close
close

TEMAS DEL DÍA

CNE PIDE INDAGAR EN CASO BENEDETTI DANIEL QUINTERO SOBRE PETRO DESTRUCCIóN DE PRESA EN UCRANIA TEMBLOR CERCA A BOGOTá MARCHAS DEL 7 DE JUNIO GERMáN CHAVES LLEGADA DE FéRETRO CAÍDA LOTE DEL DAUPHINE PICO Y PLACA EN BOGOTá DECLARACIóN DE RENTA LOTERíA DE CUNDINAMARCA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
    • el tiempo play
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • citytv
  • motor
Síguenos en:
logo-eltiempo
Los tres conquistadores y las dos fundaciones de Santafé de Bogotá
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Los tres conquistadores y las dos fundaciones de Santafé de Bogotá

Fundación de Bogotá, óleo de Pedro Alcántara Quijano.

Foto:

Archivo particular

Los tres conquistadores y las dos fundaciones de Santafé de Bogotá

FOTO:

Archivo particular

En 2018 se cumplirán 480 años de la fundación de Bogotá, por Gonzalo Jiménez de Quesada.


Relacionados:
Bogotá

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

23 de noviembre 2017, 06:56 P. M.
NI
Nicolás Cortés Mejía
23 de noviembre 2017, 06:56 P. M.

Comentar

La fundación de Santafé de Bogotá va más allá de la historia romántica, ligera y sesgada que nos han contado: la ciudad tuvo dos fundaciones. Gonzalo Jiménez de Quesada era un mediocre abogado que no sabía fundar ciudades y no gustaba de las mujeres. Tisquesusa, un gobernante indígena que había usurpado el trono, cobarde y preocupado solamente por su harem de 400 tiguyes. Nuestra ciudad es un caso único en la historia, pues en ella se toparon tres conquistadores que estuvieron a punto de irse a las armas para dirimir sus derechos sobre el territorio.

Jiménez de Quesada fue el primero. Llegó, varios meses antes del 6 de agosto de 1538, con menos de 160 sobrevivientes y una jauría de perros adiestrados para destrozar los testículos y la yugular de los indios. Se dedicó a buscar oro, asesinar y someter a cuanto cacique se le atravesara. El mando de la expedición lo recibió del gobernador de Santa Marta, Pedro Fernández de Lugo, quien, acosado por deudas impagables –debido a que su propio hijo le robó el oro encontrado–, no tuvo más alternativa que enviarlo al frente de una gran expedición en dirección al Perú para buscar fortuna, pero Quesada se quedó haciendo las cosas a su antojo y sin ganas de regresar a rendirle cuentas.

Tenía problemas el fundador. Además de los fuertes quebrantos de salud por el viaje, los religiosos, pues varios de sus hombres lo acusaban de ‘marrano’ –judío convertido en católico para no ser expulsado de España–, y razones no faltaban: había bautizado un sitio del recorrido como La Torá, y al hacer el asentamiento construyó doce chozas, según sus detractores, en homenaje a las tribus de Israel.

De manera simultánea, a fines de 1538, arriban Sebastián de Benalcázar y Nicolás de Federmán. El primero venía del Perú, huyendo de su jefe Francisco Pizarro, conquistador de los incas, a quien había traicionado. De niño fue cuidador de cerdos en España, y por matar a palos el jumento que cargaba la lavaza debió huir a América, pues era una deuda muy grande para un infeliz como él.

Al enterarse Jiménez de su arribo, lo hizo detener a regañadientes en Tibacuy. Venía precedido de una gran comitiva, que incluía a Francisca Inga y su hermano Pedro, descendientes directos de Atahualpa, emperador de los incas, muerto por Pizarro. A la hora de dirimir diferencias usaría el abolengo de los dos para impresionar a sus contrincantes.

Federmán era un contabilista metido a conquistador, contratado por la Casa Welser, empresa prestamista que recibió a Venezuela como regalo por facilitarle dinero al emperador Carlos V, para comprar la corona de Alemania, que le era disputada por Enrique VIII de Inglaterra y Francisco I de Francia. No sabía utilizar una espada y era ridículo verlo colocarse su escudo para defenderse. Tan cruel como los dos anteriores. No dudó en despedazar a espadazos a un indígena que ató a un árbol, por creer que los llevaba por el camino equivocado. Al saber de su llegada, Jiménez le envió emisarios y lo hizo acampar en Pasca.

