Uno de los eventos más esperados durante la visita del papa Francisco a Colombia es la eucaristía que se celebrará este 7 de septiembre, en el parque Simón Bolívar. Los organizadores de la jornada creen que al escenario llegarán cerca de 600.000 personas.
Ignacio de Guzmán, gerente de la visita del sumo pontífice, aseguró que la Administración Distrital quiere que los asistentes estén cómodos en el parque.
Por eso, “existirá un espacio reservado para los adultos mayores y las personas en condición de discapacidad. Para ellos, la Secretaría de Integración Social les facilitará el transporte, con inscripción previa, y quienes tengan carro podrán llegar en él con un acompañante” indicó De Guzmán.
Los demás ciudadanos no podrán acceder en carro hasta el parque, y tendrán que caminar varios kilómetros dado que los alrededores del espacio verde estarán cerrados, para facilitar el ingreso de los feligreses. Por eso, se recomienda llevar ropa cómoda, hidratarse y usar bloqueador.
Además, para quienes decidan llegar al escenario en bicicleta, el Distrito adecuará 35.000 cicloparqueaderos, pero se recomienda llevar cadena o candado para asegurar su vehículo.
La Secretaría de Movilidad confirmó que de lunes a viernes, durante la visita del Papa, hay pico y placa, todo el día, según la matrícula de los vehículos particulares.
Es decir, no funcionará como normalmente sucede, que lo carros tienen horarios de restricción, sino que será de 6 a. m. a 7:30 p . m.
En la semana de visita del Papa, habrá pico y placa todo el día, según la matrícula de los vehículos
La entrada a la eucaristía será con boletas gratuitas, que son entregadas en las parroquias de la capital, las cuales están numeradas y con la hora de ingreso para evitar aglomeraciones. Recuerde que el parque estará dividido en 33 partes o plazas, para facilitar la organización de los asistentes.
Dentro del espacio verde habrá pantallas de televisión en las que se verá la eucaristía, y el sonido será de última tecnología para que se escuche al mismo tiempo y se evite el eco. La señal de televisión será abierta y se espera que vean la transmisión cerca de 160 millones de espectadores en todo el mundo.
Ignacio de Guzmán señaló que esta “es una oportunidad turística para la ciudad por la paz, la democracia y la biodiversidad que tenemos. Queremos mostrar esto al mundo y que vean calles ordenadas, bonitas. Con todo esto queremos fomentar el turismo fuertemente como lo han hecho otras capitales del mundo tras la visita del Papa”, aseguró De Guzmán.
EL TIEMPO le muestra cómo será la logística que se vivirá en este escenario desde las 5 a. m. hasta las 8:30 de la noche.
JOHN CERÓN Y HUGO PARRA
Redactores de EL TIEMPO
Escríbanos a johcer@eltiempo.com
Ese mismo jueves, pero a las 10:50 de la mañana, el papa Francisco se reunirá con cerca de 22.000 jóvenes del país, en la plaza de Bolívar. 15.000 de ellos serán de Bogotá y Cundinamarca, y los restantes vendrán de diferentes partes del país.
Como le explicó al servicio informativo de ‘Citynoticias’ monseñor Daniel Delgado, vicario episcopal del centro de la ciudad, los jóvenes están preparando coreografías para saludar al sumo pontífice ese día, cuando salga al balcón arzobispal a darles un discurso. Al final se espera que el Papa le dé la bendición a este grupo masivo que representará a la juventud colombiana ante el pontífice.
Este domingo, por ejemplo, cerca de 600 jóvenes del centro se reunieron para ensayar el acto. “Esto está inscrito dentro de un programa de la Arquidiócesis de Bogotá, que se realiza con distintos grupos humanos, como los enfermos, los adultos mayores, y el de los jóvenes es uno de ellos”, señaló monseñor Delgado.
En parroquias de varios puntos de la capital también estuvieron preparando esta jornada, el domingo.Redacción ‘Citynoticias’
Comentar