Habitantes del municipio de Facatativá (Cundinamarca) rechazaron el asesinato de Juliana Andrea Molina, una joven de 21 años, cuyo cuerpo fue encontrado cerca a una vía férrea el pasado jueves 3 de octubre en horas de la mañana.
La mujer había esta esa noche en un establecimiento de expendio de licor y salió en dirección a su casa. Sin embargo, nunca llegó.
"Empezamos a llamarla y no contestaba. Después, a las 4 de la mañana, seguíamos sin saber de ella. Nos preocupamos y le preguntamos a las amigas. Supimos que Juliana se había ido en taxi con una amiga, pero que un hombre las había seguido", relató José Molina, hermano de la víctima.
Molina se bajó a una cuadra de su casa pero, al parecer, fue interceptada por el agresor antes de que pudiera entrar. Su cuerpo fue hallado horas más tarde con signos de maltrato.
Amigos y familiares aseguran que el hombre la había conocido esa noche en el bar.
El señalado fue capturado ese mismo jueves, pero quedó en libertad. Según manifiesta la familia, las autoridades así lo decidieron porque no hubo flagrancia.
Esto indignó a la comunidad, que salió a marchar en la noche de este martes por las calles del municipio.
"Pedimos que la muerte de mi hija no quede impune, como muchas otras mujeres que han sido maltratadas", clamó Gloria Uchoa, madre de la joven.
Si usted es víctima de algún tipo de violencia, o conoce alguna mujer en riesgo, sepa que puede amar a la línea gratuita 155 y recibir orientación profesional.
Además, la Gobernación de Cundinamarca tiene una estrategia integral para prevenir la violencia de género. Esta incluye la creación y operación de la Secretaría de la Mujer, la atención desde una línea de emergencia, la activación de duplas (jurídica y psicosocial) que apoyan a mujeres a denunciar, la posibilidad de acceder a una casa de acogida y un comité interinstitucional que evalúa los casos más complejos.
BOGOTÁ - CITY TV
*Con reportería de Leonardo Ballesteros, Noctámbulo de City Tv
Comentar