Las intervenciones del arbolado sobre la avenida 68 siguen generando polémica. Este miércoles la comunidad protestó sobre el separador central de la vía para solicitarle al Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) que frene los trabajos de tala. Manifestaciones de este tipo se han presentado desde hace una semana y medida.
La Personería de Bogotá le había solicitado a esta entidad que suspendiera las intervenciones del arbolado. “Desde la Personería sugerimos suspender la tala de árboles en la av. 68 hasta que no se realicen los ajustes al proyecto y estos sean aprobados y autorizados por la Secretaría de Ambiente”, expresaron desde el órgano de control.
(Le puede interesar: Desarrollo urbano y cuidado de árboles, la discusión sobre la av. 68)
Ante esto, el IDU decidió, cerca del mediodía de este miércoles, suspender la tala hasta no tener una reunión virtual, en compañía de la Personería, con la comunidad aledaña a los nueve tramos que tendrá la obra de la troncal de TransMilenio que pasará por esta vía.
No es la primera vez que el IDU suspende estos trabajos. La semana pasada, durante la cuarentena general, y también por petición de la Personería, no se desarrollaron las intervenciones que los operadores de la obra tenían previstas para el fin de semana anterior.
El proyecto de la troncal de TransMilenio por la avenida 68 fue diseñado en el 2018, y al año siguiente la Secretaría de Ambiente autorizó las intervenciones del arbolado sobre la vía. En ese momento, la autoridad ambiental había aprobado la tala de 2.025 árboles. No obstante, una vez se iniciaron los trabajos desde hace más de una semana, hubo molestias desde distintos sectores.
(De interés: Bicis compartidas y buses eléctricos: así va el debate en el Concejo).
Ante esto, la Secretaría de Ambiente y el IDU se pronunciaron al respecto y anunciaron que se adelantan trabajos para actualizar las fichas de los inventarios forestales y disminuir el número de árboles por talar.
Diego Sánchez, director del IDU, en conversación con EL TIEMPO, explicó que proponen una reducción del 35 por ciento del número inicial de árboles por talar; es decir que 614 más se unirán a los 1.300 que serán trasladados.
“¿Qué falta? Presentarle a la Secretaría de Ambiente que esto es un cambio en la resolución porque voy a mejorar ambientalmente el proyecto”, explica Sánchez.
El IDU también ha explicado que en el diseño de este proyecto se contempla sembrar 2.500 árboles, por lo que el corredor vial, una vez finalice la obra, tendrá 4.718 árboles, 1.218 más de los que tiene en la actualidad este corredor.
Pero aun con la reducción de talas y la cantidad de árboles que se piensan sembrar, persisten las molestias porque los contratistas de la obra siguen adelantando trabajos con las resoluciones ambientales emitidas durante el 2019.
(Además: Taxistas hacen plan tortuga en contra de la reforma tributaria).
De hecho, la Personería manifestó que no desconoce que se esté trabajando en hacer variaciones al tratamiento silvicultural, pero considera que la tala debe seguir una vez estos ajustes estén aprobados por la secretaría.
En este aspecto, el IDU enfrenta un reto porque realizar este tipo de cambios podría generar retrasos y algunos sobrecostos.
“Estamos trabajando para mejorar la condición ambiental. Lo más importante es que le vamos a explicar a la comunidad lo positivo del proyecto”, dice Sánchez.
Herman Martínez, exdirector del Jardín Botánico y uno de los voceros de la comunidad, manifiesta que la cantidad de árboles para traslado y siembra pueden aumentar.
“Nosotros estamos pidiendo que la Personería haga auditoría al plan forestal de la obra”, dice.
Hoy estos puntos serán tratados en la reunión entre el IDU, la comunidad y la Personería para hallar salidas sobre el manejo del arbolado.
BOGOTÁ
- Varias EPS suspenden citas de vacunación por falta de vacunas
- ¿Cómo se evitan las aglomeraciones antes del toque de queda?
Comentar