Durante el paro nacional, que inició el 28 de abril y ya completó dos meses, unos de los actores más reconocidos han sido los grupos denominados como ‘primera línea’, aquellas personas que están al frente de las marchas y manifestaciones.
Aunque han manifestado que no se sienten representados por el Comité Nacional del Paro, continúan librando su lucha en las calles del país.
(Le puede interesar: Habrá diálogo con grupos de primera línea y asambleas juveniles).
Desde el 28 de junio empezó a circular una serie de videos en los que aparecen integrantes de las primeras líneas de Pasto, Pitalito, Montería, Floridablanca y Cali.
Por medio de los clips comunicaron que siguen en pie de lucha y que se preparan para lo que denominan como una ‘avanzada nacional’.
Las primeras líneas del país siguen en pie de lucha. ✊ pic.twitter.com/CUmZR3IIxI
— Revista Primera Línea Colombia (@PrimeraLineacol) June 30, 2021
Se trata de la movilización de alrededor de 200 personas, entre estudiantes universitarios, comerciantes y miembros de las comunidades étnicas y afro colombianas, que pretenden llegar a la capital del país.
“Hemos visto la necesidad urgente de movilizarnos a Bogotá el 20 de julio para ser escuchados por el Gobierno Nacional”, dijo uno de los líderes de la primera línea de Pasto, Nariño.
#opinon | La solución está en el diálogo, esperemos que el gobierno nacional, la alcaldía de Bogota y la bancada del gobierno de Ivan Duque están dispuestos a escuchar a estos jóvenes , y sobre todo tengan garantías de sus derechos fundamentales. https://t.co/m9zVhuSr5w
— Revista Primera Línea Colombia (@PrimeraLineacol) June 30, 2021
El objetivo de estas personas, como fue mencionado, es obtener la atención del Gobierno y, por lo tanto, dar continuidad al paro nacional.
Así mismo, aclararon que su movilización es posible gracias a las donaciones de la comunidad.
(Lea también: Duque propone una ley antivandalismo y antidisturbios).
Es importante mencionar que el Comité Nacional del Paro y el Gobierno estuvieron en diálogos durante los meses anteriores, pero no llegaron a ningún acuerdo. De hecho, Francisco Maltés, el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), también convocó a una nueva jornada de manifestaciones para el próximo 20 de julio.
Tendencias EL TIEMPO