Debido a las fuertes lluvias que se presentaron en varios sectores de Bogotá durante la tarde de este viernes 19 de marzo, se vieron afectadas vías públicas y lugares como la Terminal de Transporte El Salitre.
(Además: ¿Por qué está haciendo tanto frío en Bogotá? Ideam responde).
Un video en el que se ve la inundación en la edificación ha estado circulando en redes.
(Además: Extraña tormenta eléctrica se escuchó hoy en Bogotá: ¿a qué se debió?).
A esta hora el fuerte aguacero provoca la inundación del terminal del Salitre, en Bogotá. pic.twitter.com/NR51n9yiuP
— Veeduría Ciudadana 🇨🇴 (@Veedorciudad21) March 19, 2021
(Si nos lee desde la app de EL TIEMPO puede ver aquí el video)
De acuerdo con lo que se evidencia en los videos que circulan en redes, se presentaron fuertes filtraciones del agua desde la parte del techo del lugar.
La Terminal de Transporte comunicó que el Módulo 2 sufrió afectaciones en sus cubiertas lo que originó el cierre de la sala de espera. "Una vez se realiza el cierre de la sala de espera, se procede con la inspección de todas las cubiertas para mitigar los riesgos", indicó el establecimiento en un comunicado.
Además, explicó, que este sábado 20 de marzo las salas de espera y abordaje de La Terminal están operando con normalidad. "La Copropiedad de La Terminal trabaja en las labores de inspección, reparación y adecuación. Pedimos excusas por los inconvenientes causados debido a este hecho", añadieron.
Por su parte, hay cibernautas que reportaron el fuerte aguacero que cayó acompañado de una granizada en el sector.
(Siga leyendo: Imágenes de granizada e inundaciones en Bogotá).
#reportoencity granizada en el sector de Salitre y La granja.
— Fabio Lozano (@SacristanLozano) March 19, 2021
(Si nos lee desde la app de EL TIEMPO puede ver aquí el tweet)
Temporada invernal en Bogotá
Este mes de marzo se espera que las lluvias sean mayores al promedio.
Son de Milton Díaz. EL TIEMPO
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), durante el mes de marzo se espera que las lluvias sean mayores al promedio.
(Siga leyendo: Las lluvias irán hasta las dos primeras semanas de junio: Ideam).
En las últimas horas se ha registrado cielo encapotado con lluvias intensas y tormentas eléctricas en la ciudad de Bogotá. D.C.#IdeamEsConfianzaYPrevención prevé que persistan la nubosidad y las lluvias, las más fuertes en el occidente y sur de la capital. @UNGRD @MinAmbienteCo pic.twitter.com/CMfwdkwSnC
— Ideam Colombia (@IDEAMColombia) March 19, 2021
(Si nos lee desde la app de EL TIEMPO puede ver aquí el tweet)
Se espera que en los meses de abril y mayo la situación se regule y vaya en descenso.
Por ahora, la temporada invernal ha causado graves afectaciones por las inundaciones en varias partes de la ciudad durante los últimos días.
Según informó el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER), están preparados para atender las eventualidades que se puedan presentar en la capital por cuenta de las lluvias.
(Además: Atención: decretan calamidad pública en Nariño por las fuertes lluvias).

La temporada invernal ha causado graves afectaciones por las inundaciones.
Milton Díaz. EL TIEMPO
El IDIGER “cuenta con un Sistema de Alerta de Bogotá -SAB la cual genera información en tiempo real de las condiciones hidrometeorológicas de la ciudad y pronósticos con horizonte a 24 horas”, puntualizó la entidad.
Con ello pueden “tomar decisiones rápidas y oportunas para dar respuesta a emergencias por los efectos de la lluvia”, afirmaron.
(Además: ¡Ojo! lluvias están causando caída de árboles e inundaciones en Bogotá).

la temporada invernal ha causado graves afectaciones por las inundaciones
Son de Milton Díaz. EL TIEMPO
Según el meteorólogo experto Christian Euscátegui, en diálogo con ‘Caracol Radio’, explicó que: “lo que muestran los modelos de manera reciente es que por lo menos a 7 días, es mucho más probable que llueva a que no llueva. Podría disminuir un poco durante uno que otro día, pero cielo mayormente nublado, sensación de frío y algunas lloviznas sectorizadas; pero la tendencia actual es una mayor probabilidad de que llueva”.
(Además: Medellín atiende ocho puntos críticos por el invierno).

Se espera que en los meses de abril y mayo la situación se regule y vaya en descenso.
Milton Díaz. EL TIEMPO
"El frío se da debido a la alta humedad producto de las lluvias, lo que sumado a vientos que se han mantenido fuertes para la época, han incrementado la sensación térmica de frío”, puntualizó Euscátegui.
Tendencias EL TIEMPO
Comentar