close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
La decisión fatal que causó la masacre estudiantil de 1954
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
La decisión fatal que causó la masacre estudiantil de 1954

La marcha se encontró con los soldados del Batallón Colombia en la calle 13 con séptima, hacia las 11 de la mañana.

Foto:

Archivo EL TIEMPO

La decisión fatal que causó la masacre estudiantil de 1954

FOTO:

Archivo EL TIEMPO

Ese día murieron 13 universitarios. Otra habría sido la historia si no hubieran enviado soldados.


Relacionados:

Bogotá

Estudiantes universitarios

Masacre

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

07 de junio 2019, 06:38 P. M.
LE
Leopoldo Villar Borda 07 de junio 2019, 06:38 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Como ocurre con muchos episodios de nuestra historia reciente, sobre los hechos del 8 y 9 de junio de 1954 en Bogotá y especialmente sobre la masacre de los estudiantes en el centro de la ciudad el día 9 se han escrito versiones divergentes y se emitieron en su tiempo opiniones encontradas. En ninguna de ellas, sin embargo, se destacó una circunstancia que habría podido evitar la tragedia.

Testimonios de sobrevivientes de la masacre y de ciudadanos que portaban entonces el uniforme militar permiten reconstruir esa circunstancia. Fue la posibilidad de que el control de la marcha estudiantil que terminó trágicamente el 9 de junio en el centro de Bogotá no hubiera sido encomendado al Batallón Colombia, sino el Batallón Miguel Antonio Caro (MAC), una unidad insignia del Ejército formada exclusivamente por bachilleres y creada por el Gobierno militar en 1953.

Ambos batallones tenían su cuartel en la Escuela de Infantería, situada en el Cantón Norte, en la localidad de Usaquén. El comandante de la escuela era el coronel Luis Alfonso Suárez Escobar y el segundo al mando era el capitán Álvaro Valencia Tovar, quien ya se destacaba como uno de los militares más brillantes de su generación y veinte años más tarde llegaría a ser comandante del Ejército.

Valencia Tovar había formado parte del cuerpo de oficiales que comandó los 4.314 soldados del Batallón Colombia que acababa de regresar al país después de participar en la guerra de Corea, donde cayeron 131 de sus combatientes, 439 quedaron heridos, 69 desaparecieron y 38 fueron hechos prisioneros y después recuperados por canje. Pero en el escalafón de la Escuela, Valencia no estaba vinculado al Batallón Colombia sino al MAC, del cual era su comandante.

A restauración, las 120 estatuas de mujeres que hay en Banderas
Las mujeres de la ‘Ciudad de los muertos’
Café San Moritz reabrirá con hotel y galería de arte
VideoLa historia de los sótanos de la Jiménez que sobrevivieron al Bogotazo
La primera tragedia

En las barracas del Cantón Norte hubo alarma cuando el 8 de junio de 1954 llegó la noticia de que un estudiante había sido muerto por un disparo de la Policía en los predios de la Ciudad Universitaria después de una peregrinación estudiantil al Cementerio Central. La peregrinación había partido de la Universidad Nacional para visitar la tumba del estudiante Gonzalo Bravo Pérez, muerto por la Policía en el centro de Bogotá el 8 de junio de 1929 y convertido desde entonces en un mártir de la causa estudiantil.

Nada hacía presagiar que la conmemoración se fuera a empañar por otro hecho sangriento. Menos de un año antes, el general Gustavo Rojas Pinilla había depuesto al presidente Laureano Gómez y asumido el poder con el beneplácito de la mayoría de los colombianos, que vieron su llegada al poder como el final de la hegemonía conservadora y el comienzo de una era de paz después de largos años de violencia.

Después de la peregrinación los estudiantes regresaron a la Ciudad Universitaria y algunos de ellos estaban jugando fútbol en los predios del campus cuando llegó una patrulla de la Policía que les ordenó desalojar el lugar. Los estudiantes protestaron y se produjo una refriega en la cual los policías descargaron sus armas. Una bala impactó el cráneo de Uriel Gutiérrez, estudiante de medicina y filosofía, y puso fin a su vida a los 24 años.

