Cerrar
Cerrar
Hora cero para la salida de los migrantes del campamento en Bogotá
AUTOPLAY
Cerrarán campamento para Venezolanos este martesMigrantes manifiestan su preocupación porque no saben qué hacer.
Cierre de campamento de venezolanos

Hugo Parra / EL TIEMPO

Hora cero para la salida de los migrantes del campamento en Bogotá

Quedan 90 de los más de 500 venezolanos que llegaron. Este lunes, viajaron 33 hacia Cúcuta.

Hacia las 6:30 de la tarde de este lunes, 11 niños y 22 adultos venezolanos fueron despachados en un bus de turismo desde el campamento humanitario de la localidad de Engativá hacia la ciudad fronteriza de Cúcuta, Norte de Santander.

Desde las ventanas, los niños y las mujeres mandaban besos y saludos a sus familiares, entre ellos papás, abuelos y hermanos y, en general, al resto de compatriotas que decidieron quedarse en la capital de Colombia.

Se estima que con esta salida quedan 90 personas en las carpas amarillas, la mayoría hombres jóvenes que decidieron permanecer hasta hoy, cuando vence el plazo que firmaron desde noviembre pasado al ser trasladados desde los cambuches que tenían armados en aquel momento al lado de la terminal de transporte de El Salitre.

Entre quienes decidieron retornar a su país viajaba Marcos Núñez, un hombre que junto con su mujer y sus dos hijos permaneció cuatro meses en la ciudad. De hecho, su hijo menor, Antoni Daniel, nació en Bogotá, según relató a EL TIEMPO.

“Regreso a mi Venezuela a trabajar en las minas de oro de Ciudad Bolívar, estado de Bolívar, ubicada al sureste. Por fortuna, el niño y mi mujer están bien. Todos estamos bien y agradecidos con Bogotá”, dijo.

El viaje estaba programado para 40 migrantes, pero siete de ellos no aparecieron. Los puestos que sobraron fueron ocupados por los bultos de ropa, comida, regalos y demás elementos que se convirtieron, en últimas, en sus bienes más preciados, puesto que muchos de ellos llegaron a la ciudad apenas con lo que tenían puesto.

En este viaje se priorizaron familias, mujeres con niños y menores de edad, proceso que estuvo acompañado por autoridades nacionales como Migración Colombia, el Instituto para la Gestión del Riesgo (Idiger) y la Secretaria Social, que ha liderado la atención y protección de los derechos de los migrantes.

Según Migración Colombia, en este proceso lo que se hizo fue verificar los nombres y revisar que, en general, todo estuviese en regla para que la salida del país, una vez lleguen al frontera, sea legal.

Campamento humanitario

En este bus de turismo, varios migrantes embarcaron sus bultos de ropa y demás pertenencias.

Foto:

Hugo Parra - EL TIEMPO

Estefanía Avendaño Ortiz, quien permaneció un mes en el campamento en compañía de su hija, no tuvo queja sobre la atención que le prestaron los servicios sociales de la ciudad. Dijo que en Colombia la atendieron bien y se va a Cúcuta, “a conseguir trabajo”.

“Ciao, abuelo, que te vaya bien aquí”, gritaba uno de los niños desde la ventana del bus de la empresa Senaltur de placas WNR 141, conducido por Segundo García, quien le dijo a EL TIEMPO que si todo sale bien, llegarán a la frontera luego de entre 25 y 30 horas debido a las paradas que tiene que hacer para que los pasajeros se bajen para ir al baño.

El viacrucis de estos venezolanos comenzó desde mediados de año, cuando se comenzaron a ver los primeros cambuches de plásticos negros tensados de los árboles en un lote aledaño a la termina Salitre, en el centro occidente de la ciudad.

Poco a poco comenzaron a llegar más y más, hasta que se llegaron a instalar 160 personas, de las cuales el 79 por ciento eran hombres y el 21 por ciento, mujeres, como lo reportó EL TIEMPO en septiembre pasado.

Pero luego, el improvisado campamento sobre la carrera 68B con calle 23 se creció hasta el punto de que la zona tuvo que ser intervenida por las autoridades distritales y con el apoyo de Migración Colombia, entre otras instituciones.

A partir de ese momento empezaron a llegar miles de ayudas de los ciudadanos de buen corazón, lo cual llevó a que otros migrantes, sumados a personas inescrupulosas que buscaron provecho de esta situación, se instalaron en los alrededores para quedarse con las ayudas.

En este sitio hubo varios robos en los alrededores de los cambuches y riñas internas por quedarse con las ayudas.

Esto obligó a que en noviembre pasado, el Distrito los llevara a un campamento humanitario en el hogar El Camino, a una cuadra de las instalaciones de este diario. Algunos vecinos del sector residencial se mostraron en contra de la decisión e hicieron protestas, pero finalmente llegaron allí poco más de 500 migrantes.

Regreso a trabajar en las minas de oro de Ciudad Bolívar, estado de Bolívar. Por fortuna, el niño y mi mujer están bien y agradecidos con Bogotá

Ya en el nuevo campamento, en la mañana del 19 de noviembre, se presentaron disturbios, se encontraron armas blancas, hubo varios heridos, destruyeron cámaras de vigilancia y luces, y las autoridades detectaron infiltrados que intentaron deslegitimar la ayuda prestada. Varias personas que participaron en estos hechos fueron expulsadas del país en medio de las quejas de los vecinos.

Los migrantes firmaron compromisos con las autoridades distritales no solo de convivencia y respeto, sino también de la salida perentoria programada para hoy 15 de enero. Desde el inicio, además de los servicios sociales como salud, cupos en jardines infantiles, traslados permanentes hacia los diferentes destinos, se les informó que en esos terrenos, la Secretaría Social va a construir una nueva infraestructura para ampliar la oferta de servicios sociales.

Las personas que quedaron deberán salir del campamento humanitario. Allí también hay algunas familias vulnerables con niños y mujeres, que serán acogidas en albergues transitorios mientras consiguen un sitio permanente o reanudan la búsqueda su destino. Se espera que esa salida se haga este martes en calma.

HUGO PARRA
Redacción Bogotá ​@hugoparragomez

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.