close
close

TEMAS DEL DÍA

INCENDIOS EN CHILE METRO DE BOGOTá ELECCIONES EN ECUADOR GRAMMY 2023 ESTEBAN CHAVES GLOBO ESPÍA CHINO DANI ALVES  CICLISMO EN COLOMBIA  NACIONAL DIM VS SANTA FE RAMÓN ZAPATA  EL NOGAL CONMEMORACIóN
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Con un modelo matemático buscan predecir el crimen en Bogotá
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Seguridad en Bogotá

En el Centro de Comando Control, Comunicaciones y Cómputo (C4) se pueden visualizar más de 3.600 cámaras 24/7. 

Foto:

Secretaría de seguridad

Con un modelo matemático buscan predecir el crimen en Bogotá

FOTO:

Secretaría de seguridad

Se está desarrollando una investigación para aplicar un modelo predictivo de delitos en la ciudad.


Relacionados:
Bogotá Policía de Bogotá Crimen en Bogotá Delitos en Bogotá

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

09 de diciembre 2020, 05:48 P. M.
ÓS
Óscar Murillo Mojica 09 de diciembre 2020, 05:48 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

En Bogotá, desde julio del 2019, se viene desarrollando una investigación sin precedentes en el país que espera convertirse, en enero del 2022, cuando esté culminada, en una de las herramientas más poderosas en la lucha contra la inseguridad ciudadana. Se trata de un modelo matemático de predicción de los delitos.

Para esto, la Secretaría de Seguridad, la Universidad Nacional y Quantil, una compañía de matemáticas aplicadas a la industria, se unieron en un consorcio que logró financiación de Colciencias, con recursos de regalías, para consolidar un sistema que les permita a las autoridades anticiparse a la ocurrencia de crímenes haciendo uso de una manera más óptima de los recursos de la Policía.

(Además: Ladrones que hicieron muecas al ser capturados quedaron en libertad)

“Es un ejemplo concreto de cómo se puede construir política pública basada en evidencia usando analítica predictiva, y la idea es construir una herramienta que les sirva a la ciudad y a los interesados en seguridad y justicia para tomar decisiones de acuerdo con un análisis predictivo del comportamiento del delito en Bogotá”, dijo al respecto Santiago Pardo Rodríguez, exjefe de la oficina de análisis de información y estudios estratégicos de la Secretaría de Seguridad, en un foro realizado en la universidad de Los Andes.

¿Pero cómo se logrará? Daniel Mejía, quien fue el primer secretario de Seguridad de la ciudad e impulsó esta iniciativa, dijo en conversación con EL TIEMPO, que este proyecto tiene su origen en un plan que se aplicó del 2013 al 2014 entre el entonces ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, y el alcalde de Medellín, Aníbal Gaviria, y que consistió en atención a puntos calientes del crimen para enfocar esfuerzos de la policía nacional.

Una vez asumió el cargo en Bogotá, decidió implementar una iniciativa similar, pero tanto Mejía como el entonces alcalde, Enrique Peñalosa, querían llevar esto a un nivel más avanzado. “El siguiente paso en esos modelos de georreferenciación del delito no es decir solamente dónde han ocurrido los delitos y ahí focalizarnos, sino usar herramientas matemáticas predictivas para saber dónde van a ocurrir, pero no en general, sino por día, por hora”, explicó Mejía.

Han sido años de análisis de cantidades enormes de información, y los resultados hasta este momento han arrojado datos reveladores.

Por ejemplo, que el 30 por ciento de los delitos y el 75 por ciento de los homicidios ocurren en el 2 por ciento de las vías de la ciudad, o que a 200 metros a la redonda de los parques sucede el 70 por ciento de los crímenes.

(Lea también: Los delincuentes más buscados por la Policía en Bogotá)

El profesor de matemáticas la Universidad de los Andes y codirector de Quantil, Álvaro Riascos, dio otra cifra de la investigación de la que ha formado parte desde el principio, y que tiene que ver con el uso de los recursos de la Policía.

Advierte que aunque el 30 por ciento de los delitos se concentran en zonas muy específicas de Bogotá, el patrullaje de los uniformados en estos lugares es de apenas un 10 por ciento.

“Con unos márgenes un poco más amplios de información y con una medición de tipo probabilístico, es así como uno diría, por ejemplo, en este cuadrante los segmentos de vías más importantes son de 6 a. m. a 2 p. m., y en ese cuadrante los policías deberían estar patrullando la mayor parte del tiempo, no porque va a ocurrir un crimen, sino que son los puntos de mayor riesgo medido, y hay una mayor probabilidad de que suceda algo”, explicó el académico.

Una vez el modelo esté completo y actualizado con las cifras que han arrojado los meses de pandemia, la Policía Metropolitana de Bogotá contaría con una serie instrumentos que se podrán aplicar para priorizar el monitoreo de más de 3.600 cámaras de seguridad de la ciudad, analizar los tiempos de respuesta de los CAI o estaciones de policía a los eventos de crimen, predecir hechos delictivos e identificar los puntos de con mayores índices de inseguridad.

Pero llevar todos estos cálculos y cifras a la operatividad de los uniformados en las calles no es una tarea fácil. Daniel Mejía comentó que cuando fue a presentar esta estrategia al entonces presidente de la República, Juan Manuel Santos; al ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, y a la Policía Nacional, tuvo un duro cruce de opiniones con el general Rodolfo Palomino.

“Hay personas resistentes al cambio, a que innovemos en la focalización de los servicios de patrullaje policial, hubo otros generales como Acevedo, comandante de Medellín, y luego Penilla, acá en Bogotá, que estaban abiertos al cambio; el general Vargas, también superabierto, pero hay otros como Palomino, que se opuso férreamente, y me costó una pelea dura. Dijo: ‘¿Qué hace un académico y un profesor de universidad diciéndonos cómo hacer nuestro trabajo?’”, recordó Mejía.

La aceptación de la Policía a este tipo de iniciativas es clave, según lo explica el profesor Riascos, ya que uno de los principales hallazgos es que justamente el servicio policial, que tiene un déficit de su pie de fuerza, puede optimizarse.

“En lo que me he enfocado es en el uso eficiente de los recursos policiales, creo que si la utilización de nuestra fuerza policial, si los centros de atención inmediata y las estaciones de policía están todas configuradas de una forma estratégica en la ciudad, por ejemplo permitiendo que los policías se desplacen de un cuadrante a otro, la inteligencia artificial podría proveer recursos muy valiosos”, concluyó Riascos.

Siga leyendo:

- Cae peligroso rompevidrios que tenía azotada a la comunidad de Usaquén

- Sicario en bicicleta asesinó a hombre que se movilizaba en camioneta

Copy: Carol Malaver
Infogram
09 de diciembre 2020, 05:48 P. M.
ÓS
Óscar Murillo Mojica 09 de diciembre 2020, 05:48 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Bogotá Policía de Bogotá Crimen en Bogotá Delitos en Bogotá
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Jenny Judith Moreno Tellez
12:00 a. m.
Lujos y contratos que tienen bajo la lupa a cabezas de 4 cajas de compensación
Elsa Noguera
08:20 p. m.
El cobro del peaje que enfrenta a la Gobernadora del Atlántico con la ANI
Piqué
feb 04
Cintia Cossio arremete nuevamente contra canción de Shakira: 'la odio'
Nairo Quinana
08:40 a. m.
'Nairo Quintana no respetó las reglas': Asociación de Ciclistas Profesionales
Dibu Martínez
feb 04
Dibu Martínez, 'condenado': insólito error por el que lo critican en Inglaterra

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo