Cerrar
Cerrar

TEMAS DEL DÍA

DANIEL QUINTERO RENUNCIA EXPEDICIóN DE PASAPORTES EN BOGOTá MARíA FERNANDA CABAL JAMES RODRíGUEZ EMPRESARIOS DETRáS DE CALETA EDWIN ARRIETA PRESIDENTE DE CHINA ADELE ERIKA ZAPATA POWERBALL JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • el tiempo play
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • edictos y avisos legales
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • city tv
    • el tiempo ads
Síguenos en:
logo-eltiempo
Gustavo Petro: ¿cómo le fue como Alcalde de Bogotá?
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Unidad Investigativa
  • Salud
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
Los momentos más importantes del discurso | El TiempoLos momentos más importantes del discurso | El Tiempo
Debate defintivo

César Melgarejo EL TIEMPO

Gustavo Petro: ¿cómo le fue como Alcalde de Bogotá?

Polémica por la destitución que le impuso la Procuraduría de Ordóñez marcó la administración Petro. 


Relacionados:
Gustavo Petro Alcaldía de Bogotá Presidente de Colombia Elecciones presidenciales 2022

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
REDACCIÓN EL TIEMPO Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
SB
20 de junio 2022, 12:38 P. M.
Unirse a WhatsApp
CA
Camilo A. Castillo
20 de junio 2022, 12:38 P. M.
Unirse a WhatsApp
Enviar Bogotá

Comentar

Gustavo Petro fue electo Presidente de Colombia en las elecciones de este 19 de junio. Y buena parte de sus votos vinieron, precisamente, de Bogotá, la ciudad de la que fue alcalde entre 2012 y 2015. 

De acuerdo con los resultados dados este domingo por la Registraduría General de la Nación, en la capital Gustavo Petro y su fórmula vicepresidencial, Francia Márquez, obtuvieron 2'253.997 votos: el 58,58 % del total de votos hechos en Bogotá.

(Le puede interesar: Qué significa el triunfo de Petro para las elecciones a alcaldía en Bogotá)

(Lea: Gustavo Petro arrasó en Bogotá y en otras tres ciudades principales)

¿Cuál es la historia de Petro en Bogotá?, ¿cuál fue su legado como Alcalde Mayor? EL TIEMPO hace un recuento de lo que fue su gestión en el segundo cargo más importante del país:

Gustavo Petro fue alcalde de Bogotá entre 2012 y 2015. Logró 721.308 votos (32,16 %), con lo que superó a Enrique Peñalosa, Gina Parody, Carlos Fernando Galán y David Luna.

Su proyecto de ciudad, bautizado 'Bogotá Humana', proponía reducir la segregación social, enfrentar el cambio climático y defender lo público.

A su salida de la alcaldía, durante la rendición de cuentas de su gobierno en diciembre de 2015, Petro se declaró "orgulloso" de un balance en el que destacó las acciones en primera infancia, la reducción de homicidios, los avances en calidad del aire y transporte limpio, y la recuperación de humedales, entre otros temas.

Pero la suya fue una alcaldía marcada por las polémicas decisiones administrativas: la crisis generada por el manejo de las basuras en la ciudad dieron pie para que la Procuraduría de Alejandro Ordóñez le impusiera una polémica sanción de destitución e inhabilidad por 15 años que finalmente se cayó en los tribunales administrativos y que también llegó a la Corte Interamericana de Justicia.

(Para seguir leyendo: Construcción de consensos, el reto del presidente electo Gustavo Petro)

La crisis estalló cuando la administración de Petro le otorgó a Aguas de Bogotá, a través de un convenio firmado entre la Uaesp y la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, el manejo, depósito y recolección de basuras, pese a que dicha compañía no tenía experiencia en dicha labor. El objetivo del entonces mandatario era que el esquema de aseo fuera en su mayoría público.

Al mismo tiempo, el Acueducto abrió una licitación para comprar 278 vehículos compactadores por 78.000 millones de pesos -que fue ganada por Daewoo y Navitrans aunque no cumplían los requisitos- para recoger basuras en la capital. Sin embargo, en diciembre de 2012, la alcaldía reconoció que no tenía la capacidad para realizar la recolección.

