La Secretaría de Hacienda del Distrito consiguió recursos de crédito por 140 millones de dólares de la Corporación Financiera Internacional (CFI), que serán destinados a financiar el sistema TransMiCable y la ampliación de la troncal Caracas hasta Usme.
Del total, un monto de 110 millones serán para las obras de ampliación de la Caracas y 30 millones para TransMiCable, que ya está en operación, pero se financió con caja mientras se conseguían los recursos de crédito. Ahora que ya están disponibles se hará una reposición de caja.
El proyecto de ampliación de la Caracas, en una extensión de 4,2 km en el sector conocido como Yomasa, beneficiará a un millón y medio de personas que utilizan TransMilenio para entrar y salir de esa zona. La ampliación comienza en la estación Molinos, pasa por un costado de la Artillería del Ejército y de la cárcel La Picota y conecta con el Portal de Usme.
Hoy, en ese tramo, los buses de TransMilenio tienen que compartir el carril mixto con el resto de vehículos; con la nueva obra, tendrá carril exclusivo y bajarán los tiempos de movilización de los pasajeros.
En la intervención en infraestructura para el sector está incluida la construcción de dos calzadas, cada una con cuatro carriles, lo que permitirá que el transporte público y vehículos particulares tengan dos carriles exclusivos por sentido. En ambos costados se construirán andenes, y en el costado oriental, una ciclorruta con longitud de 3,5 km y 2,60 metros de ancho, que garantizará la seguridad vial en el sector.
“Las obras son el regalo de Navidad para habitantes de Usme, que teniendo en marcha los dos proyectos, podrán ahorrarse entre 30 y 40 minutos de desplazamiento, además de gozar de un espacio público para el peatón”, afirmó el secretario de Movilidad, Juan Pablo Bocarejo.
La operación de crédito es por 15 años de plazo, a tasa fija y en condiciones muy favorables para la ciudad, con un período de gracia de 2 a 3 años.
La secretaria de Hacienda, Beatriz Arbeláez, dijo que se trata de una muestra de confianza de la banca internacional en las finanzas de la ciudad y respaldo al desarrollo de este tipo de proyectos que mejoran la movilidad y la calidad de vida de los habitantes. Afirmó que las finanzas quedan sanas y por tercer año la ciudad ocupó el primer lugar en el ranquin del Departamento Nacional de Planeación por su buen manejo.
BOGOTÁ
@BogotáET