La Fiscalía, en trabajo conjunto con el Distrito y el apoyo de la Policía, ha identificado, atacado y desmantelado algunas bandas organizadas, entre ellas ‘los Sureños’, ‘los Tierreros’ y ‘Tierreros de Suba’, entre otras.
De hecho, el pasado 15 de septiembre el Juzgado Primero Penal del Circuito de Conocimiento ordenó la recaptura de Élmer González Moreno, Herminsul Solarte Pantoja y Óscar David Angulo Palacio, señalados de pertenecer, junto con al menos otras cuatro personas, a la de Suba, “organización delictiva relacionada con la apropiación de terrenos por medio de familias desplazadas de escasos recursos económicos”.
Esta organización criminal se intentó apoderar de 68.000 metros cuadrados de tierra con un valor catastral de 42.000 millones de pesos. Los hechos se presentaron en agosto del 2014, “cuando el líder de la organización, quien fue identificado como Tiberio Ramos, acompañado de al menos 20 personas, con violencia contra habitantes de un inmueble procedió a invadir el predio denominado La Esperanza, suplantando a los agentes de la Policía Nacional”, dijo la Fiscalía en el momento de la captura.
Dentro del trabajo adelantado, las autoridades también pusieron al descubierto a los ‘Tierreros Molinos’, a cuyos integrantes se les imputaron los delitos de concierto para delinquir, invasión agravada, estafa en masa, falsedad, fraude procesal y urbanización ilegal. Esta organización estaba formada por 16 personas.
Hace un año, la Fiscalía también desarticuló la banda ‘los Sureños’.
En el vecino municipio de Soacha, la situación no es mejor. En noviembre del 2015 fueron condenados a 39 y 40 años de prisión Milton Norbey Candela Ordóñez y su primo, Jaime Eduardo Poveda Candela. Tras apropiarse de 480 lotes, asesinaron a su competencia, Gilberto Arias Morales, y a los dos habitantes de la calle que la organización contrató para descuartizar a su víctima.
María Carolina Castillo Aguilar, secretaria del Hábitat, dijo que en Bogotá son 245 polígonos afectados por ocupaciones ilegales, la mayoría en zonas de alto riesgo no mitigable.
“Existe una alta probabilidad de que se presenten pérdidas de vidas, bienes e infraestructura por sus características de amenaza y vulnerabilidad”.
La funcionaria añadió que la dificultad para ayudar a estas familias es que las que allí estaban antes fueron reasentadas “y el Distrito no puede invertir recursos dos veces en el mismo lugar”.
En cuanto a esto, el Distrito cuenta con $ 180.000 millones para reasentar a 4.000 familias en alto riesgo. Por su parte, el gerente de la Caja de Vivienda Popular, Germán Bahamón, dijo que la orden del alcalde Peñalosa fue la de ir tras los tierreros “como fuimos tras la mafia del ‘Bronx’, con el mismo rigor”.
BOGOTÁ
Comentar