Cerrar
Cerrar
Radiografía del robo de carros en Bogotá genera polémica
Conductor de Uber escopolaminado

El conductor sintió mareo y en ese momento los pasajeros huyeron.

Foto:

Camilo Cruz / Noctámbulo de 'Citynoticias'

Radiografía del robo de carros en Bogotá genera polémica

Informe de la U. Javeriana señala que este tipo de hurtos en Bogotá subieron y en Colombia, bajaron.

Mientras que en el primer semestre del 2017 en el país se registraron 442 hurtos de carros menos frente al mismo periodo del 2015, en Bogotá, en el mismo lapso, hubo un aumento de 138, de acuerdo con una investigación de la Universidad Javeriana.

Pese a esto, la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia (SCJ) advirtió que en las estadísticas de su oficina de Análisis de Información y Estudios Estratégicos, este delito bajó un 3 por ciento el primer semestre de este año, comparado con el anterior.

Citando cifras de la Dijín y del Gobierno Nacional, el estudio de la Javeriana señala que entre enero y julio del 2013, en Colombia se reportaron 5.091 hurtos. En el mismo periodo, pero del 2015, fueron 4.298, y este año, bajaron a 3.856. Con la misma fuente, el análisis encontró que en Bogotá, los robos van en aumento.

En el primer semestre del 2013 se contaron en la ciudad 1.233 carros robados; en el 2015, 1.255 y este año, entre enero y julio, el número subió a 1.393.

Esta información la obtuvieron estudiantes de la maestría en Analítica para la Inteligencia de Negocios de la Facultad de Ingeniería de la U. Javeriana tras realizar un análisis en profundidad de la información de hurto de automotores que reposa en la red de Datos Abiertos del Gobierno Nacional, y de la Dijín.

Otro hallazgo que resultó de la investigación es que, pese a la preferencia de los ladrones de llevarse automóviles –59 por ciento de los robos fueron de este tipo de vehículos–, otros automotores, como camionetas (23 por ciento); camiones (6 por ciento); camperos (6 por ciento); taxis (2 por ciento) y otros (4 por ciento), también están en la mira de la delincuencia.

Ante este panorama, los estudiantes también presentaron los principales factores de riesgo que facilitan el accionar delictivo.

“En general, el desarrollo a través de la semana de hurtos es creciente hasta el sábado, el cual es el día en el que más se presentan hurtos de automóviles en el país. Como se esperaba, los automóviles de modelos más recientes son los más propensos al hurto”, concluyeron.

¿Qué dice el Distrito?

Según señalaron en la SCJ, en el primer semestre de este año –al contrario de lo que sugiere el estudio–, el robo de carros se redujo un 3,2 por ciento respecto al 2016, “al pasar de 1.682 casos a 1.628, lo que significa que se presentaron 54 menos”, aseveraron. De acuerdo con estas cifras, las tres localidades donde más se registran robos mostraron importantes reducciones, comparando el primer semestre del 2016 con el del 2017.

Kennedy pasó de 457 a 416; Engativá de 228 a 183 y Suba de 126 a 110. “Por su parte, las localidades que presentaron un aumento fueron Chapinero, que pasó de 9 casos entre enero y agosto del 2016 a 13 en el mismo periodo del 2017. Los Mártires, de 28 a reportar 39 y Antonio Nariño, de 52 a 69 casos de robos”, precisaron.

Finalmente, el Distrito envió una recomendación: “Se hace un llamado para tener la debida precaución y no hacerles el juego a aquellos que comercian con autopartes robadas”.

Factores de riesgo

De acuerdo con el análisis que realizaron los estudiantes, no es el uso de la fuerza la principal herramienta de los criminales para robar carros. El descuido de las personas, por ejemplo, es un factor determinante.

Dejar el carro abandonado en una vía pública facilita el accionar de los ladrones. “Aunque puede haber violencia, más del 60 por ciento de los vehículos son robados con llaves maestras”, advirtieron los investigadores.

También están en riesgo los automotores que son dejados al frente de una vivienda o en una bahía, de esas que son comunes en Bogotá.

Otro factor de riesgo que se identificó con este estudio es que son las horas de la noche las preferidas por los delincuentes.

Aunque esto parece obvio, la tendencia ha cambiado, ya que en el 2015 fue la tarde la franja horaria más utilizada por los amigos de los carros ajenos.

El 37 por ciento de los casos de robo que fueron reportados entre enero y julio de este año sucedieron entre las 6 de la tarde y las 12 de la noche.

“Vemos la misma tendencia del 2013, cuando la ocurrencia de hurtos se presentó más en la noche, y menos en las primeras horas, siendo el sábado el día de mayor frecuencia de casos”, desglosaron los estudiantes en su investigación. Por otro lado, los resultados del estudio indican que, al contrario de lo que podría creerse, son los hombres los más atacados por los ladrones de carros.

“También es interesante observar que la frecuencia con la que los hombres son víctimas de este delito, mediante el uso de escopolamina, armas blancas o cortopunzantes, supera ampliamente a la de las mujeres”, explicaron.

Por último, el informe concluye que son las personas que están entre los 29 y los 38 años, con un 30 por ciento, las víctimas más comunes de este delito en las ciudades del país.

Recomendaciones para que no le roben su vehículo

El grupo de investigación presentó los principales consejos para que tanto propietarios como autoridades competentes estén atentos a la dinámica de este crimen y diseñen estrategias para combatirlo de manera efectiva.

“El análisis de estos registros revela algunas tendencias que permiten formular algunas recomendaciones para que los ciudadanos tengan comportamientos más seguros a la hora de utilizar sus vehículos y movilizarse por el país”, subrayaron los responsables de la investigación, la cual fue presentada el pasado 8 de septiembre:
¡No deje su carro mal parqueado! Las vías públicas son los lugares donde más se roban los vehículos en las ciudades del país.

A medida que avanza la semana, la probabilidad de que los amigos de lo ajeno se lleven su carro va creciendo. Aumente su nivel de alerta a partir del miércoles.
Si se desplaza en automóviles de marcas muy comerciales y modelos recientes, cuide más su carro. Son más llamativos para los ladrones.

Los jóvenes adultos del sexo masculino son las víctimas favoritas.

Denuncie los casos, la Secretaría de Seguridad se unió a los consejos y pidió a la ciudadanía denunciar estos casos.

Las horas de la noche son más peligrosas. ¡No dé papaya, despiértese!


ÓSCAR MURILLO MOJICA
Redactor EL TIEMPO

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.