Comenzamos octubre, pero damos una mirada atrás para ver cuáles fueron las historias más leídas de Bogotá y la región en el mes de septiembre.
Un borracho sin remedio que aprendió la lección con una curiosa experiencia, un cambio para el piqueteadero de Doña Segunda y un crimen entre ciudadanos chinos a fueron algunas de las notas más leídas de la sección Bogotá este mes.
Recuerde y repase nuestro 10 mejores contenidos.
La primera vez que Joaquín Plata probó el alcohol tenía ocho años. Y desde entonces, no pudo parar. Duró 40 años en el alcoholismo. Esta es la historia de su debacle y resurgimiento.
Lea el resto de la historia aquí.
La plaza de mercado del 12 de octubre se renueva. Y esto significa que Doña Segunda y su piqueteadero deben trasladarse.
"Dicen las buenas lenguas del paladar criollo que la fritanga de doña Segunda es de primera. Desde hace más de 60 años que está en la esquina nororiental de la plaza de mercado del 12 de Octubre", escribió nuestro periodista Hugo Parra, quien habló con la familia detrás de uno de los mejores restaurantes populares de la ciudad.
Lea el resto de la historia aquí.

El piqueteadero de Doña Segunda, un sitio tradicional en la esquina de la plaza de mercado del 12 de octubre tendrá un sitio en la plazoleta de comidas. Familia pide más tiempo para el traslado.
Néstor Gómez / EL TIEMPO
Li Jlan Ping–un ciudadano chino que después de dos décadas en Colombia se había consolidado como un exitoso comerciante– fue asesinado en Soacha. El crimen fue ideado por otros dos ciudadanos chinos.
Lea el resto de la historia aquí.
Un trabajador, común y corriente. Así se describe Hernando Chávez, el hombre de 60 años que este lunes se volvió famoso en las redes sociales y en los mensajes de WhatsApp cuando, con tono amenazante, convocó a un paro nacional para detener la movilidad en la ciudad y rechazar la imposición excesiva de comparendos por parte de las autoridades de tránsito. EL TIEMPO lo entrevistó para conocer el otro lado de la moneda de esta problemática y para saber cuáles fueron sus motivaciones.
Lea el resto de la historia aquí.

Hernando Chávez, líder de el paro de conductores.
Archivo particular
La tienda Miniso, famosa por ofrecer productos para el hogar y el consumo a bajo costo, aseguró que realizaría una ‘regalatón’ de peluches.
El evento se iba a llevar a cabo este viernes 20 de septiembre en Bogotá, con motivo del inicio de las celebraciones de Amor y Amistad en Colombia.Sin embargo, las cosas se salieron de control y la empresa tuvo que suspender la entrega de regalos.
Lea dos de las historias de ese día aquí y aquí.

Masiva fue la asistencia a esta convocatoria de una marca japonesa.
Mauricio Moreno / EL TIEMPO
La campaña a la Alcaldía de Bogotá ha entrado en una nueva tónica. Al menos eso parece desprenderse de la serie de recriminaciones que se vienen lanzando particularmente los aspirantes Carlos Fernando Galán, de Bogotá para la Gente, y Claudia López, de la Alianza Verde.
Lea el resto de la historia aquí.
Los 3.852 predios de Bogotá a los que les cambió el estrato porque subió o bajó en la actualización de la estratificación que acaba de terminar Planeación Distrital están ubicados en 14 localidades . A 24.036 que no tenían les asignaron estrato.
Este asunto es clave para los ciudadanos porque el estrato determina, por ejemplo, si reciben o no subsidios en servicios públicos como agua, alcantarillado, aseo, energía y gas, o si pagan sobretasa.
Lea el resto de la historia aquí.
"El indio de oro camina entre los carros por la autopista Norte. Cuando hace frío o llueve, sus huesos se entumecen, y cuando hace calor, el aceite de cocina mezclado con ese polvo de mercurio que lo hace resplandecer hierve sobre su piel cansada. Pero él dice que así brilla más", escribe Carol Malaver, subeditora de Bogotá, quien pasó un día junto a este personaje.
Lea el resto de la historia aquí.
En julio de 2017, por accidente, fueron hallados los huesos de un enorme mastodonte en un colegio Anolaima.
EL TIEMPO regresó dos años después del hecho y encontró novedades. En el mismo agujero donde está el mastodonte, ubicado a la entrada del colegio, encontraron los restos de un perezoso gigante y de un venado, que forman parte de la fauna del Pleistoceno, una época geológica que comenzó hace más de 2 millones de años y que acabó en el 10.000 a.C., cuando el planeta estaba bajo la inclemencia del frío y los mastodontes caminaban sobre la tierra.
Lea el resto de la historia aquí.

Imágenes de la más reciente comisión en Anolaima
Colegio Departamental Carlos Giraldo
A principios de mes, en el centro comercial Unicentro se registró una emergencia. Parte del cielo raso en drywall se desprendió en una de las horas de mayor flujo de personas. Este hecho, que dejó 19 personas afectadas y 13 trasladadas a distintos centros asistenciales de Bogotá, despertó dudas sobre las causas de la emergencia y sobre el mantenimiento de uno de los centros comerciales más antiguos de la capital.
Lea el resto de la historia aquí.
BOGOTÁ
Comentar