Cerrar
Cerrar
Decretaron ley seca en Bogotá desde el mediodía de este viernes
AUTOPLAY
Los daños en Bogotá tras la jornada de protestasLos daños en Bogotá tras la jornada de protestas
Alcalde Enrique Peñalosa

Alcaldía de Bogotá

Decretaron ley seca en Bogotá desde el mediodía de este viernes

'Hay intereses politiqueros que quieren generar caos y parálisis', dice el alcalde Enrique Peñalosa.

Al explicar las razones por las cuales el gobierno local decidió decretar la ley sea, el alcalde dijo que “queremos evitar tragedias y que la combinación de alcohol con posibles desmanes que se llegaran a presentar generen alteraciones en la ciudad; queremos controlar y garantizar la seguridad de todos los ciudadanos”, aseguró el alcalde Enrique Peñalosa.

"Hay intereses politiqueros que disfrutan con la violencia y las acciones criminales, y quisieran volver a Colombia una Venezuela", afirmó Peñalosa al invitar a los ciudadanos a que "no se dejen utilizar políticamente en estos días".

Peñalosa informó que los daños causados por el vandalismo del jueves superarán los 20.000 millones de pesos, pero la cifra no es definitiva porque todavía se están evaluando los resultados de los desmanes.

En varias oportunidades, durante la rueda de prensa en la que entregó el balance, el alcalde insistió en que "hay intereses politiqueros que disfrutan con las acciones criminales" y "de manera irresponsable (...) disfrutan con el desorden y el caos".

De acuerdo con el balance entregado, la jornada de vandalismo del jueves en la tarde y noche dejó 68 estaciones de TransMilenio y 20 buses troncales vandalizados. Del SITP fueron afectados 82 buses.

Producto de los ataques quedaron fuera de operación hasta que sean reparadas las estaciones Policarpa, Sabana, Santa Lucía, Universidad Nacional, Ciudad Universitaria, San Diego y Nieves. También quedó con daños, pero en operación, el Portal Suba (peatonal).

En los desmanes igualmente fueron dañados 330 contenedores, 265 de ellos pueden repararse y 72 sufrieron pérdida total ya que fueron quemados o destruidos. Además, más de 35 canecas dobles que se han venido instalando fueron vandalizadas. Los daños al mobiliario de aseo de la ciudad ascienden a 300 millones de pesos.

Los operarios de aseo iniciaron desde la madrugada acciones especiales en Suba, Chapinero y la Plaza de Bolívar con más de 200 operadores y 10 vehículos para levantar los escombros que dejó la jornada de vandalismo.

Las autoridades también reportaron que, en la madrugada de este viernes, tres operarios de Lime y un vehículo recolector de este operador fueron agredidos mientras prestaban su servicio en el barrio Policarpa. Los trabajadores fueron remitidos a un centro médico.

La Secretaría de Salud informó que 100 personas resultaron lesionadas en los diferentes sucesos, de ellos 74 policías y 26 civiles. De los uniformados, 18 se encuentran hospitalizados todavía.

“Quiero decirles a los ciudadanos que hay que tener cuidado porque hay intereses politiqueros que quieren usarlos y que disfrutan con la violencia y las acciones criminales, y que quisieran volver a Colombia una Venezuela. Llegó el momento de unirnos y de sacar la ciudad y el país adelante. Tenemos limitaciones en el transporte, hay sabotaje en algunas estaciones, porque hay algunos interesados en que no funcionen y no lo podemos permitir”, enfatizó el alcalde Peñalosa.

REDACCIÓN BOGOTÁ

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.