close
close
Secciones
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
Síguenos en:
La historia detrás del indígena que brilla en la estación Héroes
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
La historia del estatua humano que representa al indio doradoLa historia del estatua humano que representa al indio dorado
Oro

Abel Cárdenas

La historia detrás del indígena que brilla en la estación Héroes

Esta es la historia de sus días solitarios, sus logros, alegrías y tristezas.


Relacionados:
Bogotá TransMilenio Héroes

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

11 de septiembre 2019, 09:24 A. M.
CA
CAROL MALAVER 11 de septiembre 2019, 09:24 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

El indio de oro camina entre los carros por la autopista Norte. Cuando hace frío o llueve, sus huesos se entumecen, y cuando hace calor, el aceite de cocina mezclado con ese polvo de mercurio que lo hace resplandecer hierve sobre su piel cansada. Pero él dice que así brilla más.

El hombre sonríe, le hace venia a los que bajan el vidrio de sus carros y lo saludan, o a los niños que se despiden de él con cariño, o a la señora que, de vez en cuando, le entrega una arepa o un jugo de caja. En este oficio, todo es ganancia.

El artista llora mucho, sobre todo cuando habla de su familia. Nació en Ibagué, Tolima, y dice que de niño vivió con sus padres y sus hermanos. “Yo a ellos los amo, les debo ser un hombre con valores, pobre pero con valores. Si llegábamos con un lápiz que no fuera de nosotros, nos ganábamos una tunda”.

‘Nunca pensé que mi propio hijo me cerrara las puertas de mi empresa’

Robar era un sacrilegio, así en su casa no hubiera qué comer. A los 11 años tenía que llegar a las seis de la mañana a la plaza de la 28 para ayudar a los clientes a cargar los enormes mercados. “Lo que me ganaba lo destinaba a los gastos y necesidades, así fueran veinte pesos. La familia se mantenía unida a pesar de la pobreza. Todos mis hermanos son unos verracos”.

Nunca fue un buen estudiante, las matemáticas y la historia no eran para él. Por eso, luego de terminar la primaria, terminó trabajando como mesero o parrillero en restaurantes hasta que cayó en una redada del Ejército. “Por ponerme de vivo a intentar volármeles me metieron en el calabozo y luego me mandaron para Santa Marta. Me faltaban como tres meses para cumplir los 18 años, fue un golpe duro para mi mamá”.

La historia detrás del indígena que brilla en la estación Héroes

Todos los días el indígena dorado gasta una bolsa de químico para cubrirse de dorado. Le cuesta 5.000 pesos.

Foto:

Abel Cárdenas

El profesor de la Nacional cuidado por extrabajadoras sexuales

Allá conoció la Sierra Nevada, a los indígenas emblemáticos de la zona, recorrió el monte de día y de noche. Fueron 24 meses en la compañía Aragón que para él fueron motivo de orgullo.

Cuando regresó a la ciudad intentó ayudar a su padre, que solía trabajar con políticos, a programar reuniones y coordinar eventos, pero todas las promesas de trabajo futuro que le hicieron resultaron ser una farsa; también lo intentó de obrero, pero la construcción tampoco era para él.

Se casó, tuvo dos hijos, cometió errores que hoy lamenta y que terminaron por minar sus relaciones y terminó en Bogotá, porque dice que si en Ibagué no hay palanca, no hay trabajo. Eso fue en el 2005.

El indígena cuenta que aunque su vida no ha sido fácil, la vida en la capital es a otro precio. El frío, el frío es algo insoportable para un calentano, dice. Más en esos días en los que le tocó dormir en las aceras o parques aledaños al Museo del Oro.

Era duro porque, además, a mí me daba pena pedir limosna. El hambre que aguanté no fue cualquier cosa

  • FACEBOOK
  • TWITTER

De a pocos se hizo a pequeños contratos como mesero y a veces, solo a veces, resultaba en unas fincas lujosas trabajando para clientes de dudosa reputación. “Eso uno se daba cuenta porque tenían pura pinta de mafiosos. Pero yo trabajaba de mesero, nunca en nada malo”

Y cuando se acababan esas rachas, otra vez, ‘a apretar’, porque había que sobrevivir así fuera repartiendo un sancocho en tres para los tres golpes del día. Cientos de veces sacó de donde no tenía para tomarse fotos y pasar hojas de vida y pagar en agencias de empleo pirata que le sacaban de a 30.000 pesos con la promesa de conseguirle trabajo, hasta que se dio cuenta cómo esos currículos eran quemados. “Ese día me dio una piedra. Cuántos jóvenes dejando de comer para sacar fotocopias”.

La única distracción de Ciro era salir los fines de semana al Septimazo. “Allá me distraigo tanto, hay mimos, músicos, estatuas humanas, de todo”.
Incluso, recuerda el día en el que una de sus parejas, haciéndole reclamo por su incapacidad para conseguir trabajo, le dijo: “No se ría tanto que usted, sin ningún estudio, va a terminar de estatua humana”.

La historia detrás del indígena que brilla en la estación Héroes

Los días no son fáciles para este artista. Hay días en los que lo recogido no le alcanza para comer tres veces al día.

Foto:

Abel Cárdenas

El hombre que se dedica a recoger abuelos en su moto

Y así fue. Mamado de pasar hojas de vida, terminó por conocer a un hombre que se disfrazaba de estatua llanera y lo metió en el oficio. “Claro, al comienzo me sacaba plata por el vestuario y la pintura. Quien escogió el personaje del indio fui yo, porque en la ciudad nunca los había visto”.

La pena fue su principal barrera y cuando ya la había superado, se posó en el semáforo de la avenida Boyacá con calle 127 hasta que lo sacaron, porque en Bogotá hasta los semáforos tienen dueño.

