Más de 2.000 líderes y lideresas sociales procedentes de todas las regiones del país, llegaron a Bogotá entre este domingo y este lunes a la capital, con el objetivo de instalar un 'Refugio Humanitario por la Vida' y visibilizar ante la comunidad nacional e internacional, el aumento de asesinatos sistemáticos en contra de defensores de Derechos Humanos.
La Plaza de la Santamaría, a la que las diferentes organizaciones sociales han rebautizado Plaza de la Vida, es el punto de encuentro entre organizaciones de mujeres, afrodescendientes, indígenas, obreros, campesinos y víctimas que le exigen al Estado colombiano "garantías a la vida y a la acción social y política", según afirmó Darwin Torres, uno de los organizadores.
Desde el campamento, las diferentes delegaciones se dirigirán en la tarde de este lunes hacia las embajadas de Alemania, Francia y España, para hacer una solicitud masiva de medidas de protección para los líderes y lideresas del país ante los cuerpos diplomáticos de cada país.
Posteriormente, partirán hacia la sede de la Unión Europea en donde harán una denuncia sobre la violencia sistemática en contra de defensores de derechos humanos, excombatientes de Farc en proceso de reincorporación y sus familiares, y comunidades en los territorios.

Las organizaciones tomarán buses para llegar a las embajadas.
Oscar Murillo
Según organizadores del 'Refugio Humanitario por la vida' con estas actividades esperan "dar cuenta de sus esfuerzos, acciones y propuestas ante el incremento del genocidio que le ha costado la vida y la libertad a cientos de líderes y lideresas en los territorios y ciudades", y complementan anunciando que se "construirá una ruta de autocuidado y autoprotección que se dinamizará en los territorios una vez culminado el refugio".
Finalmente, llegarán a la Plaza de Bolívar tomando la carrera séptima desde el Planetario. Es lugar será sede de una 'Velatón' que han denominado 'Acto cultural por la La Vida, la Paz y la Memoria', para exigir al gobierno que se retome el camino de la solución política y negociada al conflicto, y en el que se busca conmemorar la vida de los defensores de derechos humanos asesinados.
Durante este semana, los líderes participarán en una audiencia pública de control político en el Congreso de la República y en una conferencia con la Misión de Verificación de la ONU.
REDACCIÓN BOGOTÁ
@BogotaET
EL TIEMPO
Comentar