Cerrar
Cerrar

TEMAS DEL DÍA

DANIEL QUINTERO RENUNCIA EXPEDICIóN DE PASAPORTES EN BOGOTá MARíA FERNANDA CABAL JAMES RODRíGUEZ EMPRESARIOS DETRáS DE CALETA EDWIN ARRIETA PRESIDENTE DE CHINA ADELE ERIKA ZAPATA POWERBALL JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • el tiempo play
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • edictos y avisos legales
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • city tv
    • el tiempo ads
Síguenos en:
logo-eltiempo
La odisea de vivir en un barrio al que no llega el transporte
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Unidad Investigativa
  • Salud
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Potosí, Ciudad Bolívar

A diario, cerca de 200 personas en Potosí, Ciudad Bolívar, hacen una fila de mínimo una hora para tomar un bus que no es del SITP.

Foto:

Vanessa Perea

La odisea de vivir en un barrio al que no llega el transporte

FOTO:

Vanessa Perea

TransMilenio asegura tener una cobertura del 96 %, pero hay barrios a los que no llega el SITP.


Relacionados:
Bogotá TransMilenio Movilidad en Bogotá

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

30 de agosto 2017, 06:21 P. M.
Unirse a WhatsApp
AN
Andrea Morante
30 de agosto 2017, 06:21 P. M.
Unirse a WhatsApp
Enviar Bogotá

Comentar

De lunes a viernes, en Potosí, en la parte alta de Ciudad Bolívar, cerca de 200 personas hacen una fila, que dura como mínimo media hora, para tomar el transporte que las lleva a sus lugares de trabajo, ubicados en distintas localidades de Bogotá.

A este barrio del suroccidente de la ciudad aún no llega el Sistema Integrado Transporte Público (SITP), a pesar de haber sido legalizado en el 2002, mediante la resolución 0394. Además, hace aproximadamente tres años, cuando comenzó la implementación de este sistema, quedaron escasamente dos rutas que solo llegan a la periferia. Sin embargo, tomarlas es una verdadera odisea.

Para acceder a las dos únicas busetas que aún cobran pasaje en efectivo y, por lo tanto, no permiten hacer transbordo, hay que llegar a un paradero que a la mayoría les queda lejos. A este lugar también llegan habitantes de otros tres barrios vecinos: Tanque, La Isla y Caracolí (Soacha).

Como las dos únicas busetas son insuficientes para la cantidad de personas que salen y entran a diario y no a todos les sirven –una va al centro y la otra, a la avenida Ciudad de Cali–, en el paradero también se estacionan carros particulares que, de forma ilegal o pirata, hacen servicios colectivos.

La oferta de los ilegales es amplia. A lo largo de la salida principal del sector que comunica a Potosí y varios barrios de Ciudad Bolívar con las calles 68 y 61 sur, la carrera 51 y la avenida Boyacá, se pueden llegar a encontrar unos 70 vehículos de este tipo; pero la mayoría de los usuarios prefieren las tradicionales busetas.

“Antes había rutas que entraban al barrio, pero ahora llegan a la periferia. Esta buseta roja es la única que me lleva, por lo menos, hasta el centro, aunque, a veces, cuando hacen controles, nos ha tocado bajarnos y buscar otro transporte”, dice Emilce, una mujer de 50 años que trabaja como costurera en el sector de la avenida calle 72 con carrera 7.ª.

La travesía de Emilce, como la de todas las personas que llegan al paradero de Potosí, comienza muy temprano. Desde las 4 a. m., la larga fila de trabajadores que con 1.600 pesos logran salir de su barrio en esta buseta empieza a crecer; sin embargo, no siempre consiguen llegar a tiempo a pesar de la madrugada, bien por las pocas frecuencias entre una y otra buseta o bien porque sencillamente nunca aparecen.

Lo más barato que me sale todo es por 4.000 pesos de ida y, si de vuelta me toca hacer lo mismo, tengo que gastarme unos 8.000 pesos diarios

  • FACEBOOK
  • TWITTER
Potosí, Ciudad Bolívar

Algunos usuarios de Ciudad Bolívar optan por tomar colectivos piratas para que los acerquen a los paraderos del SITP.

Foto:

Vanessa Perea

“Muchas veces no hay suerte y no sale la buseta o se demora mucho en llegar. Hay filas hasta de dos horas”, contó Pedro, un joven de 26 años que actualmente trabaja en construcción en la carrera 10.ª con avenida Jiménez, a una hora y 20 minutos de distancia, desde Potosí.

