Cerrar
Cerrar
Exhabitantes del ‘Bronx’ comparten sus historias
Habitantes de calle

Tras la tragedia, los exhabitantes del Bronx pasaron a ocupar la glorieta de la calle 6 con cra 30.

Foto:

Carlos Ortega / ELTIEMPO

Exhabitantes del ‘Bronx’ comparten sus historias

Jóvenes participarán en evento en que mostrarán sus historias de supervivencia en la extinta zona.

Un grupo de jóvenes del Instituto Distrital de Protección de la Niñez y la Juventud (Idiprón) participará en un evento en el que compartirán sus historias de supervivencia en la extinta zona del ‘Bronx’, con los visitantes del Museo Nacional.

Con la exposición de una maqueta de la zona conocida como la ‘L’, los jóvenes que habitaron allí rescatarán las historias que vivieron día a día en estas calles que desaparecieron en medio de la guerra contra las drogas.

El evento también apunta a resaltar que este lugar, además de ser uno de los focos de delincuencia más grandes de Bogotá y del país, fue durante muchos años el hogar de cientos de personas en condición de vulnerabilidad, que hoy habitan en las calles de muchos barrios de la ciudad.

La zona del ‘Bronx’ fue intervenida por las autoridades en mayo del 2016. El sitio era considerado el centro de tráfico de drogas y armas más grande que tenía el país. Durante la intervención se rescataron 150 niños que eran explotados sexualmente y fueron identificadas más de 2.000 personas habitantes de calle que reconocieron que vivían en el sector conocido como la ‘L’, entre las calles 9.ª y 10.ª, entre las carreras 15 y 15A. De estas, más de 2.000 personas, 550 iniciaron procesos de atención en los centros de ayuda transitoria que el Distrito dispuso para eso.

Los jóvenes que participan en este evento fueron testigos de primera mano de todo lo que ocurría en la zona, y luego de la intervención comenzaron el proceso de reincorporación a la sociedad, de la mano del Idiprón.

Este encuentro se titula ‘Renovando el olvido: memorias de la L’, que surgió a través de la beca Bogotá Diversa, otorgada por el Instituto Distrital de las Artes (Idartes).

El primer encuentro será este domingo en la sala participativa MuseoWiki, ubicada en el primer piso del Museo Nacional, y se repetirá el 22 y el 29 de noviembre.

Recuerde que la entrada al museo es gratuita los domingos. Para más información, ingrese a www.museonacional.gov.co.

BOGOTÁ@BogotaET

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.