Un tranvía rojo ubicado en la Candelaria, en el centro de Bogotá, permite a los ciudadanos y turistas conocer sobre la historia de este importante medio de transporte.
El tranvía, que fue inaugurado con una primera línea que iba desde la Plaza de Bolívar hasta la plaza de San Diego, por la calle 26, se creó en 1910 y dejó de funcionar en 1951, cuando se cerró por completo.
Durante este tiempo, los bogotanos pudieron contar con dos clases de tranvías independientes. El primero, conocido como el obrero, costaba 2 centavos y no tenía ventanas. La ruta de este llevaba a los trabajadores por la calle 13 hasta las fábricas.
El segundo se llamaba Tranvía Lorencita, tenía un costo de 5 centavos, contaba con techo y varias ventanas. Su ruta conducía a la localidad de Chapinero.
Ahora, todo aquel que visite la Candelaria podrá conocer más sobre este medio de transporte. Con esta iniciativa, la historia del importante tranvía que alguna vez existió en Bogotá no quedará en el olvido.