Los hurtos y las emergencias se incrementan en la ciudad durante la temporada decembrina, de acuerdo con las autoridades. Esto obedece, según la Policía, a que los empleados reciben sus primas y bonificaciones navideñas, los centros comerciales se llenan de compradores y muchas casas quedan solas porque sus propietarios pasan las fiestas de fin de año fuera de Bogotá.
Las entidades distritales pusieron en marcha estrategias y acciones para que los bogotanos pasen una Navidad segura. Por ejemplo, la Policía les recomendó a las personas que tengan que retirar altas sumas de dinero solicitar el servicio de acompañamiento y no recibir ayuda de extraños en los bancos.
(Además: Cuide su prima del acecho de los delincuentes)
“La prudencia y la precaución son claves durante el pago de la prima. Es preferible estar atentos de quienes pidan información personal, porque pueden ser delincuentes”, alertó la coronel Yesenia Mahecha, jefe del grupo de prevención de la Policía.
La oficial recalcó la importancia de denunciar cualquier actividad ilegal en esta temporada. Por eso recordó que mediante la línea 123 y la aplicación Polis –que se puede descargar en el teléfono celular– se recibirá información que ayude a prevenir emergencias en esta época.
“Es clave utilizar a la Policía como intermediario para la solución de problemas que como residentes nos afectan, ya sea el ruido, las basuras o las mascotas, para no hacer enfrentamientos directos entre vecinos a fin de evitar precisamente las riñas”, afirmó la oficial.
La prevención en el hogar es otra de las estrategias del Distrito. El Cuerpo de Bomberos y Codensa aconsejan que se revisen las conexiones eléctricas para prevenir cortos circuitos con los alumbrados navideños que pueden terminar en incendios.
Por su parte, la Secretaría Distrital de Salud ha venido adelantando controles en los principales expendios de alimentos que se consumen en estas festividades.
Además, les ha hecho vigilancia a los puntos donde se distribuye licor para decomisar bebidas adulteradas y falsificadas.
Entre los consejos de esta entidad para evitar intoxicaciones está el de comprar los productos en sitios autorizados, revisar que estén debidamente empacados y manipularlos correctamente.
EL TIEMPO recopiló las principales recomendaciones de las autoridades para que no pase malos momentos en las fiestas de fin de año.
Prevenga accidentes en el hogarLas emergencias en los hogares bogotanos aumentan en un 90 por ciento durante la época de-cembrina, según el Cuerpo de Bomberos de Bogotá. Buena parte de los accidentes caseros están relacionados con el mal estado de las conexiones eléctricas y su inadecuado uso para instalar las luces navideñas.
(Lea también: Cónozca cómo se debe liquidar la prima para las empleadas domésticas)
Por esto, Bomberos recomienda revisar los tomacorrientes antes de conectar cualquier alumbrado y no saturar las extensiones. “Tenemos la costumbre de enchufar todas las luces en una sola toma. Eso aumenta el riesgo de que se presente un incendio”, indicó Pedro Manosalva, director de la entidad.
Codensa, por su parte, sugiere que no se conecten más de tres adornos en una toma ni se deje el cableado cerca de sofás, cortinas, alfombras u otros muebles de material inflamable.
Otra recomendación que hace la empresa es desconectar las luces navideñas antes de irse a descansar, cuando salga de casa o si va a viajar fuera de la ciudad. En caso de ausentarse de su hogar en esta temporada, asegúrese de que todos los electrodomésticos queden desconectados.
Cuide bien su primaDurante este fin de semana se verán largas filas de personas retirando la prima en bancos y cajeros automáticos. Si usted piensa sacar su bonificación, las autoridades le aconsejan no realizar dicha transacción fuera de las instalaciones de la entidad.
Si la suma de dinero que va a retirar es alta, recuerde que la Policía tiene un servicio de acompañamiento gratuito, así evitará ser una víctima más de fleteo. No olvide verificar las identidades de las autoridades que lo escoltarán y de los funcionarios que lo atiendan en el banco. En caso de ver algún movimiento raro dentro y fuera del sitio en donde hará sus transacciones, informe de inmediato a las autoridades.
(Lea también: Consejos para que la prima de navidad le rinda)
Una de las modalidades de robo que emplean los delincuentes es el llamado ‘cambiazo’. Consiste en clonar las tarjetas mientras la persona retira su dinero en un cajero. El ladrón se acerca con la supuesta intención de ayudarlo. Por eso la recomendación es no recibir auxilio de desconocidos.
Una alternativa para cuidar su prima es realizar la transacción por medio de los canales virtuales con los que cuenta su banco. Recuerde que puede denunciar cualquier irregularidad en la línea 123.
Pilas con el hurto en casasPor estas fechas, muchas residencias quedan solas debido a que sus propietarios viajan fuera de la ciudad para celebrar las fiestas con sus familias y allegados. Casas y apartamentos quedan a merced de los ladrones, quienes se aprovechan de la temporada.
La Policía invita a no publicar en las redes sociales la ubicación del sitio en donde celebrará Navidad y fin de año, pues es la forma en que los delincuentes saben cuándo es el mejor momento para asaltar su vivienda.
Otra medida que puede adoptar para proteger su hogar es pedirle a un amigo, familiar o vecino de confianza que visite constantemente su residencia.
Antes de salir de casa, verifique que ventanas, puertas y demás accesos queden cerrados e informe al cuadrante de la Policía de su sector que estará fuera de la ciudad, sus datos de contacto y la fecha de su regreso.
Verifique lo que vaya a beberLa Secretaría de Salud realizará durante toda la temporada navideña, que concluirá el 10 de enero del próximo año, cerca de 500 operativos a supermercados, cigarrerías y bodegas que vendan comidas y bebidas alcohólicas para prevenir el consumo de productos en pésimo estado.
El licor adulterado es una de las preocupaciones de la entidad, por lo que se les aconseja a las personas que hagan todas sus compras en establecimientos reconocidos y de confianza. Es preferible no adquirir bebidas en ventas ambulantes ni comprarlas a precios por debajo del mercado.
Hay que comprobar que las botellas estén completamente aseguradas, el sello no debe estar desteñido, arrancado o borrado por ninguna razón.
Para determinar si las bebidas pueden ser consumidas, revíselas a contraluz. Si el color no es uniforme y si evidencia partículas en suspensión o sedimentos, deséchelo.
Tenga en cuenta al asistir a eventosBomberos les recomienda a los bogotanos que asistirán a conciertos navideños, novenas y actividades en centro comerciales fijar un punto de encuentro en caso de accidentes o si llegan a perderse de sus acompañantes. Estos son otros consejos:
Identificar todas las salidas de emergencia y rutas de evacuación tan pronto se llegue a un lugar desconocido.
Detectar un punto fuera del edificio o recinto en donde esté para reunirse con sus acompañantes.
Informar a familiares o amigos sobre la ubicación del sitio del evento.
Llevar ropa cómoda a la hora de hacer las compras navideñas o asistir a los eventos.
Si sale con niños o mascotas, no los pierda de vista. Vigile hacia dónde se dirigen.
Por otro lado, la dirección de Fenalco Bogotá aconseja evitar los tumultos y las congestiones durante las compras, así como no salir a almacenes y centros comerciales con grandes cantidades de dinero en efectivo.
BOGOTÁ
Comentar