Como los vehículos no llegaron a tiempo, Aguas de Bogotá tuvo que improvisar y utilizar las volquetas para mover los residuos, lo que provocó una emergencia sanitaria sin precedentes entre el 18 y el 20 de diciembre, y sanciones de la Superintendencia de Industria y Comercio para el Acueducto, la Uaesp y Aguas de Bogotá por 80.794 millones de pesos.

(Además: Los mensajes de Gustavo Petro en su primer discurso como presidente electo)

Salud

De acuerdo con el balance realizado por Bogotá Cómo Vamos, en salud, el gobierno de Petro no logró reducir el impacto de la crisis del sector en la ciudad. "Es importante aclarar que, a pesar de que en Bogotá poco más del 70 por ciento de la población es atendida en el régimen contributivo, el riesgo de contraer enfermedades o morir en el régimen subsidiado (que es atendido por la red pública) es más alto", dijo el informe.

El programa señaló que entre 2011 y 2012 no hubo cambios en la razón de mortalidad materna, pero hubo un aumento de la prevalencia de niñas y niños con bajo peso al nacer y bajó 3 por ciento la vacunación.

"La administración no estableció metas exigentes para reducir la mortalidad materna e infantil para el cuatrienio", señaló ese balance.

Petro aseguró en su momento, que durante su gobierno sí logró cumplir las metas de reducción de la mortalidad para todos los niños bogotanos, gracias a la inversión de dos billones de pesos del presupuesto. Destacó la reducción de la muerte de niños por desnutrición y dijo que en su alcaldía solo se reportó un fallecimiento.

(Le recomendamos: Estos son los nombres que suenan para el gabinete de Gustavo Petro)

Educación

La educación tuvo un aumento significativo del presupuesto en un billón de pesos en 2013. 

Según el informe de Bogotá Cómo Vamos únicamente la gratuidad de grado 0 a 12, el número de estudiantes oficiales con alimentación y el número de estudiantes apoyados con transporte escolar casa-colegio-casa presentan panoramas positivos. Además, explicaron que la alcaldía apenas avanzó en 21 por ciento la meta de formación de docentes con maestría y doctorado para mejorar la calidad de la educación.

Con respecto a los colegios prometidos en el Plan de Desarrollo -30 nuevos y la intervención en la infraestructura de 56 colegios ya existentes- el centro de estudios señaló que el balance fue negativo. "Es muy preocupante que la administración no avanzó en la construcción de colegios ni de jardines públicos", se lee en el documento.

De acuerdo con el balance de la Secretaría de Educación de la Bogotá Humana, entregaron 25 colegios: 10 que ya existían o que fueron intervenidos, 8 de la administración anterior y 7 instituciones privadas que compró para que fueran públicos.

(Siga leyendo: Gustavo Petro, el hombre que no se dejó devorar por la violencia)

Movilidad

En el informe final de la administración destacaron que de 14 metas (37 por ciento de las metas de movilidad) quedaron con un nivel alto de ejecución: entre ellas la conservación y rehabilitación del 13 por ciento de la malla vial local, con el 88,92 por ciento de avance.

Petro dijo que se dieron pasos significativos hacia la consolidación de un sistema multimodal (Redes Ambientales Peatonales Seguras -Raps-, ciclorrutas, bicicarriles, bicicorredores y el SITP) y para para concretar la construcción de la primera línea del metro.

Su gobierno, según datos de Bogotá Cómo Vamos, recibió la implementación del Sistema Integrado de Transporte Público SITP y logró poner en funcionamiento alrededor del 40 por ciento de las rutas establecidas.

Sin embargo, señaló que en temas de movilidad no hubo más avances significativos.

