Cerrar
Cerrar
Flota con tecnologías ‘limpias’, ejemplo de TM para el mundo
Buses de TransMilenio

Cerca de 1.400 buses, entre articulados y biarticulados, ingresarán con la nueva licitación de TransMilenio.

Foto:

Mauricio León- El Tiempo

Flota con tecnologías ‘limpias’, ejemplo de TM para el mundo

En foro de la Cámara de Comercio y la U. de la Salle se destacó este paso en la licitación.

Con la entrada de nuevos buses con tecnologías ‘limpias’ a TransMilenio (TM), no solo mejorará la calidad del aire en la ciudad sino que se reducirá el consumo de combustibles fósiles y se empezarán a implementar tecnologías que tienen una mayor eficiencia y se convertirían en un referente para el resto del mundo como en su momento lo fue TransMilenio.

Esta fue una de las conclusiones que arrojó el conversatorio organizado por la Cámara de Comercio de Bogotá y la Universidad de la Salle sobre la licitación del cambio de 1.383 buses.

“Con este paso se dará la confianza a los operadores que estas tecnologías sí funcionan en Colombia y en el mundo”, aseguró Andrés Sarmiento, subsecretario general de Naturgás.

Agregó que si se tuvieran que abastecer con gas los 1.300 buses, no superaría el 5 por ciento de la demanda que hay de este combustible.

Con la licitación entrarán 1.383 buses nuevos

“En el tema de electricidad se habla que el consumo de energía en 100 buses representa solo 11 gigavatios hora año, lo que significa menos del 1,1 % de la demanda energética del país”, señaló Edder Velandia, docente de la U. de La Salle.

Julia Rey Bonilla, subgerete jurídica de TM, aseguró que con el aumento de 50 a 400 puntos en las licitaciones “creemos que se generan las condiciones para que las empresas participen con sus tecnologías”.

Sobre la financiación para estas concesiones, Bonilla dijo que sí se requiere y lo hará la banca como lo ha hecho en todas las concesiones en el país. “Pero no implica que van a mandar en los contratos, ellos solo los financian como lo han hecho en otros escenarios y esto no significa que digan cómo se van a ejecutar”, puntualizó.

En un comunicado el Banco de Comercio Exterior de Colombia (Bancóldex) manifestó que no financiará la compra de vehículos diésel para el transporte público de pasajeros. “El banco estimulará, por medio de la financiación, la adopción de fuentes de energía más limpias, como el gas y la energía”, aseguró su presidente Mario Suárez Melo.

“Tomamos partido por una alternativa más limpia a través de esta decisión que puede significar sacrificio de nuestros intereses financieros, pero constituye una reafirmación de una política acorde con el mejoramiento de la calidad de vida de nuestra población”, dijo.

John Cerón
BOGOTÁ
En Twitter: @CeronBastidas

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.