Él estaba impaciente porque su hora de entrada era a las 7:30 a. m., y aunque caminó desde el barrio vecino de Caracolí, en Soacha, desde las 6 a. m., todavía no llegaba la buseta luego de 25 minutos de espera.

Quienes vienen desde Soacha, en donde afirman que la situación es peor, gastan entre 15 y 10 minutos caminando hasta el paradero de Potosí; otras personas, que llegan de barrios como La Isla o Tanque toman un campero que les cobra unos 1.000 pesos. Pero, por ahorrar, la mayoría prefiere llegar caminando.

Entonces, el costo del transporte para algunos se incrementa. Además de la buseta –que siempre sale con el cupo lleno y cuyo pasaje cuesta 1.600 pesos– hay quienes toman un carro adicional, como el campero, y la tarifa les sube a 2.600. A pesar de esto, las personas que se encontraban en el paradero de Potosí coincidieron en que la buseta es la opción más económica, sobre todo para quienes van hacia el centro, porque solo pagan ese pasaje.

“A mí no me sirve esa buseta porque voy a Corabastos, en Kennedy –suroccidente–, entonces me toca tomar un carro colectivo y luego un alimentador o SITP. Los colectivos cobran entre 1.500 y 2.500 pesos, dependiendo de la hora; luego me toca pagar el costo del SITP o el alimentador para llegar al TM, que vale 2.200 pesos. Lo más barato que me sale todo es por 4.000 pesos de ida y, si de vuelta me toca hacer lo mismo, tengo que gastarme unos 8.000 pesos diarios, solo para ir a trabajar”, recalcó una joven que esperaba uno de los carros particulares.

Para Yeison Robayo, docente del Colegio Isnem de Potosí y líder comunitario del barrio, el hecho de que los ciudadanos de este lugar tengan que pagar hasta 8.000 pesos diarios para llegar a sus trabajos es preocupante y requiere una solución.
“Si una persona trabaja cinco días a la semana y hace uso de los colectivos, y después toma SITP o alimentador para llegar a TM, se estaría gastando al mes 160.000 pesos; eso es imposible para personas que ganan el mínimo e inclusive menos. Por eso, a los que les sirve prefieren la fila de la buseta, así sea larga y les toque caminar mucho después”, recalcó Robayo.

El pasado 17 de julio, Robayo participó en la audiencia pública realizada en el Colegio Isnem con la comisión segunda de la Cámara de Representantes para tratar la situación de la movilidad y la seguridad de este sector de Bogotá.

En el pliego de peticiones, firmado por 700 personas de la comunidad y que están a la espera de respuesta de las autoridades competentes, se encuentra: mejorar las frecuencias de las rutas del SITP que llegan a las periferias del barrio, así como puntos de recarga; también piden rutas que entren hasta los barrios, para evitar el doble pago de pasaje.

Me da miedo que la puerta trasera se abra cuando vamos subiendo, por la presión de la gente. Además, nadie verifica que sirvan los frenos

  • FACEBOOK
  • TWITTER
Potosí, Ciudad Bolívar

En Santa Cecilia, en Usaquén, hay cerca de 30 camperos que suplen la carencia de buses de este barrio, legalizado desde hace 20 años.

Foto:

Vanessa Perea

Así es en el norte

Al otro extremo de Ciudad Bolívar, los habitantes de Santa Cecilia –localidad de Usaquén– repiten la historia que se vive en el suroccidente de la ciudad.

A este barrio, legalizado hace 20 años y ubicado justo en la carrera 7.ª entre calles 161 y 163, hacia los cerros orientales, nunca ha llegado el transporte público formal.
Todos estos años, la necesidad de la comunidad ha sido suplida por aproximadamente 30 camperos informales que hacen servicios colectivos hasta lo alto del cerro.

En la entrada de Santa Cecilia, a unos pocos metros del CAI Villa Nidia, se ubica una improvisada terminal donde se parquean los camperos y hacen fila los usuarios.
Allí, las filas no son tan largas como en Potosí, puesto que los camperos tienen mayor frecuencia. Mínimo cada 10 minutos sale uno, con cupos de ocho a diez personas; el costo por subir desde la 7.ª es de 1.500 pesos y el costo por bajar, de 600 pesos.

Por dentro, estos vehículos lucen desgastados, no tienen seguridad y huelen mal, pero es el único medio en el que los habitantes pueden llegar a sus casas si no quieren caminar por la empinada y larga vía principal de Santa Cecilia.

