Cerrar
Cerrar
Así están las ciudades del país en el tema de medioambiente
Calidad aire Bogotá

Bogotá será pionera en la implementación de la nueva normatividad ambiental que se emitirá en el mes de agosto.

Foto:

Mauricio León / EL TIEMPO

Así están las ciudades del país en el tema de medioambiente

Red de Ciudades Cómo Vamos midió percepción de las personas sobre calidad de vida.

Los habitantes de 11 capitales y siete ciudades intermedias del país, incluida Bogotá, no están satisfechos con la gestión que realizan sus gobiernos territoriales en temas ambientales. Bogotá tiene la satisfacción más baja, con el 11 por ciento.

Así lo comprobó la Red Colombiana de Ciudades Cómo Vamos en una encuesta comparada de percepción ciudadana que será revelada este jueves en Bucaramanga, y que consultó a 14.649 ciudadanos en aspectos como orgullo, bienestar subjetivo, situación económica, educación, salud, seguridad, servicios públicos, movilidad, comportamiento ciudadano y gestión pública.

La encuesta se aplicó entre el 15 de octubre y el 20 de diciembre del 2016 en las capitales Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Cúcuta, Ibagué, Manizales, Medellín, Pereira y Santa Marta, y en Floridablanca, Girón, Itagüí, La Estrella, Piedecuesta, Sabaneta y Yumbo.

EL TIEMPO conoció que la gestión en ambiente es la peor calificada, con un promedio de satisfacción del 21 por ciento. La única ciudad que alcanzó un 40 por ciento fue Manizales. Las demás estuvieron de 25 hacia abajo.

De las capitales, solo Manizales alcanzó 55 por ciento en la satisfacción frente al espacio público. En este tema Bogotá fue la más baja, con 26 %. En parques, Medellín con 59 % y Bucaramanga, con 51 %, fueron las mejor calificadas. Bogotá aquí obtuvo un 41 % y Cartagena, 29 %.

Los resultados de la encuesta comparada se entregarán este jueves a partir de las 2:30 de la tarde en el auditorio Gustavo Liévano de la Cámara de Comercio de Bucaramanga, seguida del conversatorio ‘Sostenibilidad urbana y percepción ciudadana’.

Participarán Daniel Eduardo Páez, director del Grupo de Estudios en Sostenibilidad Urbana y Regional de la U. de los Andes; Felipe Alfonso Espinosa, director de Competitividad y Desarrollo Territorial de Findeter; Tatiana García, subdirectora de Información y Evaluación Estratégica de la Alcaldía de Medellín, y Hernando Hermida, decano de la Facultad de Ingeniería Ambiental de la U. Santo Tomás.

BOGOTÁ

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.