El índice de victimización en Bogotá subió siete puntos porcentuales durante los seis primeros meses de este año, comparado con el mismo periodo del 2017.
El dato se desprende de la encuesta de percepción y victimización de la Cámara de Comercio de Bogotá del primer semestre del 2018, en la que participaron 8.191 personas.
Del total de ciudadanos que manifestó ser víctima de un delito, el 51 % fue por hurto a personas, 8 % a residencia y 7 % lesiones personales.
Además, la calle sigue siendo el lugar donde más ocurren los robos. Según la medicion de la CCB un 50 % de las personas encuestadas señaló que fueron víctimas en el espacio público y que el celular, con un 40 %, es el objeto más apetecido por los delincuentes.
Esta encuesta, que se realiza desde hace 20 años, es una apuesta por contibuir a la formulación de políticas públicas que permitan mejorar la convivencia.
Por otro lado, frente a la percepción de seguridad, un 53 % de los encuestados manifestó sentir mayor inseguridad en la ciudad. Un indicador que aumentó tres puntos con respecto al 2017.
En cuanto al transporte público la situación se asocia al hacinamiento en estaciones y portales de TransMilenio. Quienes temen que pueden ser víctimas de la delincuencia pasaron del 50 por ciento al 60.
Comentar