Hasta ese lugar llegó una vez un grupo de productores a llevárselo para un cortometraje. “Me presentaron a varios actores y actrices de otros países. Llegaban a mi ‘paga diario’ en camionetas a las 4 de la mañana y me dejaban a las ocho de la noche. Los dueños dirían: ¿quién será este tipo, que lo recogen semejantes carrazos? (risas)”.

Y así, como llevado por el viento, vivió esa experiencia sin haber visto nunca el documental del que hizo parte. Luego, esa misma ráfaga, como todo en su vida, lo condujo al lugar en donde se anclaría: el semáforo de la Autonorte con calle 85.
¿A quién no le va a llamar la atención ver a un indio dorado con su dorso desnudo aguantándose el penetro de las madrugadas bogotanas?

‘Un día amanecí más viejo y durmiendo en la terminal’

Ciro vive en un ‘paga diario’, una diminuta habitación, eso sí, con baño privado. Sus pertenencias se pueden contar: un termo, un cepillo de dientes, su atuendo de indio y un par de pintas que rota. Sobre su mesa de noche hay lo que resta de una botella de agua y un Frutiño. No más.

Todos los días se levanta a las 4:30 de la mañana, se baña, se viste y parte hacia una estación de TransMilenio. Si le va bien, logra que el portero lo deje pasar por 1.000 pesos.

Al llegar a la zona, su desayuno es un tinto doble, no más, y así, con algo de calor en su cuerpo, se sienta sobre un separador y con una pantaloneta comienza la transformación.

Unta su cuerpo de una mezcla de polvo y aceite de cocina con el que logra que su piel brille como si fuera oro, mientras sus ojos se van hundiendo en un rojo intenso a causa de los químicos. La libra de polvo dorado cuesta 100.000. Por eso se hace a un sobre diario de 5.000 que conserva como si fuera oro. Ese le debe alcanzar para cubrir todo su cuerpo.

Y, convertido en indígena dorado, cierra sus ojos en un ejercicio de concentración y se repite varias veces: ‘no tengo frío, tengo que soportar’, ‘no tengo frío, tengo que soportar’. “Mis padres me dijeron que uno debe pedirle a Dios y tener concentración para aguantar”. Mientras otros como él fuman o toman licor, él solo le pide una mano al de arriba.

El hombre que le pide a Santa un hígado para ser feliz en esta Navidad

Es un drama cuando los rayos de sol queman su cuerpo porque a veces siente que se desmaya del sofoco, su piel se quema y le aparecen llagas, y cuando llueve, lo más doloroso es que su único traje de indio se moja y queda prácticamente inservible. “Me toca ponerlo a secar y no es cosa fácil. Al otro día no puedo trabajar porque el dolor en los huesos me mata”. Dice que si las fuerzas se lo permiten, se reanima con un canelazo o un buen caldo. Ciro sufre de la tensión y de ahogos permanentes. Un día lloró cuando le dijeron flojo. “Si supieran que uno a los 59 ya no consigue trabajo en este país”.

Pero no todo es dolor. El artista dorado brilla cuando doctores del Country lo saludan, las señoras le llevan mecato y los niños le chocan la mano.

Hay días buenos, malos y pésimos, cuando lo ganado solo alcanza para un combinado de 3.000 en el centro y un refresco, y otros en los que hay chance de comer algo mejor. “Ya viejo y cargando los errores que cometí, ahora vivo solo y tranquilo, en paz con Dios, no le debo ni le hago daño a nadie”.

Ciro quiere que lo vean como un artista, no como un limosnero; sueña con tener un mejor disfraz, aunque ama el que tiene porque es su única posesión, pero también con tener una casa propia, un pequeño negocio para ayudar a su mamá, porque dice que salir a la calle cada día duele más.

El Indígena Dorado termina su jornada, se despoja de su pintura, la gente lo saluda, ya lo conoce. Aparece Ciro, el ser humano que parte solitario hacia su pequeña habitación de hotel.

CAROL MALAVER
Escríbanos a carmal@eltiempo.com
Cuéntenos su historia​

11 de septiembre 2019, 09:24 A. M.
CA
CAROL MALAVER 11 de septiembre 2019, 09:24 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:
Bogotá TransMilenio Héroes
eltiempo app logo
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo
  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Boxeo
11:15 p. m.
El hombre que hizo de un ‘elefante blanco’ un gimnasio de boxeo en San Andrés
En un edificio abandonado entrena la nueva sangre de este deporte. ...
Gustavo Petro
09:40 p. m.
En el Pacífico, Petro dice que la tributaria es para luchar contra desigualdad
El mandatario estuvo en Yumbo, Valle, y dijo que no le dará la espalda ...
Cali
09:39 p. m.
Feria 'Cali Trabaja' se vivirá este jueves en el Bulevar del Río
Hugo aguilar
09:39 p. m.
El poderoso clan político de los Aguilar pierde más terreno en Santander
Enrique Vives Caballero
09:09 p. m.
Enrique Vives: familiares de víctimas estudian demanda por errores en proceso

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día Lo más visto
Ulahy Beltrán
ago 09
Nuevo Supersalud pide indemnización por multa fiscal en su contra
Gustavo Petro
02:57 p. m.
El arrepentimiento de uno de los hijos de Petro por ausencia en su posesión
Selección Colombia
09:24 p. m.
Colombia da batacazo: venció a Alemania en el Mundial Femenino Sub-20
Vitaminas
ago 09
Nutricionista de Harvard revela vitamina que mantiene cerebro joven y saludable
Johnny Depp
12:00 a. m.
Así eran las fiestas sexuales con millonarios de Amber Heard, estando con Depp

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo