Bogotá cuenta con 5.029 parques, distribuidos en todas sus localidades. La mayoría de ellos son de carácter barrial y constituyen, en gran medida, el principal centro de recreación y de esparcimiento para sus habitantes, particularmente niños y jóvenes.
Hacer de estos escenarios el eje en torno del cual gire la vida de la comunidad y que permita el encuentro entre vecinos es uno de los propósitos de la administración del alcalde Enrique Peñalosa, quien suele repetir que estos lugares, junto con el espacio público, son los que mejor simbolizan la igualdad entre los ciudadanos.
En ese sentido, la Alcaldía, a través del Instituto de Recreación y Deporte (IDRD), se ha dado a la tarea de intervenir, hasta la fecha, cerca de 130 parques en la ciudad, para lo cual ha destinado 274.000 millones de pesos en mantenimiento, adecuación y construcción de nuevos escenarios recreativos y deportivos.
Se trata de una revolución silenciosa que viene dándose desde hace casi dos años y ya permite el disfrute de parques que incluyen mobiliario para niños con discapacidad, modernos juegos infantiles, canchas sintéticas (ya hay 16 instaladas, se construyen 40 más y al final de la administración se entregarán 100).
En ellas, además de fútbol, también es posible practicar ‘ultimate’, fútbol americano o rugby; pistas para los aficionados al scooter, BMX y nuevas tendencias deportivas; gimnasios que no tienen nada que envidiarles a las instalaciones privadas (ya hay 8, y vienen cinco más); mejoras en los circuitos de patinaje, nueva iluminación en más de 600 parques, lo cual facilita que la gente pueda disfrutar de estos espacios hasta altas horas de la noche.
La comunidad ha advertido esta transformación, así lo evidencia la reciente encuesta del programa Bogotá Cómo Vamos, según la cual el 50 por ciento de la gente está satisfecha con los parques de la ciudad y alrededor del 60 por ciento aseguran que la principal actividad recreativa y deportiva en la que participa es, justamente, la de visitar el parque porque les genera alegría en un entorno familiar.
Las canchas sintéticas son hoy un fenómeno. Están diseñadas para fútbol 5, 7, 9 y 11; amigables con el ambiente, durables e iluminadas. Tienen cerramientos especiales para garantizar la seguridad de los usuarios, y el uso aproximado de cada una al año es de 35.000 veces, en el caso de fútbol 5, o 75.000 para fútbol 11. Hoy ya hay 16 en funcionamiento. Las localidades más beneficiadas son Suba, Engativá, Ciudad Bolívar y San Cristóbal.
Hoy
· Bosque San Carlos (Rafel Uribe)
· Parque Recreodeportivo El Salitre
(PRD) (Barrios Unidos)
· Bosa Naranjos (Bosa)
· Gaitán Cortés (San Cristóbal)
· Cancha alterna Olaya Herrera (Rafael Uribe)
· Parque El Tunal (Tunjuelito)
· Clarelandia (Bosa)
· La Fragua (Antonio Nariño)
· San Cristóbal (San Cristóbal)
· La Victoria (San Cristóbal)
Próximamente
· El Carmelo (Engativá)
· Villas de Granada (Engativá)
· Villa Luz (Engativá)
· El Recreo (Bosa)
· La Igualdad (Kennedy)
· Berlín (Suba)
· Estrella Norte (Usaquén)
· Bilbao (Suba)
· Victoria Norte (Suba)
· Valle de Refous (Suba)
· Burgos Britalia (Suba)
· Prado Pinzón (Suba)
· El Greco (Teusaquillo)
· El Cedrito (Usaquén)
· Modelia Sector A (Fontibón)
· Américas Occidental (Kennedy)
· Casablanca (Suba)
· Coliseo El Campín (Teusaquillo)
· Altos de La Estancia (Ciudad Bolívar)
· Las Margaritas-Gilma Jiménez (Kennedy)
En escenarios como Fontanar del Río, en Suba, se construyó un moderno escenario para la práctica de BMX, Scooter y Roller que hoy disfrutan decenas de jóvenes. Se trata de una pista de 4.800 metros y tiene alrededor de 78.000 usos al año. En el parque San Andrés (Engativá) y El Tunal (Tunjuelito) se adecuaron, además, dos pistas de BMX, y para los amantes de la práctica libre del patinaje hay disponibles pistas en escenarios como Sauzalito (en la localidad de Fontibón), Cayetano Cañizares, Castilla y La Amistad (todos en la localidad de Kennedy).
Pistas en funcionamiento
· Parque San Andrés (Engativá)
· El Tunal (Tunjuelito)
· Fontanar del Río (Suba)
Próximamente
· Parque El Salitre (Teusaquillo)
· Gilma Jiménez (Kennedy)
· Coliseo El Campín (Teusaquillo)
En ocho parques de la capital, los usuarios pueden hallar modernos equipos y máquinas especiales para la actividad muscular, destreza y fuerza.
Esto con el fin de fomentar nuevas disciplinas en escenarios completamente gratis para los usuarios. También se han habilitado espacios para practicar el ‘street work out’ y calistenia, nuevas tendencias deportivas de corte urbano que ya pueden practicarse en los parques Simón Bolívar y La Victoria (San Cristóbal, en el sur de la ciudad).
La apuesta de la Alcaldía en parques es conseguir que más niños disfruten de juegos atractivos y seguros. De ahí que varios de estos escenarios cuenten con superficies de goma de rápido secado y cómodas para caminar. Miles de niños ya disfrutan de ellos en los parques de La Victoria, El Virrey, Zona Franca y El Tunal. Asimismo, en varios espacios se han acondicionado juegos especiales para niños en condición de discapacidad, en parques como El Tunal y Zona Franca.
Próximamente:
· Parque Simón Bolívar (Teusaquillo)
· Buenavista (Usaquén)
· Las Margaritas-Gilma Jiménez (Kennedy)
· La Esperanza (Bosa)
· Altos de La Estancia (Ciudad Bolívar)
· Villas de Granada (Engativá)
· Villa Luz (Engativá)
· El Recreo (Bosa)
· El Carmelo (Engativá)
· La Igualdad (Kennedy)
Una de las novedades que viene implementando la Alcaldía, a través del Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), son los juegos para el desarrollo de habilidades y destrezas de niños y jóvenes. Mesas de ping-pong, ajedrez, etc., ya pueden ser utilizadas en algunos escenarios de Bogotá, entre ellos, el Simón Bolívar y Zona Franca. También es posible que los pequeños disfruten hoy de pentagodes en La Victoria, El Virrey y el parque El Tunal, en Tunjuelito.
BOGOTÁ
* Concepto y redacción editorial: Unidad de Contenidos Especiales de EL TIEMPO