En un consejo departamental de Gestión del Riesgo, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, le solicitó al Ministerio de Transporte revaluar el contrato de la nueva concesión de la vía Bogotá-Villavicencio, que arrancaría el próximo año.
Según el mandatario, el nuevo privado encargado de la vía (Coviandina) no tendría que realizar obras de estabilización del terreno, que hoy cuenta con 21 puntos críticos en donde se presentan derrumbes, porque no se estipulo en el contrato. Por estos hechos, el corredor está cerrado desde el domingo.
"Si no se incluyen las obras de estabilización la historia que hemos vivido durante los últimos años va a ser la misma las próximas década, en donde Villavicencio y los municipios del Meta sufren y estarán incomunicados, y gran parte de la población cundinamarquesa recibe las consecuencias de la falta de planeación", señaló el gobernador Rey.
Rey explicó que se reunirá con el Ministerio de Transporte, con la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, la Agencia Nacional de Infraestructura, para evaluar cuándo van a ser habilitados los 21 pasos que en este momento impiden el tránsito del Meta a Bogotá.
A su vez, señaló que por este hecho "los gremios calculan que desde el cierre se han perdido cerca de 50 mil millones de pesos. Veremos el impacto en la canasta familiar, en productos como plátano y yuca, que ingresan por la vía Villavicencio. Incrementarán entre 30 y 40 por ciento, pues hasta ahora estaba soportándose su demanda con lo que llegaba de Tolima", sentenció.
Al menos unas 50 viviendas resultaron afectadas durante los últimos días por las fuertes lluvias que se han presentado en la región oriental del departamento de Cundinamarca. Según calcula la Unidad de Gestión de Riesgo Departamental, unas 350 personas se encuentran afectadas.
Además, el hospital de Cáqueza fue declarado en emergencia, mientras que los puestos de salud de Guayabetal y Quetame se encuentran incomunicados. Estos son los tres municipios con más afectaciones.
Ahora, por ejemplo, la Gobernación solicitó la ayuda de Ejército Nacional para transportar en un helicóptero a una mujer embarazada para requiere atención médica, mientras que el lunes, cuatro pacientes tuvieron que ser remitidos a centros asistenciales de Bogotá y Villavicencio, y para su desplazamiento el personal médico tuvo que transportarlos sobre las rocas y el lodo.
BOGOTÁ
Miccru@eltiempo.com