En el lugar donde cayó Gutiérrez los estudiantes se aglomeraron y decidieron nombrar una comisión para que le presentara su protesta directamente a Rojas Pinilla. La audiencia se celebró el mismo día y en ella el grupo estudiantil obtuvo autorización para efectuar el día siguiente una marcha hasta el palacio presidencial.

La decisión fatal que causó la masacre estudiantil de 1954

La primera página de EL TIEMPO del 10 de junio de 1954 registró los hechos.

Foto:

Archivo EL TIEMPO

Decisión fatal

Al amanecer el día 9, en las esferas del Gobierno se discutía la estrategia para enfrentar lo que ya se anunciaba como una gran manifestación de protesta estudiantil en el centro de la ciudad. El control de la situación fue encomendado al Ejército y este asignó la tarea a la Escuela de Infantería.

Entre los bachilleres del MAC circuló la versión de que el capitán Valencia Tovar había propuesto que se le encomendara la misión a su batallón, en la seguridad de que por tratarse de una unidad compuesta por estudiantes les sería más fácil disuadir a sus colegas universitarios de desbordar los límites de su protesta.

No es posible determinar si en efecto la propuesta fue formulada y, en ese caso, hasta cuál nivel de la cadena de mando del Ejército o del Gobierno fue elevada, pero lo cierto es que se optó por encargar el control de la manifestación al Batallón Colombia. Fue una decisión que resultó fatal porque los soldados que regresaban de Corea “estaban acostumbrados a echar bala”, como lo admitió después el ministro de Gobierno, Lucio Pabón Núñez.

Tampoco es posible saber de dónde partió la orden de impedir que la marcha estudiantil pasara de la calle 13 no obstante que contaba con la autorización presidencial. Lo que sí atestiguan antiguos bachilleres del MAC es que del comando de la Escuela de Infantería salió ese día la orden de despojar a estos últimos de sus fusiles Mauser de dotación y ‘acuartelarlos’ en el Teatro Patria, contiguo a la Escuela, donde permanecieron varias horas como obligados espectadores de una serie de películas mexicanas.

Mientras esto ocurría, los soldados del Batallón Colombia se apostaban en la carrera séptima, a la altura de la calle 13, con el fin de detener la marcha estudiantil. En esta participaron no menos de diez mil universitarios de la Nacional, la Javeriana, el Externado, el Rosario, los Andes, la Libre, la Gran Colombia, la de América y algunos estudiantes de bachillerato.

A las 11:15 se escucharon ráfagas de fusil y una lluvia de balas cayó sobre los inermes estudiantes

  • FACEBOOK
  • TWITTER
La masacre

La masiva concentración cubría más de veinte cuadras cuando las primeras filas llegaron a la calle 13 hacia las 11 de la mañana y se encontraron con el cordón militar.

Coreando consignas de justicia y ondeando pañuelos blancos, los estudiantes resolvieron sentarse en el pavimento. Entonces ocurrió lo inesperado. A las 11:15 se escucharon ráfagas de fusil y una lluvia de balas cayó sobre los inermes estudiantes, causando la muerte instantánea de varios de ellos. Las imágenes de los soldados apuntando sus fusiles fueron captadas por las cámaras de los reporteros gráficos que cubrían la marcha. Después, los soldados persiguieron a los manifestantes que se replegaron en desorden por la carrera séptima y la avenida Jiménez. El saldo del trágico episodio fue de 13 muertos, más de cien heridos y varios centenares de detenidos.

La versión del Gobierno fue que los soldados habían disparado al verse atacados. El ministro de Justicia, general Gabriel París, cuyo despacho en el edificio Murillo Toro daba sobre la carrera séptima, dijo que “había visto” salir un disparo de una casa situada al otro lado de la vía. Rojas Pinilla culpó de la tragedia a una conspiración tramada por una alianza entre el comunismo y los seguidores de Laureano Gómez.

