El embajador de Alemania en Colombia, Michael Bock, ayudó a liberar a varias tinguas azules, aves migratorias procedentes de Canadá y Estados Unidos, que estaban en proceso de recuperación en el Centro de Recepción de Flora y Fauna Silvestre, tras caer en tejados, terrazas o patios de casas cercanos a los humedales.
Funcionarios de la Secretaría Distrital de Ambiente (SDA) le explicaron al diplomático, que fue testigo del vuelo que cogieron 45 de estas aves en el parque Metropolitano de La Florida en el occidente de Bogotá, que a diario se reciben hasta 14 llamadas de ciudadanos de las localidades de Engativá, Kennedy, Puente Aranda y Rafael Uribe Uribe, que alertan sobre la caída de las tinguas.
La mayoría terminan lesionadas porque chocan contra edificios o por el cansancio se precipitan al suelo. También otras pierden la ruta al sur del continente. Estas aves migratorias comienzan su viaje desde octubre para escapar de la temporada de invierno en el norte y salen en busca de calor en Argentina.
A su paso por Bogotá, informó la SDA, buscan alimento, descanso y refugio en los humedales. Con la liberación se espera que sigan su camino hasta llegar a territorio argentino.
En los últimos tres meses se han recuperado 307 y según la información oficial, se han liberado 173. Las otras 134 están en rehabilitación y se espera sean liberadas la próxima semana en la celebración del Día Internacional de los Humedales.
¿Qué hacer si encuentra una tingua?
• Recogerla y llevarla en una caja de cartón con orificios.
• Darle agua potable con azúcar, arroz, vegetales rallados (zanahoria, acelga, lechuga o espinaca).
• Comunicarse al 377-88-54 / 377-89-50 / 377-88-00 o escribir al correo fauna@ambientebogota.gov.co
BOGOTÁ