Con una subasta silenciosa de 72 obras artísticas, la Fundación Suizo Colombiana busca recursos para la construcción de un centro comunitario de artes y oficios que permita la formación de los jóvenes de la localidad de Suba.
El evento se llevará a cabo los días 1.° y 2 de octubre en la casa de patrimonio El Muro Antiguo ubicada en la calle 66 n.° 7-69. La subasta se hace en el anonimato, es decir que los postores hacen su oferta en un papel que depositan en una urna con el precio que pagarían por la pieza de arte. Al final, se escoge el mejor.
Esta es la segunda versión de esta iniciativa que ahora lleva el nombre de SU+ARTE, que lucha contra la deserción escolar y por la formación de aquellos que están por fuera del sistema escolar.
Uno de los objetivos del dinero recaudado será encontrar un lote de entre 700 y 1.000 metros. “Queremos que nuestro centro para jóvenes sea polifuncional, para tener canchas, porque también queremos moverlos a través del deporte”, dijo Alejandro Jamaica, coordinador social de la Fundación Suizo Colombiana.
Al ser un proyecto enfocado para jóvenes, los artistas que donaron las obras para esta subasta son menores de 35 años. Las técnicas, que se presentarán en la exhibición, son de pintura, fotografía, stills de video (presentados como fotografía), dibujo y escultura.
Un estudio realizado por la Fundación Universitaria Monserrate para la Fundación Suizo Colombiana señaló que la deserción estudiantil afecta a niños de 11 y 12 años, de ahí también que parte de la estrategia sea la de motivar a los adolescentes de Suba a ingresar al mundo del arte.
Las 72 obras fueron donadas por 27 artistas. El 70 por ciento de las ganancias de 70 obras son destinados para el fondo de creación del centro comunitario. El 30 por ciento restante va para el creador de la pieza.
Dos de las obras serán grafitis y se seleccionarán el próximo sábado 24 de septiembre en un concurso entre diez grafiteros en el parque Alameda en el barrio Alcaparros, calle 132 con carrera 105C. Ellos donarán el 30 por ciento de las ganancias a la Fundación Suizo Colombiana y el 70 por ciento será para su patrimonio.
“Creemos que el arte es una oportunidad, una alternativa diferente y una manera en que las personas ven la vida y disfrutan de esta por medio del arte y la cultura”, comentó Inés Morales, gestora cultural.
Mientras tanto, la curadora de SU+ARTE, Valentina Gutiérrez, dice que “las obras seleccionadas representan una generación joven que ya no siente la necesidad de denunciar la violencia del país, sino temas más internacionales o universales”.
La fundación requiere alrededor de 1.400 millones de pesos para la obra.
BOGOTÁ