Cerrar
Cerrar
40 instituciones educativas, la prioridad en 19 localidades
Colegios

La Policía continúa haciendo trabajos en los colegios de la ciudad.

Foto:

Mebog

40 instituciones educativas, la prioridad en 19 localidades

FOTO:

Mebog

Secretarías de Educación, Seguridad y Salud implementarán estrategias de prevención en colegios.

Las secretarías de Educación, Seguridad y Salud, y algunos entes nacionales, trabajan en el Programa de Mejoramiento de Entornos Escolares, con el que pretenden mejorar la seguridad en 40 colegios priorizados en 19 localidades, con la presencia de más policías y gestores de convivencia en las salidas de las instituciones y las rutas cercanas; además de implementar estrategias de prevención y programas de atención psicosocial para jóvenes en proceso de rehabilitación.

En 68 colegios donde han identificado problemas graves con los estupefacientes, se espera que para el mes de abril puedan contar con policías y perros especializados en la detección de sustancias psicoactivas, a fin de identificar a quienes expenden y compran droga dentro y fuera de los colegios.

(Le puede interesar: Jefe de la banda ‘los Calavera’ utilizaba a su hijo para vender drogas)

La secretaria de Educación, María Victoria Angulo, señaló que este es un programa muy completo, que tiene varias aristas que cubren al estudiante, al aula de clase y a los entornos. Y para lograr esto, se debe tener mecanismos como competencias socioemocionales, en ciudadanía y trabajo de liderazgo.

“Esto es lo que hemos llamado territorio ampliado, que es generar procesos de jornadas extendidas para los niños y jóvenes de esas comunidades en torno al arte, a la estética y al deporte, y preservar los caminos seguros a la escuela. Estos últimos son un acuerdo entre 32 instituciones del Distrito y a nivel nacional, entre ellas, Policía de Infancia y Adolescencia, Fiscalía, ICBF y Secretaría de Seguridad”, agregó la funcionaria.

Por su parte, desde la Secretaría de Seguridad, uno de los entes claves en este proceso de fortalecimiento de los entornos escolares, manifestaron la preocupación por seguir dando grandes golpes al microtráfico en la ciudad.

De acuerdo con los reportes de la Policía Metropolitana de Bogotá, el año pasado desarticularon la banda ‘los Calvos’, una organización criminal que durante 15 años dominó el negocio del microtráfico en los alrededores de los colegios de la localidad de San Cristóbal.

En estos tres primeros meses, han caído cuatro grupos más que operaban en Bosa, Germania y Kennedy; el golpe más reciente fue hace dos semanas cuando se desmanteló a ‘los Calavera’, una banda que expendía estupefacientes y en la que su líder, alias el Indio, utilizaba a su hijo de 16 años para reclutar a otros jóvenes que quisieran entrar en el negocio de la venta de droga.

BOGOTÁ

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.