El sistema mediante el cual el Gobierno les asigna a algunos ciudadanos subsidios para el pago de los servicios públicos domiciliarios, que actualmente se hace mediante el sistema de estratificación, podría ser modificado.
La propuesta de ONU Hábitat (Programa de las Naciones Unidas para los asentamientos humanos) en Colombia y Planeación propone evaluar otros aspectos como ingresos económicos, sistema de salud al que están afiliados los miembros del hogar, número de integrantes de la familia, nivel de estudios, y patrimonio, entre otras variables.
Aspectos como los anteriores serían un instrumento para determinar quién realmente es merecedor de estos subsidios o no. Actualmente, los estratos 1, 2 y 3 son los beneficiarios de estas ayudas de la Nación, el estrato 4 es neutro (es decir que no es beneficiario del subsidio, pero tampoco contribuye) y los estratos 5 y 6 aportan monetariamente.
Esta iniciativa, que ya se encuentra radicada en el proyecto de Ley 186 de 2016, se basó en un estudio técnico, en el que participaron varias entidades, llamado “La Estratificación en Bogotá: impacto social y alternativas para asignar subsidios” y que evidenció la deficiencia de la estratificación como instrumento para identificar a las personas que merecen subsidios.
De acuerdo con el estudio, hay personas que viven en estrato 3 y ganan más dinero que algunos que viven en estrato 4 o 5, de esta manera, concluyen, el estrato social no es preciso para establecer quiénes pueden acceder a estas ayudas económicas que brinda el Gobierno.
Simón Gaviria, director de Planeación Nacional, manifestó que se ha venido trabajando desde hace ocho años en este proyecto y que la fecha tentativa de implementación del nuevo sistema es de dos a tres años, si es aprobada por Congreso de la República.
Por otra parte, Andrés Ortiz Gómez, secretario de Planeación, dijo que este nuevo sistema le permitiría al Gobierno conocer aspectos económicos, demográficos, sociales y del entorno, tanto de los hogares como de las personas que lo integran, lo que llevaría a determinar quiénes tienen derecho al subsidio y quiénes deben contribuir.
REDACCIÓN EL TIEMPO ZONA