"En 2013, la administración cobró y debió devolver los recursos de fase II de la valorización aprobada en 2005 y solicitó un cupo de endeudamiento para obras por más de $ 3 billones. El Plan de Desarrollo se comprometió a construir el 5 por ciento de la Primera Línea de Metro, de la que se están haciendo estudios de ingeniería y diseños; también, se propuso construir las líneas de cable aéreo en San Cristóbal y Ciudad Bolívar que fueron incluidas en el cupo de endeudamiento y ya tienen estudios y diseños", se lee en el documento.

(No deje de leer: Francia Márquez, la vicepresidenta en nombre de ‘los nadie’)

Seguridad

En seguridad, el resultado del gobierno Petro fue positivo, pues en 2012, la tasa de homicidios cerró en 17 casos por 100.000 habitantes.

"En este punto es importante resaltar que la disparidad entre las localidades es muy amplia: en La Candelaria y Chapinero las tasas de homicidios se encuentran en un dígito mientras que Los Mártires y Santa Fe tienen tasas por encima de 40 por 100.000 habitantes", explicaron los expertos.

El Centro de Estudios y Análisis en Convivencia y Seguridad Ciudadana (Ceacsc) de la Secretaría de Gobierno señaló una proyección de tasa de homicidios de enero a octubre 2015, en la cual se completó 8 de los 10 meses del año con disminución en los casos de homicidio, que representó una reducción en la tasa de 17,5 a 17,2 homicidios por cada 100.000 habitantes (proyectados a diciembre del 2015).

(En otras noticias: Rodolfo Hernández reconoció resultado; ¿qué se sabe de su curul en Senado?)

Economía

En su informe de gestión Petro se refirió al fortalecimiento de las finanzas de la ciudad, en particular los ingresos por impuestos.

Según el mandatario, los ingresos tributarios han subido a ritmos superiores a la inflación y tienen una dinámica más favorable que el aumento de las transferencias que se reciben del Gobierno Nacional.

En este aspecto, Bogotá Cómo Vamos resaltó que las condiciones económicas de la ciudad tuvieron una tendencia positiva y los datos disponibles para 2012 o preliminares de 2013 permitieron ver que la tendencia se mantuvo.

"El crecimiento del PIB en 2012 fue de 5,4 % y la inflación se redujo al 2,4 %. La tasa de desempleo (preliminar al segundo trimestre de 2013) se ubicó 8,8 % por debajo del 9,5 % que hubo en 2012. De igual forma, 37 por ciento de los bogotanos que respondió la Encuesta de Percepción Ciudadana 2013 indicó que su condición económica ha mejorado en los últimos 12 meses", explicó Bogotá Cómo Vamos.

Sin embargo, el programa llama la atención en que la población por debajo de la línea de indigencia se mantuvo en 2 por ciento sin cambios en 2012 con respecto a 2011.

(Lea: Mantener fuerte ritmo actual de la economía es el primer desafío)

REDACCIÓN BOGOTÁ

Reciba noticias de EL TIEMPO desde GoogleNews
SB
20 de junio 2022, 12:38 P. M.
CA
Camilo A. Castillo
20 de junio 2022, 12:38 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Gustavo Petro Alcaldía de Bogotá Presidente de Colombia Elecciones presidenciales 2022
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Polfa
12:00 a. m.
Los empresarios detrás de la caleta con $6.350 millones que cayó en Bogotá
Accidente
07:56 a. m.
Dos muertos dejó grave accidente de camión en el Alto del Vino, en vía Bogotá - La Vega
James Rodríguez
12:00 a. m.
James Rodríguez provoca una increíble reacción en Brasil: ‘A veces da miedo hablarle’
Contenidolibre
12:00 a. m.
Continúan los saqueos en California: Target cierra 9 tiendas por la ola de robos
Tolima
10:35 a. m.
Video: así fue el impresionante accidente que sufrió arquero del fútbol colombiano

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Barcelona renovó a su perla: tendrá cláusula de estrella
Investigan a la alcaldesa de Bogotá y a su esposa por caso Metro
¿Qué pasa con el RegiotramNorte?
Carro hurtado en Engativá fue recuperado en Soacha gracias a conductores de aplicación

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo