Según la gerente de Transmilenio, Alexandra Rojas Lopera la empresa acudió a estos cerramientos perimetrales en las estaciones del sistema para disminuir la accidentalidad, proteger la vida de los usuarios y enfrentar la evasión en el pago que se producen por el fenómeno de los colados.
En lo corrido del 2017 van más de 36 personas con lesiones graves y cinco han perdido la vida por tratar de ingresar al sistema de manera inadecuada evadiendo el pago, según datos suministrados por Transmilenio.
Los cerramientos perimetrales están constituidos por un conjunto de tubos metálicos de 1,20 a 1,80 metros de altura y tres centímetros de diámetro que terminan en punta. Los están instalando en vigas de concreto reforzado. Se han invertido 4.200 millones de pesos.
De noche, cuando el sistema deja de operar, se está trabajando en la construcción de la viga de concreto y la instalación de los tubos. Que al final son pintados para que enfrenten mejor la intemperie a la que están sometidos.
La logística implica instalar concreto para que los tubos queden adheridos de tal manera que no puedan ser removidos.
Foto:
Foto: TransMilenio
Este tipo de barreras para dificultar las hazañas de los colados ya están instaladas en las estaciones Américas.-carrera 53, Sabana, Pradera, Mundo Aventura, Madelena y Restrepo. En total hay 19 de estas instalaciones a lo largo de las troncales. Antes de terminar el 2017 se instalarán otras 10.
La otra parte de la estrategia para enfrentar los colados es la imposición de comparendos que se ha acompañado de la campaña Colarse no paga, que se promociona en buses y estaciones.
Del 26 al 31 de octubre se impusieron 433 comparendos a personas que quisieron usar el sistema Transmilenio sin pagar y de ellas 347 personas que tomaron cursos para evitar el pago de la multa que es de 196.000 pesos después de haber ingresado coladas al sistema.