Luego de que el pasado 28 de abril en una nueva jornada de manifestaciones las autoridades capturaron a una ciudadana norteamericana que, al parecer, estaba participando de los actos vandálicos y ataques en contra de la fuerza pública; en la noche del viernes, la justicia decidió dejarla en libertad por falta de pruebas que corroboraran su participación en los desmanes.
(Le puede interesar: Manifestante americana podría ser deportada por cometer actos vandálicos).
Ahora, fuentes le confirmaron a EL TIEMPO que la ciudadana norteamericana, quien se identificó como María Elizabeth Giulianelli, de 20 años, se va voluntariamente de Colombia y en la noche de este sábado aborda un vuelo junto a sus padres con destino a San Diego, California.
De acuerdo con información entregada por la Fiscalía General, "la decisión por parte de la Fiscal de la Uri de Puente Aranda, es darle la libertad a la ciudadana María Elizabeth Giulianelli, ya que no encuentran elementos materiales probatorios que indiquen que la capturada es autora o participe de la conducta investigada".
El general Eliécer Camacho, comandante de la Policía de Bogotá, había anunciado que las autoridades adelantaban un proceso de investigación con la Interpol para verificar los antecedentes de la mujer. “Con migración estamos averiguando esta mujer que función y actividad cumplía en nuestro país. De la misma manera estamos investigando si tiene algún requerimiento internacional porque en nuestro país estaba cometiendo actos delictivos”.
De hecho, Migración Colombia en la mañana de este sábado había iniciado un proceso administrativo sancionatorio con el fin de esclarecer si su comportamiento llegó afectar el orden y la tranquilidad ciudadana.
Por su parte, Carolina Moreno, profesora y miembro de la Clínica Jurídica para Migrantes, de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes, se pronunció sobre el caso de la detención de la estudiante.
"La sanción que adopte Migración Colombia debe ser legal, necesaria, perseguir un fin legítimo y ser proporcional a los fines que persigue. Una expulsión en este caso es una sanción a todas luces desproporcionada", explicó la docente.
Y agregó que "la Clínica Jurídica para Migrantes de la Universidad de los Andes, desde el 2019, ha acompañado casos en donde se han evidenciado violaciones al derecho al debido proceso en el adelantamiento de procedimientos de expulsión por razones de seguridad nacional y hacemos un llamado a Migración Colombia para que cumpla con las ordenes emitidas por la Corte Constitucional en su sentencia SU-397/21".
La maestra de la Facultad de Derecho puntualiza que se le debe garantizar a la estudiante estadounidense: El derecho a la defensa y contradicción del proceso administrativo sancionatorio que se le sigue. Esto es, conocer y comprender el trámite en el que están involucrados. Surtirse en un plazo razonable. Contar con asistencia gratuita de un traductor o intérprete. Analizar las circunstancias familiares del extranjero. Asistencia consular y motivar de manera suficiente el acto administrativo de sanción, sea de deportación o expulsión.
(Lea también: Protestas en Bogotá: mamá reprende con rejo a su hijo en manifestación).
“Se evita que se confunda la facultad discrecional en materia migratoria, con la arbitrariedad y capricho del funcionario”, concluye.
Sobre las 8:34 p. m. la Clínica Jurídica para Migrantes informó en su cuenta de Twitter
que la estudiante María Elizabeth Giulianelli "ha sido puesta en libertad y se ha reunido con su familia".
También señalaron que seguirán haciendo el acompañamiento del procedimiento administrativo sancionatorio que iniciaron.
8:34pm. Informamos que la estudiante ha sido puesta en libertad y se ha reunido con su familia. Desde la Clínica seguiremos acompañando el procedimiento administrativo sancionatorio que se inició. https://t.co/6CrYgJVTm7
— Derecho Migración Uniandes (@migraciondere) May 1, 2022