La ola invernal que azota a Cundinamarca ha causado emergencias en 85 de los 116 municipios y deja un saldo preliminar de 11 personas fallecidas.
Vendavales, hundimientos de vías, deslizamientos, inundaciones y crecientes súbitas son solo algunos de los acontecimientos que han obligado a prorrogar la calamidad pública en el departamento.
(Le puede interesar: Más de 20.000 cupos de parqueaderos son operados irregularmente en Bogotá)
El caso más reciente ocurrió el domingo pasado a las 4 de la tarde, en el municipio de Arbeláez, provincia del Sumapaz. Una creciente súbita en la quebrada Lejía arrastró a cuatro personas, entre ellas tres adultos y un menor de 9 años.
De acuerdo con el capitán Álvaro Farfán, delegado de Bomberos de Cundinamarca, las personas desaparecidas eran bañistas que se encontraban en la quebrada cuando el nivel del agua aumentó. “Equipos de bomberos de Sopó, Fusagasugá y Arbeláez, junto con Ejército y Policía Nacional, articulados con la Unidad de Gestión del Riesgo, realizan las labores de búsqueda”, señaló Farfán.
Además, la Unidad de Gestión del Riesgo confirmó que hay cinco grupos trabajando en dos turnos para encontrar a estas personas. En el municipio hay 40 personas damnificadas y tuvieron que ser evacuadas 10 viviendas por los fuertes aguaceros de las últimas horas.
El gobernador de Cundinamarca, Nicolás García Bustos, lamentó los hechos e hizo un llamado a los cundinamarqueses para que eviten ponerse en riesgo.
“No se recomienda acercarse a bañarse en ríos y quebradas de nuestro departamento, estamos teniendo emergencias, muchas lluvias y crecientes súbitas en quebradas donde normalmente hay muy poca agua”, expresó el gobernador.
Por su parte, Karina Garzón, alcaldesa de Arbeláez, señaló que las cuatro personas pertenecerían a una misma familia y que, al parecer, la emergencia ocurrió durante un paseo de olla.
(No deje de leer: Así está la movilidad en Bogotá por las fuertes lluvias)
Esta tragedia se suma a las ocurridas en los municipios de Viotá y Cachipay durante el fin de semana, que dejaron un saldo de cinco personas fallecidas.
En el primer municipio, un deslizamiento de tierra ocurrido el viernes en la vereda Liberia Baja arrasó con la vivienda de una familia de cinco integrantes (tres muertos y dos desaparecidos). Además, la emergencia dejó 170 familias damnificadas.
“Aún no se ha podido iniciar la búsqueda de las dos personas que se encuentran desaparecidas porque las condiciones climáticas no lo permiten”, explicó el mandatario departamental.
García Bustos confirmó que, en Cachipay, pasó de uno a dos la cifra de personas fallecidas. En esta municipalidad, 53 kilómetros al oriente de Bogotá, se desprendió un talud de tierra que finalmente sepultó a dos personas, cuyas identidades están por establecer.
Uno de los puntos más críticos se encuentra en el kilómetro 38 de la vía Tocaima-Apulo, donde se reportó sobre el colapso y la fragmentación de la carretera. Una situación similar se registra en la vía Panamericana, en el sector de la variante entre Guaduas y Honda.
(Le recomendamos: El balance de las emergencias por las lluvias en Bogotá y Cundinamarca)
“Esta semana volveremos a Apulo para estructurar un plan de acción con las familias que están en riesgo. Seguimos trabajando en los puntos críticos, como las vías Pacho-La Palma, Arbeláez-San Bernardo, Sibaté-Fusagasugá, sectores La Aguadita y Agua Bonita y 35 puntos más”, dijo García.
El sábado, luego de un consejo departamental de Gestión del Riesgo, el gobernador anunció la prórroga de la declaratoria de calamidad pública, que había sido decretada en noviembre de 2021. Esta decisión se tomó luego de ratificar la declaratoria de urgencia manifiesta, decretada el 23 de marzo pasado, tras el fallecimiento de seis personas a causa de calamidades relacionadas con las fuertes lluvias.
A este trágico saldo de marzo se suman los nuevos reportes de abril: según la Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres de Cundinamarca (UAEGRD), en este mes ya van 5 personas fallecidas, 202 vías afectadas y más de 1.000 damnificados. “Hemos dispuesto más de 10.000 millones de pesos para atender más de 90 vías terciarias”, señaló.
Con respecto al pronóstico de lluvias durante los próximos días, el Ideam prevé lluvias generalizadas para hoy y mañana, y una disminución hacia el jueves. “Continuarán precipitaciones de moderadas a fuertes, concentradas hacia el occidente del departamento”, señaló el Instituto.
La entidad indicó que la alerta amarilla por probabilidad de crecientes súbitas en las cuencas alta y media del río Bogotá continúa vigente y recomendó especial atención en Cogua, Tausa, Suesca, Villagómez, Chocontá, Villapinzón, Nemocón, La Calera, Zipaquirá, Tocancipá, Cajicá, Chía, Cota, Sopo y Funza.
(Lea también: ¿En qué van Lagos de Torca y las vías que se necesitan?)
“Continuamos en alerta roja por alta probabilidad de crecientes súbitas en la parte baja del río Bogotá, dada la onda de creciente que viene transitando desde la cuenca media, municipios de Tena, La Mesa, Anapoima, Apulo, Tocaima, Agua de Dios y Girardot, donde los niveles se encuentran en el rango de altos históricos para la época”, alertó el Ideam. También hay probabilidad de crecientes súbitas en el río Sumapaz y sus afluentes y en la cuenca del río Negro.
REDACCIÓN BOGOTÁ
-Dos de los tres señalados por asesinato del niño futbolista aceptan cargos
-Desaparecidos en Bogotá: 311 víctimas en los dos primeros meses del 2022
-Fallas en plataforma de impuestos: ¿golpe a cultura de pago de bogotanos?