Según la Fundación Humedales de Bogotá, la capital del país es la primera de Latinoamérica en declarar un complejo de humedales con categoría RAMSAR, un acuerdo entre varios países que promueve la protección de los humedales, la flora y fauna que habitan allí.
Los humedales de la ciudad han sido intervenidos por varias entidades con el fin de apoyar su conservación.
Uno de estos entes ha sido la Alcaldía Mayor de Bogotá, la cual dio a conocer que, durante los últimos tres años, se han retirado 25.468 toneladas de residuos de construcción y 1.934 llantas que afectaban a estos cuerpos de agua.
“Esto representa 6.300 volquetas llenas de escombros, que se habían botado en los bordes de los humedales, por eso hacemos un llamado a la ciudadanía para que nos acompañe cuidando estos espacios y denunciando cualquier hecho que los afecte”, recalcó el alcalde Enrique Peñalosa.
6.300 volquetas llenas de escombros se habían botado en los bordes de los humedales,
Según las cifras, se ha intervenido en 11 de los 15 humedales con los que cuenta la ciudad.
Aparte de la recolección de basura, que no es sólo iniciativa del Distrito, la Alcaldía de Bogotá ha retirado 97.445 plantas de retamo espinoso y liso, dos especies invasoras que atacan los espejos de agua.
Se estima que en los 15 humedales habitan 137 especies de aves con más de 19.000 individuos y ocho especies de mamíferos con registro de 115 individuos.
En cuanto a la flora, existe un registro de 180 especies de flora con 2.869 plantas en todos estos cuerpos de agua de la ciudad.
Como celebración, este 2 de febrero, día mundial de los humedales, la Fundación Humedales de Bogotá hará una bicicaravana por cuatro de estos humedales.
La cita es a las 8 de la mañana en el Humedal Córdoba (Calle 116 con avenida Suba).
Las personas que quieran asistir deben estar en el punto de encuentro con sus bicicletas en buenas condiciones, hidratación y ropa adecuada. Es un evento para toda la familia.
REDACCIÓN BOGOTÁ