close
close

TEMAS DEL DÍA

ECOPETROL INCENDIó EN MéXICO ALCALDE DE MEDELLíN DEPARTAMENTOS EN RIESGO DE SEQUíA UNIVERSIDAD DEL ATLáNTICO PONCHO HERRERA DE RBD CENTROS COMERCIALES ANTES LOTERíA DE LA CRUZ ROJA WESTCOL VÍA BOGOTÁ-GIRARDOT JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Estudio demuestra la inequidad para acceder a ciclorrutas
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
fg

Los estratos 1 y 2 de Bogotá son los que más limitaciones encuentran para acceder a la red de infraestructura para bicicletas.

Foto:

Archivo / EL TIEMPO

Estudio demuestra la inequidad para acceder a ciclorrutas

FOTO:

Archivo / EL TIEMPO

Universidad de Washington plantea necesidad de mejorar infraestructura en estratos populares.


Relacionados:
Bogotá Ciclorrutas

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

14 de agosto 2016, 07:58 P. M.
RT
Redacción El Tiempo
14 de agosto 2016, 07:58 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Los estratos 1 y 2 de Bogotá suman el 51,7 % de la población, pero son los que más limitaciones encuentran para acceder a la red de infraestructura para bicicletas. Igual tendencia se observa con relación a estaciones y paraderos del sistema de transporte público. Los datos se establecen al medir las distancias que los separan de esas instalaciones.

Así lo muestran las conclusiones del estudio ‘Las ciclorrutas y su distribución por estrato socioeconómico en Bogotá: ¿Existe equidad?’, el cual financió el Instituto de Salud Pública de la Universidad de Washington en Saint Louis (Estados Unidos), que se presentó en el XII Congreso Colombiano de Obesidad, celebrado entre el jueves y sábado pasados. (Lea también: 'En Bogotá se ve una inversión alta en transporte público')

Como contexto inicial, los investigadores en temas de salud pública Diana Parra (Universidad de Washington), Luis Fernando Gómez (Universidad Javeriana) y José David Pinzón (Universidad Jorge Tadeo Lozano) resaltaron los cerca de 400 kilómetros de “la red de ciclorrutas (CR) de Bogotá, que es una de las más grandes de Latinoamérica y ha contribuido a la utilización de la bicicleta como medio de transporte activo. Alrededor del 5 por ciento de los bogotanos usan este medio”.

Pero los analistas fueron más allá. Obtuvieron datos de la Oficina Distrital de Catastro (con base en 44.534 manzanas de la zona urbana) y los analizaron con un software especializado, para determinar la distribución espacial de la red de CR y su accesibilidad.

Al revisar la ciudad como si fuera un conjunto homogéneo, sin estratos, se observa que la media para llegar hasta una CR es de 590 metros. Pero la diferencia se revela al discriminar por estratos: los pobladores del estrato 1 deben movilizarse 1.531 metros (o 1,5 kilómetros) para llegar hasta la CR más próxima, mientras que los de estrato 6 deben recorrer 373 metros, es decir, cuatro veces menos.

En esta escala, el estrato 5 es el que goza de la infraestructura más próxima para la bicicleta, al tener que recorrer una media de 349 metros para alcanzar una CR, seguido de los estratos 6, 4, 3, 2 y 1. Conviene recordar que la red de infraestructura de bicicleta incluye CR, bicicarriles y carriles compartidos.

¿En qué se traduce este desequilibrio? El estudio plantea que la bici es una opción que por razones económicas podría tener mayor acogida entre los estratos populares (1, 2 y 3), pero la lejanía de CR desincentiva esta opción y también les incrementa la posibilidad de sufrir accidentes de tráfico en caso de movilizarse en los caballitos de acero, toda vez que deben circular por las vías vehiculares. A propósito, el informe Bogotá, Cómo Vamos demuestra que el número de fallecidos en accidentes de bicicleta va en aumento: en 2013 fueron 47 personas, en el 2014, 56, y en el 2015, 60.

Estaciones y paraderos

Un capítulo especial se ocupa de la cercanía de las manzanas frente a las estaciones de TransMilenio. La media que la ciudad debe recorrer para llegar a una de estas es de 1.956 metros (casi dos kilómetros). Con seguridad, el lector se preguntará de dónde sale esa distancia tan notable. La respuesta es que la media que deben recorrer los de del estrato 1 es de 4.025 metros (poco más de 4 kilómetros), en tanto que los del estrato 2 (41,3 % de la población total) se ven obligados a moverse 2.185 metros.

En contraste, el estrato 4 es el que se encuentra más próximo a las estaciones de TM, con una media de 1.164, seguido de los estratos 5, 6 y 3, todos con una medida cercana. Cabe aclarar que el sistema complementario (alimentadores, zonales y SITP) suple parte de esas distancias. Pero no en todos los casos

Al medir la cercanía del estrato 1 con las estaciones del SITP, se ve que la distancia media es de 1.061 metros, mientras que los demás estratos van de los 386 a los 245 metros. Otro apunte revelador expone que mientras un ciudadano del estrato 1 cuenta con una sola posibilidad de tener un paradero del SITP a menos de 500 m, el de estrato 2 llega a 5,8 posibilidades, el de estrato 5 alcanza 23,5 y el del 6 tiene 15,3.

Como se puede notar, el mayor salto de desigualdad (en todo el informe) se halla entre los estratos 1 y 2 frente a los estratos 4, 5 y 6.

“El estrato 1 parece ser un universo aparte. Teniendo en cuenta que más del 50 % de la población se ubica en los estratos 1 y 2, se deben mejorar las ofertas de transporte público”, plantea el estudio, que además analizó la cercanía frente a las ciclovías que ofrece la ciudad cada fin de semana. En ese punto, la tendencia fue similar.

“La ciclovía es un orgullo para los bogotanos. Sin embargo, no se comporta como un parque lineal en el sentido que no suple la carencia de espacio libre para esparcimiento en las poblaciones más necesitadas”, finalizaron los investigadores, que dejaron la invitación a la ciudad para generar mayor equidad en los renglones analizados.

FELIPE MOTOA FRANCO
Redactor de EL TIEMPO
En Twitter @felipemotoa

14 de agosto 2016, 07:58 P. M.
RT
Redacción El Tiempo
14 de agosto 2016, 07:58 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Bogotá Ciclorrutas
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Freidora de aire
12:00 a. m.
Conozca los supuestos riesgos que representa el Air Fryer para la salud
Poncho Herrera
12:00 a. m.
Poncho Herrera se sincera sobre RBD: 'Nosotros no vimos ni un solo peso'
Atlántico
11:46 a. m.
Sorprenden a jóvenes teniendo relaciones sexuales en Universidad del Atlántico
La Segura
12:00 a. m.
La Segura muestra cómo está su cuerpo por los biopolímeros: ‘está podrido’
Ataque
10:25 a. m.
Ataque con explosivos contra militares en el Catatumbo deja nueve muertos

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo