Hacia las 10 de la noche del viernes 18 de octubre, un hombre, de nacionalidad extranjera, falleció en la zona donde están ubicadas las bandas de recogida de maletas (después de pasar Migración) en el aeropuerto El Dorado, de Bogotá.
Según algunas denuncias, las autoridades que se encontraban cerca no reaccionaron a tiempo para socorrer al hombre.
“El señor estaba caminando lento, se veía muy mal. Una persona con quien yo estaba empezó a dar aviso para que quienes trabajaban allí hicieran algo”, contó Melissa de la Hoz, una periodista que se encontraba en el aeropuerto esperando a representantes del colectivo Madres Falsos Positivos de Soacha y Bogotá, pues está haciendo un documental con ellas.
“Policías y funcionarios de El Dorado miraron al señor, pero no se acercaron. Él logró llegar hasta unas sillas y se sentó con dificultad justo pegado al vidrio, delante de nosotros”, agregó.
De la Hoz aseguró que, en ese momento, la esposa del hombre se dio cuenta: “Le pegaba al vidrio, pedía que le dieran agua, pero los policías solo se reían. Asumo que lo hacían de ver a varias personas pegándole a un vidrio”.
La periodista contó que duraron 20 minutos pidiendo ayuda, mientras el señor se desvanecía.
La esposa pide que la dejen entrar a auxiliar a su marido. Solo hasta que el señor está casi muriéndose lo dejan entrar. Al señor lo llevan en una ambulancia luego de media hora. Al señor nunca lo pudieron reanimar. La policía y los funcionarios no hicieron nada. Qué indolencia. pic.twitter.com/FlvMuop1BE
— Madres Falsos Positivos de Soacha y Bogotá (@MAFAPOBOGOTA) October 19, 2019
“Luego de más de 40 minutos llegó la ambulancia, pero el señor ya estaba muerto. Igual se lo llevaron hasta la Clínica Colombia, a donde llegó sin signos vitales, según me dijo el hermano de la esposa, quien anotó mi número”, sostuvo.
La defensaOPAIN, encargada de administrar el aeropuerto, aseguró que sí cumplió con los procedimientos de atención en los tiempos establecidos.
“Clínica Colsanitas, prestador de servicios médicos aeroportuarios, fue informado de la situación por el equipo de operaciones del aeropuerto, activando inmediatamente el código azul conforme el procedimiento para atención de emergencias vitales”, publicó OPAIN en un comunicado.
La empresa comentó que el hombre es de nacionalidad estadounidense y que provenía desde la ciudad de Atlanta, en el vuelo DL981, de Delta Airlines.
“El Dorado cuenta con asistencia médica permanente: 2 médicos, 16 profesionales de la salud y 5 ambulancias con paramédicos que prestan servicios 24 horas los siete días de la semana”.
#ComunicadoOficial | En relación con el caso del incidente de salud con pasajero en bandas de equipaje ocurrido el 18 de octubre de 2019 en el @BOG_ELDORADO, OPAIN S.A. comparte comunicado oficial. pic.twitter.com/lc7AnAGQyS
— Aeropuerto El Dorado (@BOG_ELDORADO) October 19, 2019
De la Hoz, sin embargo, negó que las cosas hubieran sucedido como dijo OPAIN y señaló que, junto con algunos activistas, “pusimos un derecho de petición para exigirle al aeropuerto que muestre los videos y diga cuál es el protocolo y quiénes eran los encargados”.
EL TIEMPO intentó comunicarse con la familia del fallecido, pero dijeron que preferían no hablar.
EL TIEMPO