El episodio enrareció el ambiente en el Cantón Norte, donde después se produjeron roces entre los bachilleres del MAC y los soldados del Batallón Colombia. Uno de los bachilleres se fue a los puños contra un soldado que había participado en la represión cuando este relató a sus compañeros que había golpeado a una estudiante y ella, en lugar de acusar el golpe, se había quejado porque le había hecho caer sus libros.

La sucesión de hechos sangrientos marcó el principio del derrumbe del gobierno militar que solo unos días después, el domingo 13 de junio, iba a cumplir su primer año. Con razón los estudiantes acuñaron la frase de que Rojas Pinilla había “perdido el año”.

Para completar, ante la renuncia del rector de la Universidad Nacional, Abel Naranjo Villegas, Rojas nombró en su remplazo al coronel Manuel Agudelo. El nombramiento cayó como un balde de agua fría sobre la comunidad universitaria y enrareció aún más el ambiente, que en los meses y años siguientes continuó deteriorándose hasta desembocar en el movimiento bipartidista que puso fin a la dictadura militar en 1957.

Antecedente histórico

La muerte de Bravo Pérez en 1929 también formó parte de los antecedentes que hicieron caer un gobierno, el del Partido Conservador en 1930. Fue uno más en una serie de episodios de represión de los movimientos sociales durante la hegemonía conservadora y especialmente en la administración de Miguel Abadía Méndez.

El más grave de esos episodios ocurrió en la noche del 5 de diciembre de 1928, cuando el Ejército reprimió a bala una huelga de los trabajadores de la United Fruit Company en Ciénaga (Magdalena), dejando varias decenas de muertos. La compañía se había negado a atender los reclamos de los trabajadores por sus sistemas de pago y de trabajo y había protestado ante el Gobierno, que le dio al problema una respuesta militar: envió al general Carlos Cortés Vargas, quien estaba estacionado en Barranquilla, al mando de tres batallones para doblegar la huelga. Este lo hizo a sangre y fuego, en un infausto capítulo que García Márquez eternizó en Cien años de soledad como una masacre de 3.000 trabajadores, tan fantástica como su novela, pues la cifra más cercana a la realidad fue de 13 muertos y 19 heridos.

En 1929 hubo varias manifestaciones estudiantiles, entre ellas una marcha de protesta que llegó el 8 de junio hasta el Palacio de la Carrera (entonces la sede presidencial) y fue dispersada a bala por la Policía. Fue en esa persecución en la que cayó Bravo Pérez, como más de una docena de los estudiantes que honraron su memoria en 1954.

LEOPOLDO VILLAR BORDA
Especial para EL TIEMPO

07 de junio 2019, 06:38 P. M.
LE
Leopoldo Villar Borda 07 de junio 2019, 06:38 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Bogotá

Estudiantes universitarios

Masacre

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Cali
01:13 p. m.

Actual 'pico y placa' de Cali se mantendrá hasta el 29 de julio próximo

Secretario de Movilidad dijo que durante el próximo mes se analizará l ...
Cárcel de Tuluá
12:40 p. m.

Trasladarán a 350 internos tras incendio en cárcel de Tuluá

Instituto Nacional Penitenciario (Inpec) informó que serán cerrados tr ...
Cartagena
12:30 p. m.

Video: impactantes imágenes de dos trombas marinas en aguas de Cartagena

Bucaramanga
12:06 p. m.

Rotará el pico y placa en Bucaramanga desde mañana primero de julio

Pico y Placa
11:56 a. m.

Así quedó el pico y placa en Medellín para el segundo semestre del año

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Gerard Piqué
07:15 a. m.

Shakira y Piqué: revelan la 'prueba reina' de la infidelidad del futbolista

Ministro de Hacienda
09:40 a. m.

Las reacciones tras el anuncio de Petro sobre su ministro de Hacienda

ocampo ministro
09:13 a. m.

Gustavo Petro anuncia que José Antonio Ocampo será su ministro de Hacienda

Viruela del mono
jun 29

Viruela del mono: algunas recomendaciones para evitar contagiarse

Ideam
06:33 a. m.

Lo último sobre la alerta por potencial ciclón que se acerca al Caribe

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo