La Secretaría de Hacienda de Bogotá anunció ayer que, debido a los problemas para obtener la factura y pagar los impuestos de predial y vehículos en la plataforma virtual, el plazo para realizar el trámite se amplió por segunda vez. La decisión se produce luego de la revisión tecnológica y la verificación de la intermitencia en la plataforma confirmada por la entidad.
(Además: Estas son las obras para repoblar con aves nativas el río Bogotá).
La Secretaría también anunció que el pago escalonado, sistema que se iba a aplicar por primera vez en la ciudad –en años anteriores había funcionado de manera pedagógica–, quedaba suspendido y que los tiempos para que los contribuyentes realicen el trámite será igual para todos.
La entidad había anunciado el martes pasado que si este viernes no se solucionaban los problemas que venían teniendo los contribuyentes para bajar la factura y pagar el predial, se ampliaría de nuevo el plazo para cumplir con esta obligación.
Con la expedición de la resolución 161, la fecha máxima para pagar el impuesto predial con el 10 por ciento de descuento será el 24 de junio de 2022, y sin descuento, el 29 de julio de 2022. Esta fecha es única para todos los predios independientemente del número del chip. En vehículos, habrá plazo hasta el 15 de julio con descuento y hasta el 12 de agosto sin descuento.
“Es importante tener en cuenta que las facturas que ya se enviaron a los predios o que los ciudadanos bajaron por la plataforma o a través del botón ‘Descargue ya tu factura’ se podrán cancelar en bancos hasta la fecha que aparece en cada factura. Si usted va a pagar en una fecha posterior, deberá ingresar a ‘Descarga ya’ y bajar una nueva factura. No olvide digitar el CHIP con mayúsculas”, explicó el secretario de Hacienda, Juan Mauricio Ramírez.
(Siga leyendo: Predial: Alcaldía evalúa aplazar fechas de pago del impuesto en Bogotá).
Quienes se acojan al Sistema de pago alternativo por cuotas voluntario (Spac) deben presentar una declaración inicial, a través de cualquier medio virtual dispuesto por la Secretaría de Hacienda, antes del 10 junio de 2022. Luego tendrán que realizar el pago del impuesto en cuatro cuotas iguales.
Lo mismo se aplica para los predios no residenciales de sectores económicos afectados por las medidas decretadas para afrontar la pandemia de covid-19, es decir, aquellos contribuyentes del impuesto predial unificado, persona natural o jurídica, cuyos ingresos se hayan visto afectados (ver gráfico).
“Para facilitar la declaración y el pago de las obligaciones a las personas que eventualmente podrían tener dificultades de acceso a los nuevos medios tecnológicos, la Administración distrital enviará en las próximas semanas las facturas físicas a predios de estratos 1, 2 y rural, que suman 650.000 predios en la ciudad; y a 260.000 viviendas de estrato 3 cuyos propietarios son adultos mayores de 60 años. De esa forma podrán, teniendo la factura, cumplir con el pago mediante los canales tradicionales”, explicó Hacienda.
La entidad también anunció que debido al cambio del calendario, las facturas de vehículos estarán cargadas el 27 de abril tanto en el botón de descarga como en la Oficina virtual.
Ramírez también reiteró la importancia de la actualización de datos de todos los propietarios de los inmuebles en Bogotá y señaló que este proceso les permite, adicionalmente, obtener el 1 por ciento adicional de descuento en el momento de pagar su obligación.
De acuerdo con cifras de la entidad, a la fecha hay 691.846 contribuyentes registrados en la Oficina virtual.
Con la expedición de la resolución 161, las fechas del calendario tributario fueron modificadas. A continuación, los nuevos plazos:
Plazos para declarar y pagar el impuesto predial unificado: los contribuyentes del impuesto predial unificado del año gravable 2022 deben declarar y pagar a más tardar el 29 de julio de 2022.
Pago por cuotas: quienes se acojan al Sistema de Pago Alternativo por Cuotas Voluntario (SPAC) deben presentar una declaración inicial, a través de cualquier medio virtual dispuesto por la Secretaría de Hacienda, antes del 10 junio de 2022. Realizarán el pago del impuesto a cargo en cuatro cuotas iguales en las siguientes fechas:
- Primera cuota antes del 22 de julio de 2022.
- Segunda cuota antes del 23 de septiembre de 2022.
- Tercera cuota antes del 25 de noviembre de 2022.
- Cuarta cuota antes del 20 de enero de 2023.
Descuento por pronto pago: 24 de junio de 2022.
Impuesto sobre vehículos automotores: antes del 12 de agosto de 2022.
Descuento por pronto pago impuesto sobre vehículos automotores: 15 de julio de 2022.
El Sistema de Pago Alternativo por Cuotas Voluntario (SPAC) para predios no residenciales de sectores económicos afectados por las medidas decretadas para afrontar la pandemia del covid-19: los contribuyentes del impuesto predial unificado, persona natural o jurídica, propietarios de predios no residenciales, cuyos ingresos se hayan visto afectados por las medidas decretadas para afrontar la pandemia, podrán acogerse al SPAC por la vigencia 2022 y realizar el pago del impuesto a cargo, en cuatro cuotas y deben presentar la declaración inicial antes del 10 de junio de 2022:
- Primera cuota antes del 17 de febrero de 2023.
- Segunda cuota antes del 24 de abril de 2023.
- Tercera cuota antes del 16 de junio de 2023.
- Cuarta cuota antes del 25 de agosto de 2023.
Según la Secretaría de Hacienda, el recaudo no se ha visto afectado pese a los inconvenientes con la plataforma. De hecho, hubo un aumento en el dinero que ingresó por el concepto de impuestos.
“Desde el primero de enero hasta el 20 de abril hemos recibido casi 500.000 pagos y recaudado más de 727.000 millones de pesos por impuesto predial, que significa el 18 por ciento de la meta anual. A través de la plataforma, hemos recaudado 50.873 millones de pesos por concepto del impuesto predial. Seguiremos trabajando 7/24 para garantizar la estabilización de la plataforma en un 100 por ciento y reiteramos nuestras excusas por los inconvenientes generados a la ciudad y a sus inmejorables contribuyentes”, agregó Ramírez.
En el mismo periodo del año pasado, la entidad había recaudado 524.000 millones de pesos, que equivalían al 14 por ciento de la meta.
Hace cerca de dos meses, la Secretaría de Hacienda había anunciado el cambio de la nueva plataforma para el pago de impuestos en la ciudad, y que eso implicaba inscribirse en la Oficina virtual de su página web. También había anunciado el aplazamiento de las fechas.
Sin embargo, a medida que se ha ido acercando el primer plazo para pagar con descuento del 10 por ciento, el 9 de mayo, han aumentado las quejas de los contribuyentes porque no logran crear la cuenta e inscribir el correo electrónico. Este, de hecho, sería el nuevo canal de comunicación de la entidad con todos los contribuyentes.
Ante los inconvenientes a los que se han enfrentado las personas, la Secretaría de Hacienda había establecido la semana pasada, el martes de Semana Santa, el botón ‘Descarga ya tu factura’, que solo exige el chip del predio y el número de cédula o el NIT de la persona (natural o jurídica).
No obstante, esta opción que se considera más expedita no ha logrado apaciguar las quejas de bogotanos que intentan ingresar y bajar la factura del predial.
“Estamos revisando en detalle cuál es el origen de las fallas. Esto implica hacerles un seguimiento al contratista y a las acciones que el contratista Unión Temporal Core Tributario SDH ha venido adelantando”, dijo el funcionario días atrás, y recordó que la nueva plataforma, la SAC, fue contratada en 2017.
REDACCIÓN BOGOTÁ
Más noticias