Este lunes, en el Teatro Colón, se lanzó el informe 'Tiempos de Vida y Muerte: Memorias y luchas de los pueblos indígenas en Colombia', elaborado por la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) y el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH).
Este documento es el producto de tres años de trabajo con distintas comunidades indígenas en todo el país.
El informe recoge no solo data de los pueblos repartidos por todo el territorio, sino sus historias de lucha y sus enfrentamientos con diferentes actores por la protección de la tierra.
"El Enfoque Étnico es un mandato de ley y eso es lo que nos ha llevado a trabajar de la mano de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) para adelantar un
trabajo de recolección de datos sobre las maneras en la que fueron afectados 102 Pueblos de Indígenas en el país.Colombia es muy rico en población indígena, en
población de carácter étnico, y esas poblaciones que han logrado sobrevivir a muchas
adversidades de la naturaleza y a muchos peligros de salud, ahora sufrieron un grave
peligro con el conflicto armado colombiano a lo largo de 50 años. Estas comunidades merecen ser conservadas y protegidas", explica Darío Acevedo, director del CNMH.
El evento de este lunes contó con la participación de representantes de distintas comunidades, quienes recibieron el informe y pidieron el reconocimiento y respeto de su pueblo.
#MemoriaIndígena| "Los Pueblos Indígenas no somos el folclor, somos sujetos políticos de derecho, tuvieron que pasar siglos para que nos reconocieran con nuestros derechos": @luiskankui @CentroMemoriaH @Oscar_MonteroK @survivalesp @hacemosmemoria @MinInterior. pic.twitter.com/sJIzvFBEms
— Organización Nacional Indígena de Colombia - ONIC (@ONIC_Colombia) November 18, 2019
#MemoriaIndígena| "Hoy estamos vivos 115 Pueblos Indígenas, y aún existen actitudes xenófobas y de discriminación, por eso es fundamental hacer memoria en este país": Aida Quilcué - Consejera de DDHH de @ONIC_Colombia. @luiskankui @Oscar_MonteroK @ONUHumanRights. pic.twitter.com/WBgZU8CE8R
— Organización Nacional Indígena de Colombia - ONIC (@ONIC_Colombia) November 18, 2019
#MemoriaIndígena| ¡Los Pueblos Indígenas seguiremos danzando para vivir, para no morir, para mantener viva nuestra memoria y nuestras raíces! @luiskankui @CentroMemoriaH @Oscar_MonteroK @ONUHumanRights @CODHESColombia. pic.twitter.com/y0iJsA2T5Z
— Organización Nacional Indígena de Colombia - ONIC (@ONIC_Colombia) November 18, 2019
Parte del informe digital puede consultarse aquí.
Además, también puede descargar el informe especial de EL TIEMPO sobre el tema.
BOGOTÁ