La Policía Metropolitana de Bogotá impactó a la estructura ilegal ‘Las Amarillas’, que sería la responsable de varios crímenes y otras acciones violentas por el dominio de las rutas de microtráfico en el suroccidente de la ciudad.
(Lea también: ¿Cómo está el joven herido en el ojo en las protestas en Bogotá?)
Como resultado de 16 diligencias de allanamiento y registro fueron capturados 20 presuntos integrantes de esta estructura criminal. La investigación, que duró seis meses, permitió establecer que estas personas habrían cometido varios homicidios en el sector, precisó el Fiscal General Francisco Barbosa sobre la desarticulación de ‘Las Amarillas’.
En los procedimientos fueron incautados estupefacientes, armas y municiones. Entre los capturados están los señalados cabecillas, sicarios, coordinadores de zona, expendedores y otras personas que, al parecer, cumplían diferentes roles.
(Además: Fatal siniestro vial en la Autopista Norte: un muerto y tres heridos)
Las investigaciones dan cuenta de que esta organización coordinaba la distribución de estupefacientes en inmediaciones de la puerta N° 6 de la central de abastos (Corabastos).
Desde este punto, al parecer, hacía envíos a otras localidades de Bogotá y a municipios de Cundinamarca como Zipaquirá y Girardot. Como señal particular, las dosis iban envueltas en papel amarillo
Con la captura de los señalados integrantes de esta red, se esclarecen cuatro homicidios y otras acciones criminales que habrían sido ordenadas para intentar controlar el negocio de microtráfico y generar zozobra en la comunidad.
(Le recomendamos: ¿Volvieron Los Rólex? Otra víctima en Suba fue atacada por su reloj)
Uno de los casos conocidos ocurrió el 10 de octubre de 2020, en el barrio El Amparo. Hombres que se movilizaban en una bicicleta dispararon contra un joven y grabaron todo con el celular.
Posteriormente, enviaron el video a los cabecillas de Las Amarillas y lo publicaron en redes sociales con mensajes amenazantes a las bandas que delinquen en esa localidad.
Otro de los eventossucedió el 1 de diciembre de 2020, en un asadero. Una persona que estaba en el establecimiento comercial murió y tres más resultaron heridas.
(Además: Vuelve la banda de 'Los Rolex': atacaron en el parque de la 93)
Un fiscal de la Unidad de Reacción Inmediata (URI) de Ciudad Bolívar imputará a los 20 detenidos, según su nivel de responsabilidad, delitos como: homicidio agravado; homicidio agravado en la modalidad de tentativa; concierto para delinquir agravado; tráfico, fabricación o porte de estupefacientes; y fabricación, tráfico y porte de armas de fuego.
En el transcurso de 2021, la Fiscalía General de la Nación ha desarticulado 18 estructuras delincuenciales en Bogotá, que estarían involucradas en homicidios, tráfico de estupefacientes y hurto. “Quiero decir que no habrá lugares vedados para la Fiscalía General de la Nación en la capital de la República”, concluyó el Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado.
REDACCIÓN BOGOTÁ
Escríbanos a carmal@eltiempo.com
Comentar