“Aquí suben los mercados las tiendas del barrio, suben los niños que estudian en el colegio Agustín Fernández, los adultos mayores, las personas con niños pequeños y los que trabajan. Mejor dicho, todos tenemos que usar estos camperos, y después nos toca tomar SITP o TM, lo que significa pagar otro transporte si queremos ir más lejos”, cuenta un pasajero que se dirigía a su casa.

Cuando el vehículo comenzó su ascenso, varias personas reconocieron que no se sentían seguras en este: “Me da miedo que la puerta trasera se abra cuando vamos subiendo, por la presión de la gente. Además, nadie verifica que sirvan los frenos”, recalca otra usuaria.

En este lugar, los residentes también están a la espera de que el Distrito implemente el servicio de transporte.

¿Qué dice TransMilenio sobre la cobertura de buses?
Potosí, Ciudad Bolívar

En Bogotá circulan cerca de 8.000 buses de Sistema Integrado de Transporte Público (SITP), incluyendo los provisionales.

Foto:

Vanessa Perea

Según TM, mediante las rutas del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) –urbanas, alimentadoras, complementarias y especiales–, más las rutas del SITP provisional, se tiene una cobertura en 112 de las 117 unidades de planeación zonal (UPZ) de Bogotá, lo que equivale a un 96 por ciento de alcance.

No obstante, EL TIEMPO ZONA encontró que en la cobertura por UPZ a la cual hace referencia TM no se encuentran la UPZ número 70 (Jerusalén), en donde se sitúa Potosí, ni la número 7 (San Cristóbal Norte), en donde está ubicada Santa Cecilia.

Frente a esto, TM aclaró que, en el caso de Potosí, las dos rutas –aunque no se han vinculado al sistema y prestan sus servicio solo en la periferia de barrio– se consideran como servicio de transporte público.

En cuanto a Santa Cecilia, la situación se debe a la infraestructura del barrio, porque la única vía principal que tienen es muy angosta para la circulación de los buses.

Respecto a la petición hecha por la comunidad de Potosí, de incrementar las frecuencias y tener buses del SITP que entren al barrio (para así bajar lo que pagan a diario en pasajes), aseguraron que lo van a evaluar.

En cuanto a Santa Cecilia, TM espera a que se solucione el problema de infraestructura del barrio. Para esto, la comunidad le ha solicitado al Instituto de Desarrollo (IDU), en varias reuniones, la pavimentación de una vía que permita la circulación de buses, pero no han recibido respuesta.

Así, según TM, las únicas UPZ de la ciudad en donde no hay SITP son: Guaymaral (Suba), en los barrios Guaymaral y La Conejera; parque Entrenubes (Usme), en donde se ubican los barrios Arrayanes, Bolonia, El Bosque Central, El Nuevo Portal II, El Refugio I, La Esperanza Sur, Los Olivares, Papiamiento y Tocaimita.

En el informe también se contabilizan dos unidades de planeación rural (UPR) en la localidad de Sumapaz: Río Blanco y Río Sumapaz. “Las UPZ que no cuentan con servicios SITP corresponden a zonas rurales o periféricas que no cuentan con vías de acceso o corredores de movilidad debidamente habilitados para la circulación del transporte público colectivo; estamos trabajando en la cobertura de toda la ciudad”, concluyó TM.

VANESSA PEREA BONILLA
Redacción EL TIEMPO ZONA

Video'Manolisa', mujer dedicada a robar en TM, fue dejada en libertad
Reciba noticias de EL TIEMPO desde GoogleNews
30 de agosto 2017, 06:21 P. M.
AN
Andrea Morante
30 de agosto 2017, 06:21 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Bogotá TransMilenio Movilidad en Bogotá
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Polfa
12:00 a. m.
Los empresarios detrás de la caleta con $6.350 millones que cayó en Bogotá
Accidente
12:00 a. m.
Dos muertos dejó grave accidente de camión en el Alto del Vino, en vía Bogotá - La Vega
James Rodríguez
12:00 a. m.
James Rodríguez provoca una increíble reacción en Brasil: ‘A veces da miedo hablarle’
Tolima
10:35 a. m.
Video: así fue el impresionante accidente que sufrió arquero del fútbol colombiano
Contenidolibre
12:00 a. m.
Continúan los saqueos en California: Target cierra 9 tiendas por la ola de robos

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Crítica de Wilder Medina a Santa Fe que no le gustó a Eduardo Méndez
‘Hemos perdido buena parte de la rentabilidad de Colectora’: GEB
¿Qué pasa con el RegiotramNorte?
Tragedia en la Autopista Sur: hombre muere tras ser arrollado por una moto

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo