductores del transporte público tradicional protestaban con pitos que se alcanzaban a escuchar en la Alcaldía.

Alegaban que estaban esperando que les pagarán lo prometido por sus automotores dentro del Sistema Integrado de Transporte Público. Otro de los logros, en estos 12 meses, fue la puesta en marcha de las obras del metrocable en Ciudad Bolívar, que beneficiará a 600.000 habitantes.

Se indicó que tiene un avance del 40 por ciento y que 9 de sus 24 pilonas ya están construidas. No obstante, Aníbal Hernández, líder en esa localidad, señaló que a 43 familias no les han pagado por sus predios que estaban en donde se ubicará la principal estación.

En salud, el mayor logró fue la implementación de 10 Centros de Atención Prioritaria en Salud (Caps) que han reducido el hacinamiento en el sistema de 250 a 116 por ciento. En el futuro habrá 40 Caps (vea más cifras del balance, de este y otros sectores, en el gráfico).

BOGOTÁ

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.