Kennedy, la segunda localidad más poblada de la capital, con 1’069.000 habitantes –de acuerdo con cifras de la Secretaría de Planeación–, también ocupa los primeros lugares en los indicadores de inseguridad que le entregó la Policía Metropolitana al programa Bogotá Cómo Vamos y al Observatorio de Seguridad de la Cámara de Comercio.
Según las cifras, fue en esta zona de la capital donde más se registraron hurtos a personas, con 1.667 casos en el primer semestre del 2016, lo que representó un incremento del 6,8 por ciento frente al mismo periodo del 2015, cuando se denunciaron 1.560.
De este tipo de delitos fue testigo uno de los lectores de EL TIEMPO, quien reside en esta localidad. “Me movilizaba en una ruta de trabajo, por la calle 12 con avenida Boyacá, cuando, junto al semáforo en rojo, cuatro tipos rompieron los vidrios de un carro que manejaba una mujer. Los delincuentes le quitaron el bolso y salieron corriendo. Un mes atrás, robaron de la misma forma a otro conductor”.
También sucedió así con los hurtos de residencias: en el primer semestre del 2016 se denunciaron 259 casos, un 32 por ciento más respecto al 2015, cuando se registraron 195 denuncias.
Pedro Rodríguez*, quien vive en el barrio Castilla, fue una de esas víctimas: “En abril nos fuimos de paseo. Salimos a las 4 de la tarde y regresamos a las 11 de la noche. Pero nos encontramos con la sorpresa de que la casa estaba completamente revolcada. Se llevaron los iPad y computadores. Perdimos como unos 5 millones de pesos con lo que se llevaron”.
Pero además, durante los primeros seis meses de este año, Kennedy encabezó los índices de hurtos de vehículos, con 330 registros de víctimas de este delito, aunque hubo una reducción del 30 por ciento con respecto al 2015, cuando los delincuentes arrebataron 474 carros a sus dueños.Ese fue el caso de Alberto Herrera*, quien perdió su automotor en las inmediaciones de la calle 35D sur con carrera 78I. “Lo dejé en una bahía de ese sector, y cuando regresé me preguntaba qué había pasado con mi vehículo”.
El otro delito que también se incrementó en Kennedy fue el de hurto de establecimientos, que pasó de 221 casos en el primer semestre del 2015 a 234 en el mismo periodo del 2016. No obstante, esta localidad es la tercera de la capital donde más ocurre este delito.
Preocupan homicidiosAunque Kennedy pasó de registrar 69 homicidios –entre el 1.° de enero y el 31 de mayo del 2015– a 64 asesinatos en el mismo periodo de este año, esa localidad ocupa el segundo lugar, después de Ciudad Bolívar, con relación a este delito en Bogotá, de acuerdo con cifras de Medicina Legal.
Según datos de la misma entidad, Kennedy también ocupa el primer lugar en el registro de riñas y lesiones personales.
Entre el 1.° de enero y el 31 de mayo del 2016, se registraron 1.809 casos de lesiones, lo que representó un aumento del 4 por ciento, ya que en los primeros cinco meses del 2015 hubo 1.726 registros de este tipo de violencia interpersonal.
En la Subsecretaría de Seguridad y Convivencia explicaron que en los indicadores de homicidios y hurtos, históricamente Kennedy ocupaba el segundo lugar en la capital.
“Este comportamiento obedece a factores como la alta densidad poblacional, la extensión del territorio, la mala utilización del espacio público y los comportamientos sociales y culturales”, explicaron.
A esto se suman casos de equipos de seguridad de mala calidad con los que cuentan los policías de la localidad, como por ejemplo las motos eléctricas que en la pasada administración entregaron a los uniformados y que no funcionaron.
Sin embargo, en la Subsecretaría señalaron que le están dando solución a este problema. “El Fondo de Vigilancia contrató el servicio de mantenimiento para 100 motos eléctricas, con lo que se espera que en el menor tiempo posible puedan hacer los patrullajes”.
Y además se comprometieron a mejorar la relación de los uniformados con la comunidad para lograr reducir los indicadores de inseguridad. “Se fortalecerán los programas de prevención comunitaria, como los frentes de seguridad. También se contempla el empoderamiento de las autoridades locales a través de consejos de seguridad mensuales”, concluyeron.
* Nombres se cambiaron.
BOGOTÁ
Comentar