A su llegada, encontraron casi un millón de aborígenes que se asentaban en la Sabana, en todo el territorio de Cundinamarca, gran parte de Boyacá y los Santanderes, que vivían en permanente guerra por las traiciones y las deslealtades mutuas de los caciques.

En Bogotá gobernaba Tisquesusa, impuesto como zipa por su antecesor Nemequene. Muchos de sus gobernados lo señalaban de usurpador, sobre todo la poderosa familia Cana, del cercado de Chía, que decía tener derecho legítimo al trono. Era cruel con sus súbditos, amigo de los altos impuestos, de la buena vida, y alérgico a estar en el frente de batalla.

En Hunza, Tunja, gobernaba Quemuenchatocha, un hombre grande y feo. Por más de una cabeza superaba al más alto de los ibéricos. Se creía un dios, y consideraba que los hijos del sol serían incapaces de ponerle sus manos encima. Más cruel que Tisquesusa: cuando Jiménez de Quesada y sus hombres iban hacia él para someterlo, sintieron un gran escalofrío. Desde kilómetros antes de su cercado empezaron a ver, sobre las cimas de las montañas, los cuerpos empalados de sus enemigos. Los de Hunza no aceptaban que, muchos años atrás, un capitán de sus ejércitos se hubiera emancipado para crear el reino de los zipas, y entre los dos gobernantes mantenían una guerra constante.

En ella los encontró Jiménez de Quesada cuando pudo dejar atrás el río de La Magdalena, los pantanos, los caimanes, las serpientes venenosas y los cadáveres de más de seiscientos de sus hombres.

¿Bogotá se fundó en el parque Santander?
Los monumentos de Bogotá se pueden adoptar
El encuentro y la carne

Jiménez de Quesada y sus huestes arribaron a Vélez después de una dura travesía en la que tuvieron que izar, sobre los peñascos, los pocos caballos que quedaban. Venían destrozados. Para calmar el hambre, se habían tenido que comer las correas de los aperos y hasta practicar antropofagia, lo que inquietó demasiado a Jiménez y a sus capitanes. Los aborígenes los recibieron inclinándose ante ellos por considerarlos los divinos hijos del sol, de los que alguien les había hablado, quizá el dios Bochica. Mayor fue su asombro cuando algunos de ellos se dividieron en dos, (desmontaron de los caballos), y entonces, sumisos, les ofrecieron viandas y comida.
Las indias fueron las primeras en acercárseles para ayudarlos: con los soles de Santander, los atacaron las niguas y desesperados se rascaban los pies contra las piedras, hasta casi destrozarse los dedos, pero ellas, con las agujitas de oro con que se entretejían los cabellos, vinieron a sacárselas. Ahí, quizá, se dio el primer roce entre hombres ávidos de sexo y mujeres que necesitaban mejores amantes que los indios, habituados a impedirles expresar su sexualidad plenamente. El español les enseñó el sabor europeo de la cama y ellas se convirtieron en su mejor apoyo en esta América difícil. El gran ejemplo del amor apasionado y fatal entre india y europeo fue el de Lázaro Fonte y la princesa Zoratama, del que hablan varios cronistas.

Los espías, que eran muchos, le advirtieron a Tisquesusa de la llegada de los hombres de pelos en la cara, y el soberano quedó confundido. Pero cuando Jiménez cometió el error de ejecutar a Juan Gordo por una falta cometida, entendió el zipa que no eran de origen divino y se preparó para hacerles frente. La hecatombe durante los meses siguientes fue grande. Unos caciques fueron exterminados gracias a la fiereza de los españoles y la jauría de perros, y otros, sometidos y convertidos en aliados para reforzar un ejército de miserables, dueños únicamente de su capa, su espada y su pobreza. Hasta el mismo Tisquesusa se convirtió en su víctima una noche de luna, cuando en su huida, un tiro de ballesta lo alcanzó sobre sus andas.

La fundación

Con Benalcázar en Tibacuy y Federmán en Pasca, Jiménez de Quesada no las tenía claras. Emisarios iban y venían. Promesas por aquí y por allá, algunas por debajo de la mesa. Pedro de Limpias, capitán de Jiménez, le mandó a decir a Benalcázar que cediera en sus pretensiones, que él le ayudaría a echar a los otros dos en un barco, río Magdalena abajo, para, así, quedarse con todo. El perulero, (venido del Perú), aceptó, mientras Jiménez de Quesada y Federmán se comprometían a unirse y estar listos para lo que pudiera pasar.

Logrado un acuerdo, Benalcázar, iletrado pero experto en fundar ciudades, le dijo al abogado que allí no había fundación alguna. Que no pasaba de ser un asentamiento, porque el 6 de agosto no se nombró Justicia Mayor, ni se repartieron solares y tampoco se trazaron calles. Que era necesario fundar la ciudad de verdad para que, mientras ellos dirimían en España sus derechos, ningún avivato fuera a apoderarse de lo que les pertenecía.

La nueva fundación, la que bajo la jurisprudencia de la época era válida, se fijó para el 27 de abril de 1539. Federmán, arribó al sitio con sus huestes lo mejor vestidas y ordenadas que pudo. Como los otros dos, ya tenía indios aliados. Jiménez lo recibió con afecto. Benalcázar, curtido, se hizo esperar, y al borde de la exasperación general apareció con gran pompa: Francisca del Perú, en andas, y con sus sirvientes arrojando flores al paso de los cargueros, a la usanza de nobles en el reino inca. Otro tanto hicieron con su hermano Pedro, quien se quedó a vivir en la ciudad hasta su muerte, a los ciento seis años.

Traían músicos, mercadería y un ejército fresco, reforzado por muchos indios recogidos en las fundaciones Quito, Pasto, Cali, Popayán y Timaná. Federmán y Jiménez juntos no le hubieran ganado una escaramuza. Don Gonzalo, que se había reservado el derecho, como seguramente lo hizo el 6 de agosto, arrancó un puñado de pasto, desenvainó su espada y fundó la ciudad en nombre de sus majestades de España, retando a quien quisiera impedirlo. Benalcázar sabía que si lo hiciera, el jurista no le daría un brinco. Sabía que el teatro también es válido y, paciente, espera que el capitán De Limpias actúe.

La celebración dura casi tres días.
Ya hay mujeres de juego (prostitutas) traídas por Benalcázar, entre ellas Beatriz, que daría mucho que hablar. Sobre el río de La Magdalena, la traición de De Limpias no se dio por la llegada fortuita de un grupo de soldados que vinieron a traer un oro que Quesada había olvidado.

En España, Benalcázar es recompensado con las gobernaciones de Cali y Popayán. A Federmán, sus patrones no le reconocen sus derechos plenamente y queda desempleado. Jiménez es sometido a juicio, por no haber regresado a Santa Marta y salir por Cartagena. Por la cruel muerte de Sagipa, el último gobernante chibcha, y por no entregar todo el oro que le correspondía a la Corona. Al final, fue exonerado, recompensado con una merced y el título de Adelantado, y regresó para morir de lepra a los 70 años en Mariquita, Tolima, sin haber tenido jamás mujer, mientras la ciudad se quedaba caminando en el tiempo.

GILBERTO CASTILLO
Escritor y periodista
Especial para EL TIEMPO

23 de noviembre 2017, 06:56 P. M.
NI
Nicolás Cortés Mejía
23 de noviembre 2017, 06:56 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Bogotá
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Pensilvania
07:57 a. m.
Mujeres ya no tendrán que cotizar 1.300 semanas para pensión: esto dijo la Corte
Laura Sarabia
10:13 a. m.
Exclusivo, caso de exniñera: indagan qué queda en piso 13 de la Dian, frente a Palacio
Lewis Hamilton
06:26 p. m.
Shakira y Lewis Hamilton, de fiesta en Barcelona: el video que los acerca todavía más
Lewis Hamilton
01:42 p. m.
Fotos: vea las colosales mansiones de Lewis Hamilton, quien sería nuevo amor de Shakira
arma de fuego
07:25 a. m.
¡Indignante! Adolescente de 14 años fue asesinada luego de pedir foto en un concierto

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Bogotá: anuncian cierres importantes en la Avenida Calle 26
Las enfermedades más comunes y más mortales que se registran en Bogotá
Millonarios F.C.: ¿En qué anda la reconocida exporrista ‘embajadora’ Wendy Ruiz?

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo