close
close

TEMAS DEL DÍA

CONDICIONES DE AVIANCA Y VIVA DIRECTORA DEL ICBF TERREMOTO EN AFGANISTáN AIDA MERLANO SHAKIRA TODOS A LA U RAYOS EN BOGOTá HOSPITALIZAN A MAMá DE SHAKIRA SEXUALIDAD LIONEL MESSI JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
A quiénes les quedará congelado el predial y a quiénes les subirá
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
Los alivios en el impuesto predial para 2021 en BogotáLos alivios en el impuesto predial para 2021 en Bogotá

EL TIEMPO

A quiénes les quedará congelado el predial y a quiénes les subirá

Director de Impuestos explica los alivios que se entregarán este año y los cambios en el gravamen.


Relacionados:
Bogotá Secretaría de Hacienda Impuestos distritales Impuestos Bogotá Predial

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

25 de enero 2021, 07:37 P. M.
GU
Guillermo Reinoso Rodríguez  - Editor de Bogotá 25 de enero 2021, 07:37 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

El impuesto predial tiene este año varios cambios y alivios para la mayoría de propietarios de inmuebles en Bogotá. En entrevista con EL TIEMPO, Orlando Valbuena, el director de Impuestos, explica cada una de las modificaciones y descuentos que, por el ‘plan Marshall’, aprobado en octubre de 2020, recibirán unos 2’600.000 predios, residenciales y no residenciales.

(Además: Quiénes son los ternados para la gerencia del metro de Bogotá)

Según el funcionario, para alrededor de 600.000 estará congelado el gravamen y a otros 2 millones les aumentará la inflación. Por el contrario, a los lotes y a unos 22.000 de estratos 5 y 6 les llegará con aumento. Desde el 2 de enero ya se puede generar la declaración; no obstante, oficialmente, las facturas estarán disponibles a mediados de febrero.

Este año hay cambios en el impuesto predial, uno de ellos es que hay que pagar de acuerdo con el chip. ¿Qué es el chip?

Hace años estábamos buscando una forma de cruzar y permitir hacer consultas sin que la persona pueda equivocarse. Antes estaba la dirección, pero eso generaba confusión, y por eso se creó el Código único y homologado de identificación predial (chip), que permite a entidades como Catastro hacer la actualización de los predios, a Hacienda manejar el impuesto predial y a las notarias manejar el registro notarial.

Este código aparece en la factura, dice chip y comienza por triple A; o en el reporte del certificado catastral. Con él se pueden hacer mejor las consultas y los pagos. Si un contribuyente entra a la oficina virtual (de la Secretaría de Hacienda), debe consultar por el chip. Este año tenemos unas fechas de pago diferenciadas, según la última letra del chip.

El pago por cuotas va a ser para todos los predios, residenciales y no residenciales, personas naturales o jurídicas

  • FACEBOOK
  • TWITTER

¿Cuántos predios deben pagar el predial?

Más de 2,6 millones de predios que están en el censo en Catastro están obligados al impuesto predial. Hay algunas exclusiones, por ejemplo, predios de las iglesias.

¿Cuántos son residenciales y cuántos no residenciales?

Residenciales tenemos más o menos 1’650.000. Están estratificados. La estratificación es para definir la tarifa preferencial para los estratos 1, 2 y 3, que va entre el 1 y el 3 por 1.000. Pero los demás dependen del avalúo catastral de cada predio.

¿Cuáles son los predios no residenciales?

Los no residenciales son comerciales, industriales, financieros, dotacionales, como plazas de mercado, universidades, colegios... También hay predios rurales y los famosos lotes, que tienen la tarifa más alta.

(Lea también: Ciclorruta temporal de la calle 13 costará 5.300 millones de pesos)

Desde el 2 de enero tenemos contribuyentes pidiendo la liquidación del año 2021, estuvimos trabajando en la liquidación del predial en los últimos meses de 2020 y desde el 4 de enero se encuentra disponible por demanda la liquidación. Los contribuyentes pueden generar la declaración de manera manual, a través de los liquidadores que hay en la página web, que le va pedir datos como el chip y la cédula. Va a salir como declaración, no como factura, pues esperamos tener la facturación a mediados de febrero. Si no están ahí, a través de los medios virtuales, se puede verificar la situación del predio, pero un 90 a 95 % está facturado. En la página www.shd.gov.co aparecen la oficina virtual y los liquidadores.

(Lo que debe saber del toque de queda nocturno que inicia hoy en Bogotá)

Orlando Valbuena, director de Impuestos de Bogotá.

Foto:

Archivo particular

Si uso el liquidador, ¿después no tengo que hacer una corrección, porque la factura salió con un valor diferente?

Lo que estamos asegurando es que está cargada con la base catastral. Sin embargo, es importante decir que Catastro puede haber hecho cambios en los últimos días, entonces, el contribuyente debe verificar si hay alguna diferencia. Si la hay y está en el pazo, no implica sanción ni intereses de mora alguno, solo hay que hacer la corrección de la declaración.

En el 2020 se aprobaron beneficios para los contribuyentes en predial, ¿quiénes tienen alivios?

En la discusión en el Concejo del acuerdo 780 de 2020 se logró un consenso para congelar el impuesto predial, es decir, se va a mantener el valor del año pasado o solo va a subir la inflación, que fue del 1,49 %.

Como por la pandemia, la cuarentena, no se pudo hacer la recolección de la actualización del censo catastral, los valores no van a cambiar, salvo los predios en conservación, y su reajuste se determina con información del catastro y el Confis. El Confis ya aprobó los reajustes, pero todos por debajo de 1 %, es decir, la base gravable va a subir 0,6 % máximo.

(Le puede interesar: Nuevo Fúquene, la vereda que añora los recuerdos de la laguna)

Además, tenemos la medida que limitó el crecimiento del impuesto predial, que dice que los predios cuyo valor catastral es inferior a 150 salarios mínimos mensuales (136,2 millones de pesos), residenciales o no residenciales, no tendrán ajuste, ni siquiera por inflación; entonces, van a quedar con lo que era de impuesto el año pasado. Así, a pesar de que la base va a subir un poquito, ese ajuste no se va a sentir.

¿Cuántos predios están en el rango de hasta 150 salarios mínimos?

Entre 500.000 y 600.000.

¿Los predios por encima de 150 salarios mínimos van a tener incremento?

Para los predios superiores a 150 salarios mínimos, el impuesto va a crecer el 100 % del IPC (1,49 %). Este año es excepcional, no van a subir los avalúos como venían subiendo, porque no hubo actualización. Entonces, los avalúos quedan congelados. El impuesto subirá máximo el 1,49 %.

¿A cuántos predios les aplica el incremento del IPC?

A alrededor de 2 millones.

Además, el acuerdo del Concejo planteó un incremento para los predios desde 1.092 millones de pesos, ¿cuál va a ser ese incremento?

Esto es un valor de 2020. A una franja la tarifa le va a crecer entre el 10,1 y el 12,3 por ciento. Son unos 22.000 predios, los que más valen en la ciudad y están en Usaquén, Chapinero y Suba. Hacen una contribución adicional porque son los que más tienen para poder compensar los alivios que se entregan.

¿Ahí están los de estratos 4, 5 y 6, los industriales y comerciales o solo son residenciales?

Solo predios residenciales, ya que los comerciales no los quisimos afectar porque estuvieron mucho tiempo cerrados por la pandemia.

(La estrategia para evitar el colapso del sistema de salud en Bogotá)

¿Los predios no residenciales, entonces, tampoco tendrán incremento en predial?

No habrá incremento en la base gravable, esos predios pagarán lo mismo del 2020 o un incremento del 1,49 por ciento.

¿Cómo es el pago por cuotas?

En adelante, el pago por cuotas va a ser para todos los predios, residenciales y no residenciales, personas naturales o jurídicas. Sí hay que presentar la declaración previa el 31 de marzo de cada año, donde queda manifestado que se acoge al beneficio de pago por cuotas. Una vez se presenta la declaración, aparecen los cupones, se difiere el valor en 4 cuotas iguales y sin intereses, y la última cuota se paga en noviembre de 2021. Si la persona no paga en la fecha establecida, en la próxima fecha se le cobran la cuota adeudada y los intereses de mora.

(Entérese: Bogotá vs. covid-19: estas son las normas para el cuidado)

¿Cuántos se acogieron?

Cerca de 56.000 predios. Esperamos que la cifra suba más.

¿De cuánto son los intereses de mora?

Son los intereses de usura que determinan la Superfinanciera. Han venido bajando, pero están alrededor del 26 o 28 % anual.

Con la pandemia, muchas personas quedaron sin empleo y sin ingresos, ¿qué pueden hacer si no pueden pagar el predial?

En 2020, los que pudieron pagar de manera oportuna fueron el 86 % de los predios obligados, tenemos en cartera el 14 %. Estamos tratando de buscar un alivio que permita bajar los intereses de las obligaciones. Si no se logra, la opción es un acuerdo de pago, es decir, se le financia el predial que no pudieron pagar, ya sea en 12 o 24 meses. Es una facilidad que se encuentra en la página web de la Secretaría, hay que llenar el formato y radicar la solicitud. El año pasado también dimos alivios y tuvimos contribuyentes que se pusieron al día.

Ese 14 % no es poco, son 364.000 predios...

El indicador de cumplimiento sin pandemia estaba entre 90 y 95 %. Nunca tenemos 100 %. En 2020 se habla que cayó 3 puntos, es decir, los bogotanos hicieron un esfuerzo de pago.

¿Los que ampliaron el área también tienen beneficios?

Son unos 25.000 predios de estratos 1, 2 y 3 que hicieron obras en sus viviendas y que perdieron los topes. El acuerdo 780 recupera la capacidad de pago de estos hogares. Hicimos la simulación de lo que venían pagando y a ese grupo les va bajar el impuesto para restituirle el ajuste. Lo que se hace es un ejercicio de cuánto tenían que haber pagado si no hubieran perdido el tope, se hace una liquidación sombra y este valor va como impuesto ajustado para el año 2021. Eso no quiere decir que se pueda hacer algo en los años anteriores, 2018, 2019 y 2020, porque no teníamos facultades.De los que pagaron en 2020, ¿cuántos se acogieron al pago con descuento del 10 %?

Tenemos una cultura volcada al beneficio del 10 %. Del 86 % que pagó, el 90 % lo hizo con el beneficio del 10 %. Adicional al 10 % por pronto pago, el 1 % por actualizar los datos a través la oficina virtual. Así los contribuyentes pueden, incluso, obtener hasta el 11 % si pagan dentro de los plazos.

GUILLERMO REINOSO RODRÍGUEZ
Editor de Bogotá
@guirei24​

Siga leyendo:

- Así se medirá la calidad del aire en Bogotá desde febrero.

- Calidad del aire de Bogotá, ¿de vuelta a la ‘mala normalidad’?.

- Por qué Bogotá se endeudará tanto

25 de enero 2021, 07:37 P. M.
GU
Guillermo Reinoso Rodríguez  - Editor de Bogotá 25 de enero 2021, 07:37 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Bogotá Secretaría de Hacienda Impuestos distritales Impuestos Bogotá Predial
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Guerra
12:00 a. m.
Vidente advierte cómo, cuándo y dónde comenzaría la Tercera Guerra Mundial
Aida Merlano
12:00 a. m.
Exclusivo: el aparatoso accidente de carro de alta gama ligado a Aida Merlano
Terremoto
12:15 p. m.
Terremoto en Pakistán y Afganistán: imágenes y videos del sismo hoy
Cartagena
12:00 a. m.
Una jeringa en habitación de la tragedia, clave en muerte de pareja en Cartagena
Cartagena
05:48 p. m.
Mujer encontró a su hijo y a su nuera muertos en su vivienda: esto se sabe

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

¿Pelea entre Puerta y Bogotá? Relación no habría culminado bien Logo fr ¿Pelea entre Puerta y Bogotá? Relación no habría culminado bien
‘Aumentan obras, pero disminuye venta de vivienda nueva’: Camacol B&C Logo po ‘Aumentan obras, pero disminuye venta de vivienda nueva’: Camacol B&C
Pico y placa en Bogotá del 21 al 24 de marzo Logo motor Pico y placa en Bogotá del 21 al 24 de marzo
Bogotá: millonaria inversión en iniciativas de consejeros de juventud Logo caustica Bogotá: millonaria inversión en iniciativas de consejeros de juventud
Milena López y su esposo fueron víctimas de robo, los amarraron y amenazaron Logo alo Milena López y su esposo fueron víctimas de robo, los amarraron y amenazaron
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo