Cerrar
Cerrar
Nuevo centro de excelencia materno perinatal podría estar en Bogotá
Nuevo centro de excelencia materno perinatal podría estar en Bogotá

Este espacio, entre otras cosas, cuidará a la madre durante el embarazo y los primeros 42 días después del parto.

Foto:

Agencia de noticias de Universidad Nacional - agenciadenoticias.unal.edu.co

Nuevo centro de excelencia materno perinatal podría estar en Bogotá

Sus servicios tendrán como objetivo el cuidado tanto de la mamá, como del bebé.

El centro de excelencia materno perinatal en Bogotá sería el primero de este tipo en el país. Sus servicios tendrán como objetivo el cuidado tanto de la mamá, como del bebé. Mediante un hospital especializado en atención de alto riesgo, este centro disminuirá la mortalidad materna, perinatal, neonatal e infantil.

Puntualmente, allí se ofrecerán servicios de alto riesgo obstétrico, alta dependencia obstétrica y una unidad de diagnóstico prenatal y medicina fetal.

Este espacio cuidará a la madre durante el embarazo y los primeros 42 días después del parto. Reducirá el riesgo de la muerte de los bebes desde la semana 28 de gestación hasta siete días después de haber nacido. Y además de ello, disminuirá la mortalidad de menores de 1 año.

El doctor Arturo Parada, docente del Departamento de Obstetricia y Ginecología de la Universidad Nacional de Colombia, afirmó en la agencia de noticias de la Universidad: “El objetivo es ofrecer todo estos servicios en un solo lugar, puesto que cuando las madres o sus bebés son de alto riesgo, deben ser trasladados de un hospital a otro y por ello pueden presentar mayores complicaciones y morbilidad”.

Este importante centro formará parte de la Subred Norte de Servicios de salud, el cual incluye alrededor de tres millones de habitantes de diferentes localidades como Chapinero, Engativá, Suba, Barrios Unidos y Teusaquillo. Se cree que estará ubicado en el Hospital de Suba, pues esta es una de las localidades con más mujeres en edad reproductiva.

La propuesta de la creación del centro la presentó la Universidad Nacional a la junta directiva de la Subred. Además de esta propuesta, la Facultad de Medicina de la misma universidad está interesada en fortalecer las acciones en salud pública y la red primaria de atención, con el fin de mejorar los indicadores de calidad y llevar a cabo investigaciones que permitan disminuir la mortalidad materna.

Con la creación de este espacio, la Universidad Nacional pretende que se cubran todas las necesidades que presentan las mujeres embarazadas.

De cada 100 partos, 15 pueden complicarse y requerir un servicio de emergencia obstétrica, por ello la existencia de este espacio es tan importante
y tan valioso para nuestro país.

Por ahora, se espera que la junta directiva de la Red Norte de Servicios de Salud tome una decisión para que el proyecto comience inmediatamente.

ELTIEMPO.COM

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.