A partir de este martes y hasta el próximo viernes se reanudan, en el complejo judicial de Paloquemao, las audiencias del juicio contra el exabogado Álvaro Dávila, implicado en el caso del carrusel de contratos de Bogotá.
Dávila está sindicado de ser el jurista que se encargó de diseñar en 2008 y 2009 la estrategia judicial para que pareciera legal la adjudicación a dedo de contratos de obras, arreglos de vías, entre otros con los que se desfalcó a la ciudad durante la alcaldía de Samuel Moreno.
El complot para defraudar al Distrito lo habría diseñado Dávila tras reuniones que ofició en su casa o en su oficina, a las cuales habrían asistido el exalcalde Moreno, los hermanos Iván, Miguel y Guido Nule, así como el socio de ellos Mauricio Galofre. Incluso se señala que estuvieron en ellas los contratistas Julio Gómez y Emilio Tapia, al igual que funcionarios como Liliana Pardo, para la época directora del IDU; Victoria Eugenia Virviescas, exdirectora de la Uaesp, entre otros.
El juicio se reanuda tras polémicas surgidas en el proceso porque la defensa de Dávila tiene previsto presentar 177 declaraciones de testigos, de los que 45 habían comparecido en 2016.
Sin embargo, varias de estas personas no habían asistido a los estrados de Paloquemao, por lo que se señaló en su momento una presunta dilación de Dávila, aunque su apoderado explicó que como su defendido estaba recluido en prisión, no podía ponerse en contacto con sus testigos.
(Además: 'Álvaro Dávila era una pieza fundamental en el carrusel': Guido Nule)
A Dávila lo excluyó el Consejo Superior de la Judicatura de ejercer su profesión de forma definitiva en el 2015 por sus acciones en contra de la ley.
La otra audienciaEl jueves, también en Paloquemao, se realizará la audiencia preparatoria de juicio contra el exconcejal Omar Mejía Báez, a quien se le acusa de recibir dádivas del exsecretario de Salud Héctor Zambrano para impedir que se realizaran debates de control a los contratos de ambulancias, valorados en 69.000 millones de pesos, que se adjudicaron en la alcaldía de Samuel Moreno.
Mejía Baez fue puesto en libertad en noviembre del 2016 por vencimiento de términos, aunque gozaba del beneficio de detención domiciliaria debido a que es padre de un menor de edad. No obstante, el exconcejal tiene restricciones para salir del país y la prohibición para volver al Cabildo.
BOGOTÁ
Comentar