Como ya lo había anunciado EL TIEMPO en un informe la situación en el parque Tercer Milenio tiende a empeorar. Cada vez llegan mas miembros de esta comunidad a ocupar carpas improvisadas exponiendo a niños, mujeres y adultos mayores al contagio inminente de covid-19.
Por eso el secretario de gobierno Luis Ermesto Gómez se pronunció hoy en rueda de prensa para explicar con documentos en mano todas las ayudas que les ha brindado el Distrito y cómo, incluso, varios funcionarios han estado expuestos al contagio del virus mientras trataban de llegar a un acuerdo con esta comunidad. "Le decimos a la ciudadanía que no caiga en el engaño. A ellos sí se les ha ayudado".
Tambien explicó que se les ha ofrecido albergues en Corferias y atención médica pero que, en cambios, se obtuvo un audio en donde uno de los líderes indígenas informaba sobre la toma ilegal de la vía para protestar con presencia de mujeres y niños exponiéndolos a un escenario de violencia. "Queremos que toda la ciudad sepa todas las ayudas que como Distrito les hemos dado", dijo Gómez.

La entidad dicen que los líderes indígenas no duermen con las mujeres y los niños en los cambuches.
César Melgarejo.
Según Camilo Acero, subsecretario de Gobierno, desde el inicio de la emergencia sanitaria en la capital y las primeras movilizaciones de los integrantes del pueblo indígena embera, el Distrito ha brindado todo el apoyo para el restablecimiento de sus derechos y a través del diálogo se han llegado a acuerdos y se ha cumplido con la entrega de ayudas concertadas con sus líderes.
De hecho, estas familias están incluidas en la atención del programa Bogotá Solidaria en Casa. En la última semana, las 24 que hacían falta ya son beneficiarias del programa. Como resultado de las concertaciones, a la fecha, en el marco del programa Bogotá Solidaria en Casa, se han girado más de 700 millones de pesos.
También se les ha realizado transferencias monetarias por 39’500.000 del programa Arriendo Solidario, para 158 familias, y para arriendo por 7’456.000 para 160 familias, bonos canjeables por alimentos de 31’222.000 para 134 familias, pago de albergues por 260 millones para 90 familias, pago de alojamiento y alimentación por 60 millones para 100 familias, ayudas alimentarias por 198 millones para 220 familias y más ayudas alimentarias por 44 millones para 200 familias.
Así mismo, la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas les entregó a 165 familias un giro adicional de 69 millones de pesos, y luego, un segundo giro extraordinario por valor de $ 49’980.000 a 119 familias. El ICBF también ha atendido de manera integral a los niños y las niñas que allí se encuentran.

Las mujeres y los niños son los que más se exponen a escenarios de violencia.
César Melgarejo.
El Distrito ha venido dialogando desde el pasado 18 de julio en el parque Tercer Milenio con esta población y atendiéndola de manera integral. Y lo que más preocupa a las autoridades es que se identificó que siete personas que participan en la protesta han dado positivo a la prueba de covid-19, de acuerdo con el más reciente reporte de la Secretaría de Salud.
Pero la respuesta de la comunidad embera, dice el Distrito, ha sido la de rechazar la oferta de este. Le dicen no a los albergues y a otros lugares para el aislamiento de las personas que han contraído el virus. No han querido autorizar su traslado.

El Distrito les ha ofrecido atención en Corferias pero los hombres líderes de la comunidad no han aceptado.
César Melgarejo.
¿Por qué los emberas no quieren abandonar el parque Tercer Milenio?
REDACCIÓN BOGOTÁ
Escríbanos a carmal@eltiempo.com
Comentar