close
close

TEMAS DEL DÍA

IMPUTACIÓN DONALD TRUMP LO QUE HAY QUE SABER DEL RUIZ PETRO SOBRE NEVADO DEL RUIZ REFORMA DE LA SALUD EN VIVO ALERTA NEVADO DEL RUIZ CRISIS DE AEROLíNEAS EN COLOMBIA PLAN éXODO SEMANA SANTA LUIS DIAZ LIVERPOOL DONALD TRUMP SHAKIRA SE MUDA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
'Un día mi jefe me dijo que olía feo, que si era yo’
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
'Un día mi jefe me dijo que olía feo, que si era yo’

Alexánder es un joven con VIH que pide ser tratado por un psicólogo. Es solo un caso de muchos a los que nunca se les concede una consulta de este tipo.

Foto:

Ilustración: Sebastián Márquez.

'Un día mi jefe me dijo que olía feo, que si era yo’

FOTO:

Ilustración: Sebastián Márquez.

Esta es la historia de un hombre gay que lucha por vivir a pesar de ser VIH positivo.


Relacionados:
Bogotá VIH Enfermedad mental

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

29 de agosto 2021, 12:40 P. M.
CA
Carol Malaver
29 de agosto 2021, 12:40 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

“Por favor, no me cuelgue, necesito que alguien me escuche, necesito ayuda”. Ese fue la llamada desesperada de Alexánder, un joven de 32 años, a quien la vida lo ha golpeado desde que era un niño.

Nació el 1.º de mayo de 1987 en Bogotá, en el barrio La Estrada, pero su niñez transcurrió en la vereda La Aguadita de Fusagasugá junto con sus padres. Su padre cuidaba granjas y su madre trabajaba en los cultivos. En ese momento era hijo único y un niño necio que molestaba los enjambres de abejas y hacía pilatunas.

Con esfuerzo, su padre compró un lote en Fusagasugá y construyó una casa, pero lo que al comienzo fue motivo de felicidad con el tiempo se convirtió en una pesadilla. “Mi mamá trabajaba en servicios generales y mi papá en construcción, entonces me dejaban solo con una vecina. Ellos comenzaron a pelear mucho por el genio de mi madre”. Todo eso pasaba mientras Alexánder sacaba adelante sus estudios con todas las carencias posibles.

(Le puede interesar: ‘Fingí mi muerte porque me sentía totalmente abandonado’)

Cuenta que los problemas terminaron en una demanda en una comisaría de familia y que aunque su padre, luego de la separación, cumplía con el mercado, su mamá le tiraba todo al piso cuando lo llevaba. “Ella nunca pudo controlar sus impulsos. Terminó arrendando la casa para irnos a vivir en la vereda Novilleros”.

El niño ingresó a la escuela veredal, mientras tanto, su mamá trataba de llevar relaciones que siempre terminaban desgastándose por los mismos problemas. “Por eso volvíamos al pueblo, de un lado a otro, hasta que terminamos en Pasca (Cundinamarca). Lo bueno fue que el padrastro de esa época me defendía de ella”, contó Alexánder.

Los golpes eran parte de su diario vivir, pero no olvida el día en que perdió tercero de bachillerato. “Mi madre llegó tomada y me arrastró por la mitad de los cultivos. Me golpeó tan duro. Me hizo mucho daño”. La familia terminó retornando a Fusagasugá, donde, mal que bien, Alexánder recibía el apoyo emocional de los vecinos, nunca de su familia.

Mi madre llegó tomada y me arrastró por la mitad de los cultivos. Me golpeó tan duro. Me hizo mucho daño

  • FACEBOOK
  • TWITTER

A los 16 años recibió una nueva golpiza tan fuerte que tuvo su primer intento de suicidio. “Estaba agotado, me sentía solo, ella me echaba en cara la comida, la dormida, todo, hijue... para arriba y para abajo, ese era como mi nombre. Ese día, una vecina llamó a la policía. Viví un año con el Bienestar Familiar, pero nadie me adoptaba por ser mayor. Mi mamá intentó sacarme, pero yo no me sentía seguro con ella”.

Para esa época, los rumores sobre su orientación sexual se difundieron en el pueblo. Su madre solía decirle que le iba a tocar esconder sus tacones, sus faldas y sus medias veladas, que era el marica, el gay de la cuadra. “Por eso, a los 17 años, cuando conocí a un man de 25 que me ofreció vivir con él, no lo dudé. Me enseñó a vestirme bien, a peinarme distinto, fue mi primera pareja”.

(Además: ‘La obsesión de mi hermano con los videojuegos lo llevó a la muerte’)

Pero esa relación duró hasta el primer ataque de celos. “Me tiró todo por la ventana y terminé viviendo en una habitación con unas canastas en las que medio acomodaba un colchón. Trabajé en unos supermercados de la región. Mi mamá de vez en cuando pasaba por mi trabajo a decirme que era un marica. Un día le dije que por qué no me había abortado y ya, lo peor es que después tuvo un hijo con otro señor y lo trataba igual”.

En el 2006 decidió probar suerte en Bogotá, entonces tenía 19 años. “Viví en Bosa y trabajé como domiciliario. Me perdía en la ciudad, en el TransMilenio. Trabajé cinco meses hasta que un carro me estrelló. No aguanté más porque además me echaron de donde vivía por decir que un man con el que vivía me había robado”.

Terminó en Patio Bonito, donde una tía que le arrendó por 150.000 pesos una habitación sin cama. “Allá también me sentía como un arrimado, entonces un día me presenté al servicio militar, pero no pude aplicar, entonces terminé prestando servicio en la Policía”. Allá vivió en la estación La Macarena con 12 personas más, todas con antecedentes de haber ensuciado el nombre de la institución. “Por ser el más sano, me robaban y me trataban mal”.

Luego vino el golpe mayor. En septiembre del 2007 le diagnosticaron VIH luego de haber donado sangre. “Recuerdo que al día siguiente salí a trotar con unos tenientes hacia Monserrate. Lloré todo el camino. Luego el servicio fue una pesadilla porque como me robaban las cuchillas, yo advertí lo que tenía y todo el mundo se enteró”.

A los 17 años, cuando conocí a un man de 25 que me ofreció vivir con él, no lo dudé. Me enseñó a vestirme bien, a peinarme distinto, fue mi primera pareja

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Sin dinero, Alexánder pasó de una pieza a otra. A veces, buenos amigos lo apoyaron, en otras vivió en inquilinatos, siempre en medio del abandono total de sus padres, extremadamente delgado y padeciendo una enfermedad y sin controles médicos frecuentes.

El 22 de febrero del 2012 entró a una empresa de soluciones de capital humano. “Trabajé como mercaderista muy bien por algún tiempo hasta que un día, saliendo de un almacén en Plaza de las Américas, me atropelló un taxi. Duré un año incapacitado, y se tiraban la pelota entre la temporal y la empresa. Ya no era una persona deseable. Un día pedí permiso para ir a una cita médica y como me demoré mi jefe me pidió mostrarle mis fórmulas médicas. Como no quise me mandó a descargos”.

Todos se enteraron de su enfermedad y, un día después, tenía un pocillo y un vaso con su nombre. “El ambiente se tornó hostil. Era terrible, vivía estresado. No aguanté más, terminé otra vez como mensajero”.

Sus problemas de salud se agudizaron. Dice que lo explotaron tanto que muchas veces no pudo almorzar. “Un día se me bajó el potasio, me hospitalizaron en la Clínica Nueva, me pusieron sonda. Otra vez la empresa se enteró. Me dieron vaso, pocillo y me dijeron qué baño podía usar”. Alexánder recuerda que padecía de sudoración excesiva por el cambio de retrovirales.

Para esa época vivía una de las peores humillaciones. “Yo tenía un jefe que solía decirme que yo olía a feo. ¿Tú te bañas bien?, me preguntaba. Y comenzaba a olfatear”. Cuando eso pasaba, Alexánder se aislaba en un rincón y comenzaba a llorar. Con el resto de sus compañeros se convirtió en una persona conflictiva, problemática. En su casa lavaba su ropa con agua caliente y se bañaba con un estropajo, como si así, casi lastimando su piel, lograba que su jefe dejara de humillarlo.

De esos trabajos terminó saliendo porque la situación era insostenible. “Durante ese tiempo tuve muchas parejas sexuales. Reconozco que soy promiscuo. También necesito ayuda para eso porque no estoy haciendo las cosas bien”.

Yo tenía un jefe que solía decirme que yo olía a feo. ¿Tú te bañas bien?, me preguntaba. Y comenzaba a olfatear

  • FACEBOOK
  • TWITTER

En este momento, Alexánder no tiene trabajo ni EPS, y, además, siente tristeza por el fin de otra relación a causa de la intensidad de su situación mental. “Tengo depresión, lloro todo el tiempo, pero mi EPS Compensar en todo este tiempo solo me ha dado una cita con psicología y me la cancelaron. Y la vicepresidenta diciendo que hay muchos psicólogos, ¿dónde?”.

Hace poco, impulsado por unos amigos, comenzó a estudiar una carrera técnica. “Todo comenzó bien, estaba feliz hasta que otra vez, el rumor: ‘tan marica, tan delicado’ ”. Y así, como si se tratara de una escena continua, una vez, mientras hacía un trabajo, le dijo a una compañera que sacara una hoja de su fólder. “No caí en cuenta y ahí tenía una certificación médica. Otra vez, todo el mundo sabía”. Otro sueño que se le frustró porque su ambiente se volvió en su contra.

Alexánder dice que a pesar de su depresión tiene deseos de vivir. “Quiero que alguien me explique cómo perdonar, cómo me quito de encima el pasado, esta depresión. Estoy arrepentido de haber sido tan desordenado con mi vida sexual, de seguir cometiendo errores. Quiero estudiar, ser reconocido como profesional, no por ser gay o tener sida, quiero una casa… una familia… quiero curarme”.

Discriminación y enfermedad

Según un estudio de la Secretaría de Planeación del Distrito, con el apoyo de la Oficina de Naciones Unidas para la Droga y el Delito, dado a conocer en el año 2018, ser lesbiana, gay, bisexual, transgénero o intersexual en Bogotá sigue siendo una condición propicia para la exclusión y la discriminación, incluso desde las familias.

La investigación consultó a 241 personas LGBTI y, según la entidad, la encuesta mostró que 97,8 % de las personas LGBTI han recibido algún tipo de ofrecimiento que los pone en riesgo de ser víctimas de la trata de personas, 76 % están en riesgo económico y 61 por ciento son vulnerables al abuso sexual.

También hay un grupo con riesgo familiar (12 por ciento) y por consumo de sustancias psicoactivas (6 %). La quinta parte de los encuestados reveló que gana menos de un salario mínimo y muchos no tienen la administración del dinero que devengan por su
trabajo.

Uno de los problemas que evidencia el estudio es que las autoridades no saben cuántos de los habitantes de Bogotá son LGBTI y dónde están ubicados. De hecho, las personas entrevistadas fueron ubicadas en puntos de atención de esta población y en zonas reconocidas de ejercicio de la prostitución y de bares, eso quiere decir que pueden ser más.

La encuesta mostró que el 32 por ciento de las personas LGBTI que fueron entrevistadas ejercen la prostitución, y entre los oficios que desempeñan quienes no venden servicios sexuales están la mendicidad, las ventas ambulantes, el reciclaje y los trabajos domésticos.

Según el estudio, “gran parte de las personas LGBTI no son conscientes de las violencias de que son objeto. De hecho, muchas naturalizan la violencia asociada a su identidad sexual”, explicó Juan Carlos Prieto García, director de Diversidad Sexual de la Secretaría de Planeación, en ese año.(Esta historia se publicó originalmente en marzo del 2020)

CAROL MALAVER
SUBEDITORA BOGOTÁ
carmal@eltiempo.com@CarolMalaver

29 de agosto 2021, 12:40 P. M.
CA
Carol Malaver
29 de agosto 2021, 12:40 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Bogotá VIH Enfermedad mental
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Contenidolibre
12:00 a. m.
Ricardo Montaner explota por la publicación de fotos de su nieta Índigo
Testimonio
12:00 a. m.
Mujer dice que fue 'expulsada' de los Testigos de Jehová y que ya nadie le habla
Luis Díaz
08:28 a. m.
Luis Díaz: ‘baldado de agua fría’ tras su regreso a entrenamientos en Liverpool
Nevado del Ruiz
10:33 a. m.
Nevado del Ruíz: ¿cuáles ciudades y regiones se afectarían con posible erupción?
Pereira
12:00 a. m.
Bebé indígena llegó al hospital por problemas intestinales: resultó ser ablación

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo