close
close

TEMAS DEL DÍA

MURIÓ GABRIEL GONZÁLEZ EN VIVO MARCHAS HOY EN BOGOTÁ REFORMA SALUD: ¿QUÉ VIENE? EE.UU. SUBE PRECIOS DE VISA MOVILIDAD EN BOGOTá ABUSO SEXUAL COLEGIO BETHLEMITAS TRASLADO 'NEGRO OBER' KAROL G EN SNL CIERRAN PLAZA EN SOACHA VÍA BOGOTÁ-GIRARDOT JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Centro y sur de Bogotá, zonas donde se concentran hurtos y homicidios
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Los Mártires, La Candelaria, Santa Fe, Chapinero, Ciudad Bolívar, Bosa y Kennedy son los territorios donde se concentran estos delitos.

Foto:

123rf

Centro y sur de Bogotá, zonas donde se concentran hurtos y homicidios

FOTO:

123rf

Faltan estrategias sostenibles contra inseguridad. FIP hizo una radiografía de la ciudad 2012-2016.


Relacionados:
Inseguridad en Bogotá La Candelaria Fundación Ideas para la Paz Localidades de Bogotá Secretaría de seguridad

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

04 de julio 2017, 12:00 A. M.
AN
Andrea Morante
04 de julio 2017, 12:00 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

La falta de estrategias sostenibles para atacar la inseguridad; las acciones dispersas de las autoridades, la falta de pie de fuerza en los lugares más críticos, el abandono de zonas verdes, parques y espacios públicos en los barrios, y la falta de oportunidades para quienes viven en ellos, podrían ser, según María Acosta, investigadora de la Fundación Ideas para la Paz (FIP), las causas por las que siete localidades de Bogotá siguen figurando como las zonas donde hay mayor concentración de hurtos a personas y homicidios. 

Los Mártires, La Candelaria, Santa Fe, Chapinero, Ciudad Bolívar, Bosa y Kennedy son los territorios donde, desde el 2012 y hasta el 2016, según investigaciones de la FIP con cifras de la Policía, se han concentrado estos delitos de alto impacto. Eso aunque desde el 2015 se han reducido los índices de delincuencia en la ciudad.

De hecho, se identificó una zona donde se concentran hurtos y homicidios en gran cantidad, sin que eso signifique que están directamente relacionados.

En el centro, por ejemplo, de acuerdo con información proporcionada por la Secretaría de Seguridad, el homicidio tuvo una reducción del 21 por ciento; las lesiones personales, del 40 por ciento; el hurto a personas, del 1,4 y el hurto a comercio, del 30 por ciento.

Y de hecho, teniendo en cuenta el área de Bogotá, la concentración de homicidios en estas zonas corresponde solo al 2,2 por ciento del espacio total, y la de los hurtos, al 1,2 por ciento; lo anterior significa que a nivel de número de casos no es tan preocupante la situación, pero lo que sí preocupa es que, no obstante los múltiples esfuerzos y recursos que ha destinado la Administración Distrital para combatir esta problemática, aún queden restos.

Lo que puede estar pasando

Para María Acosta y Borís Ramírez, investigadores de la FIP, lo que más preocupa es que las acciones que se están llevando a cabo en estos territorios no son sostenibles en el tiempo y muchas veces las entidades no monitorean la situación, lo que no permite atacar de raíz los problemas.

“Nosotros entendemos que hay esfuerzos, se está trabajando; de hecho, a Bogotá le fue muy bien en reducción de delitos en el 2016, pero es muy importante que estos logros se hagan sostenibles en el tiempo”, afirmó Acosta.

Otra preocupación son las acciones reactivas más que las preventivas de las autoridades. Es decir que cuando se presentan casos que llaman la atención por la gravedad del delito o la afectación de la comunidad, se destinan todos los esfuerzos policiales y de seguridad para esa zona, convirtiéndose en acciones puntuales que al final resultan dispersas.

A estos dos aspectos se suman los factores socioambientales de los espacios afectados. Se aplica la teoría de las ventanas rotas, en la cual se relaciona el mal estado del entorno con la alta criminalidad en este. En términos generales, si los parques y las zonas verdes de los barrios están abandonados y la comunidad no se apropia de ellos, es muy probable que las bandas de crimen organizado sí lo hagan.

Es incluso más barato focalizar e intervenir los puntos más afectados que toda la zona

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Precisamente, para enfrentar este tipo de situaciones es importante también fortalecer los procesos de investigación de las autoridades, para poder anticiparse ante los posibles cambios que el crimen organizado puede ejercer en sus territorios, pues ellos también se blindan y cambian sus modalidades, previendo cualquier intervención policial.

“Hay que identificar los puntos críticos. No roban igual en Chapinero que en Los Mártires, y es incluso más barato focalizar e intervenir los puntos más afectados que toda la zona”, precisó Ramírez.

Finalmente, y reconociendo el esfuerzo a nivel distrital, el llamado que desde la FIP se hace a la ciudad es para que a nivel micro, es decir en cada localidad, se repliquen los esfuerzos y exista un trabajo coordinado entre comunidad e institucionalidad, a grande y pequeña escala.

“Podríamos plantear un gran estudio para saber qué está pasando en los territorios, porque poco sabemos de lo que está pasando en las localidades
; si también hay una buena relación entre las alcaldías locales y los comandantes de las estaciones, si analizan la situación, si planean, si se articulan con las otras autoridades, no sabemos qué estrategias se están llevando a cabo”, concluyó Acosta.

Localidades y Distrito responden con sus estrategias

Trabajos coordinados con la Policía y la Fiscalía para identificar y atacar los puntos críticos, desarticular estructuras delincuenciales dedicadas al hurto, al homicidio y al tráfico de drogas, y ejercer un control permanente en la ciudad a través de la vigilancia y la aplicación de la prohibición al porte de armas constituyen una de las estrategias más fuertes que implementa la Secretaría de Seguridad, además de la dotación de equipamientos para fortalecer las capacidades.

Manuel Calderón, alcalde de La Candelaria, resaltó los consejos locales de seguridad y el trabajo con la comunidad como dos puntos claves. Además, reconoció: “Uno de los problemas que tenemos es que el pie de fuerza policial se calcula con base en la población residente (24.000) y no tiene en cuenta la población flotante o visitante, que es entre uno y dos millones de personas a diario". Por eso, “hemos tenido reuniones con la Secretaría de Seguridad, para aumentar el pie de fuerza local”, agregó.

Sully Cardozo, coordinadora de Seguridad y Convivencia de la localidad, presentó el proyecto Breaking Borders, iniciativa de personas entre 12 y 30 años del barrio Egipto, que han estado en grupos delictivos y decidieron dar un paso al costado, recuperar su barrio y resocializarse, guiando circuitos turísticos. “Así empezó un tema de responsabilidad social en la localidad sobre cambio de pensamiento, sobre todo en un barrio donde muchas familias han tenido relación con la delincuencia”, explicó Cardozo.

En Ciudad Bolívar, para mejorar indicadores sociales, las secretarías de Hábitat y Cultura implementan el proyecto Habitando: Cultura en Comunidad, para que la gente se apropie del espacio público, antes que las bandas criminales.

Según cifras de la Policía, la inseguridad en las localidades de Santa Fe, Los Mártires y La Candelaria cayó 12 % en los once meses siguientes a la intervención del ‘Bronx’ (mayo del 2016). El homicidio en esta zona se redujo 21 por ciento; las lesiones personales, 40; el hurto a personas, 1,4 y el hurto a comercio, 30 por ciento.

ANA MARÍA OCORÓ LOZADA
Redactora de EL TIEMPO
En Twitter: @_laocoro3 

Este año ya van 734 ollas golpeadas y más de 4.000 capturas
Bogotá, la ciudad del país con más riesgo por cambio climático
‘No importa si me quieren, sino qué ciudad dejaremos a nuestros hijos'
Han pasado seis meses sin medio puente y este sigue igual
04 de julio 2017, 12:00 A. M.
AN
Andrea Morante
04 de julio 2017, 12:00 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Inseguridad en Bogotá La Candelaria Fundación Ideas para la Paz Localidades de Bogotá Secretaría de seguridad
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Gabriel Cubillos
08:01 a. m.
Murió Gabriel Enrique González Cubillos, hombre que asesinó a su hijo en Melgar
Freidora de aire
12:40 p. m.
Conozca los supuestos riesgos que representa el Air Fryer para la salud
Gabriel Enrique González
10:11 a. m.
Este es el atroz crimen por el que estaba preso Gabriel González
Santiago Alarcón
04:49 p. m.
¿Santiago Alarcón contrató escoltas? Esta es la razón, según Chichila Navia
El Salvador
12:00 a. m.
Bukele anuncia poderosa incautación de cocaína colombiana y etiqueta a Petro

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Ana Sofía Henao revela las tiernas peticiones de su hija al Niño Dios y a Papá Noel
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo