En recientes operativos, las alcaldías locales de Suba y Usaquén, con acompañamiento de la Secretaría de Gobierno y la Personería Distrital, sellaron cuatro parques de entretenimiento que manejan atracciones mecánicas, por presentar diferentes fallas en su funcionamiento, las cuales van desde falta de planes de contingencia hasta el uso de multitomas para conectarlas.
La Personería de Bogotá había llamado la atención sobre esta situación, pues luego de solicitarle información al Distrito, concluyó que de los 34 parques que manejan atracciones mecánicas, solo 12 contaban con la reglamentación exigida por la Secretaría de Gobierno.
Los establecimientos que recibieron las sanciones fueron "Fun Market, Star Park y Toys Park, ubicados en los centros comerciales San Rafael, Bulevar y Centro Suba, respectivamente, así como Diverfamily, en el centro comercial Cedritos 151", indicó la Secretaría de Gobierno.
Una de las situaciones que identificó la inspección a estos centros de entretenimiento es que no contaban con el concepto del Cuerpo de Bomberos de Bogotá, que prevé un plan de contingencias, en caso de que se presente una emergencia; tampoco contaban con señalización para una situación de estas.
Para el caso de Fun Market, "usaban multitomas para el funcionamiento de las máquinas, lo cual está prohibido. En el segundo piso, un área exclusiva para los pequeños, no había extintores, y las escaleras que conducen al primer nivel no tenían antideslizantes", explicó la Secretaría de Gobierno.
En Star Park, los Bomberos de Bogotá establecieron que "los empleados no tenían conocimiento de cuál debe ser el protocolo a seguir ante una emergencia, es decir, falta de capacitación. Además, dos de sus atracciones, calificadas de alto riesgo, no tienen registro", señala la entidad.
Una situación más preocupante hallaron en Diverfamily, donde se estableció que el lugar "no es apto para niños. La piscina de pelotas, ubicada exactamente bajo escaleras eléctricas, no es segura, entre otras porque queda justo frente al parqueadero del centro comercial, cuyos vidrios están sueltos; hay cables sin protección en el techo y una fuga de aceite que ha sido contenida con una botella plástica", concluyó el informe.
En otro punto de la localidad de Suba, se impuso una quinta sanción contra dos atracciones de Jungla Kumba, que fueron selladas (muro de escalar y play ground).
Hoy, los propietarios de estos establecimientos deberán presentar la documentación requerida por las autoridades, para que se pueda comenzar un proceso de verificación y levantar las sanciones.
'Ya había un estudio'Después de la denuncia pública realizada por la Personería de Bogotá, en la que indicaba que de 52 establecimientos de atracciones mecánicas en Bogotá, solo 13 estaban cumpliendo, la Secretaría de Gobierno señaló que ese número corresponde a operadores, mas no al número de parques.
Además, indicó que desde el año pasado se realizó un diagnóstico sobre el estado de los parques que operan con atracciones mecánicas. "El resultado fue el hallazgo de 34 establecimientos de este tipo que no contaban con el registro, que es un requisito indispensable", explicó Gobierno.
Señaló que pese a darles un plazo de 30 días, a partir de principios de noviembre, para actualizar la documentación, solo 12 de ellos lo hicieron, y uno decidió cerrar.
Así deben funcionarUna de las faltas más comunes de los establecimientos que manejan atracciones es que no se encuentran registrados en la base de datos del Distrito, y para obtenerlo deben tener los siguientes requisitos:
- Contar con certificado de representación legal.
- Tener la póliza de responsabilidad civil extracontractual.
- Cada atracción debe tener su hoja técnica, que especifique capacidad, condiciones y restricciones de uso, panorama de riesgos.
- Tener plan de emergencias y la debida señalización.
- Certificar que se contrataron servicios médicos.
BOGOTÁ
Comentar