El Observatorio de Sabana Centro Cómo Vamos lanza este jueves su cuarto informe de Calidad de Vida para ilustrar los resultados de 11 municipios en temas como demografía, salud, educación, seguridad y convivencia ciudadana, seguridad vial y movilidad, medio ambiente y finanzas públicas.
En el estudio se analizó el desarrollo de los municipios que componen la provincia de Sabana Centro en Cundinamarca, los principales vecinos de la capital del país: Cajicá, Chía, Cota, Cogua, Nemocón, Gachancipá, Sopó, Tabio, Tenjo, Tocancipá y Zipaquirá.
Uno de los resultados más relevantes tiene que ver con el aumento de habitantes en la zona. Entre 2015 y 2018, se tiene que la población creció en un 38,3 %. Los municipios más habitados son Chía (132.181), ipaquirá (130.537) y Cajicá (82.244).
Esto exigiría atención por parte de las autoridades capitales, municipales y gubernamentales. Precisamente, el informe de calidad de vida pretende ser un insumo para la toma de decisiones en materia de política pública.
Uno de los componentes que más preocupa es la salud. El informe indica que, entre 2017 y 2018, aumentó la tasa de mortalidad infantil en menores de un año en un 28,6 %.
El observatorio explica que “Entre las principales causas de muerte se mantienen: 1) malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosomicas; 2) trastornos respiratorios específicos del periodo perinatal; 3) otras afecciones originadas en periodo perinatal”. También aumentó la cantidad de menores de entre 10 y 14 años que fueron madres: la cifra pasó de 23 casos en 2017 a 32 en 2018.
Otro reto surge en materia de seguridad. Aunque se llegó al número más bajo de muertes violentas en los últimos cuatro años (2,9 por cada 10.000 habitantes), aumentaron los casos de violencia intrapersonal en un 34,1 % entre 2017 y 2018.
Estos y otros resultados se conocerán durante la mañana de este jueves en la Universidad de La Sabana, durante la socialización de indicadores. EL TIEMPO, adicionalmente, hará un análisis de cifras en los próximos días.
REDACCIÓN BOGOTÁ
Twiiter: @BogotaET