Cerrar
Cerrar

TEMAS DEL DÍA

GENERALES DEL EJéRCITO ACOSO SEXUAL A FUTBOLISTAS HOMBRE ASESINA A SU MADRE PRECIO DE LA GASOLINA EN VIVO FESTIVAL CORDILLERA 2023 TREN DE ARAGUA MUERTE MEDALLISTA OLíMPICO CHRISTOPHER CARPENTIER SíNTOMAS DE CáNCER PANCHITA PASIóN DE GAVILANES JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • el tiempo play
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • edictos y avisos legales
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • city tv
    • el tiempo ads
Síguenos en:
logo-eltiempo
La maratónica labor para llevar luz a veredas de Cundinamarca
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Unidad Investigativa
  • Salud
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Energía eléctrica en Cundinamarca

Un helicóptero recoge el material para instalar los postes y lo lleva a los puntos en donde están los operarios listos para armarlos.

Foto:

Carlos Ortega / EL TIEMPO

La maratónica labor para llevar luz a veredas de Cundinamarca

FOTO:

Carlos Ortega / EL TIEMPO

En Ubalá, 58 predios recibirán electricidad.Con drones y helicópteros trasladan material a la zona.


Relacionados:
Cundinamarca Conectividad Electricidad

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

16 de octubre 2017, 12:07 A. M.
Unirse a WhatsApp
JU
Juan Carlos Rojas
16 de octubre 2017, 12:07 A. M.
Unirse a WhatsApp
Enviar Bogotá

Comentar

A las 6 de la tarde, las veredas Gibraltar y La Romaza se iluminan encendiendo velas. A estos montañosos territorios del municipio de Ubalá, Cundinamarca, no ha llegado nunca la energía eléctrica, por lo difícil que aún resulta el acceso por sus caminos veredales.

Tal es la situación que, para ir al centro urbano de Ubalá, se pueden tardar más de seis horas a través de una trocha. Por eso tienen más contacto con el municipio de Medina, ubicado en el oriente del departamento y a tres horas y media en carro, si así lo permiten las condiciones climáticas.

Allí no conocen las imágenes de televisión, y las pocas plantas solares que les instalaron sus habitantes sirven apenas para cargar los celulares de quienes tienen uno, dicen ellos. Sus días comienzan a las 4 de la mañana y acaban a las 7 de la noche, cuando la mayoría se va a dormir.

Esta es una de las razones por las que Ana Espinosa, la maestra de la escuela de la vereda Gibraltar y quien les da clases a 16 niños de esta población, no les deja tareas complejas a sus estudiantes, pues, de hacerlo, tendrían que esforzar sus ojos en la noche, con la luz de vela.

Mi labor es un poco difícil porque si quiero realizar guías para ellos, me toca hacerlas a mano, una a una, porque allá no hay una fotocopiadora

  • FACEBOOK
  • TWITTER

“Yo dicto todos los cursos desde transición hasta quinto de primaria en la vereda. Mi labor es un poco difícil porque si quiero realizar guías para ellos, me toca hacerlas a mano, una a una, porque allá no hay una fotocopiadora. O tampoco tienen los niños acceso a internet para hacer consultas, y lo que tenemos son unos libros de texto que llevan años allí”, aseveró.

La ausencia de energía eléctrica ha marcado la dinámica de vida de los habitantes de estas dos veredas. Por ejemplo, los niños entran a las 8 de la mañana a clase, porque la mayoría en Gibraltar vive a una o dos horas de la escuela y las trochas que atraviesan no tienen luz. A la una de la tarde salen de clase, para que tengan tiempo suficiente de ir a sus casas, terminar las labores escolares y dormir temprano, cuando el anochecer cae sobre las montañas de Ubalá.

Trazado eléctrico

Desde que se enteraron este año de que la empresa de energía Codensa implementaría un proyecto para llevarles el fluido eléctrico a 58 predios de la zona rural, los habitantes de ambas veredas no han dejado de esperar el momento en que puedan encender el ‘switch’ de sus casas.

El proceso, indicó Cristal Otálora, vocera de la compañía, consiste en extender la red hasta zonas recónditas de difícil acceso. “Para eso estamos trasladando el material –200 postes, 18 transformadores y 40 kilómetros de cable– en un helicóptero que realiza cerca de 100 viajes para dejarlo en 220 puntos. En ellos está personal de la compañía a la espera, para recibirlos y comenzar a instalarlos”, explicó Otálora.

A los 25 operarios que se encuentran en el terreno se les conoce como cuadrillas, y 19 de ellos son personas de la misma comunidad que fueron empleados en esta dispendiosa labor.

El helicóptero que lleva los postes de fibra de vidrio, menos pesados que los de concreto instalados en las carreteras o centros poblados del país, parte desde un helipuerto en el corregimiento de San Pedro de Jagua, un pequeño casco urbano de Ubalá que queda a más de dos horas de las veredas.

Efecto cadena

Una vez las cuadrillas reciben el material que les deja el helicóptero, lo arman y esperan la llegada de un dron que sale de la base (punto A) y carga consigo un hilo para guiar el trazado del futuro cable hacia cualquiera de los postes (punto B).

Luego comienza la instalación del cableado, en un proceso de cadena: a un extremo de ese hilo se le amarra una cuerda y a esa cuerda, el cable.

Cuando el dron aterriza en el punto B, las cuadrillas comienzan a halar el hilo guía, luego agarran la cuerda, al final de la cual viene atado el cable. “Este es un proceso que puede durar cinco horas y, en realidad, es rápido, pues si se trasladara la red a pie (de un punto A a uno B) se podría durar, en promedio, dos días y medio”, relató la vocera de Codensa.

El procedimiento tiene otra ventaja, y es que facilita el trabajo de quienes instalan la red. “Antes, las cuadrillas debían llevar el cable a pie, pasarlo sobre cada árbol y montaña que hubiera en el camino y, en ocasiones, si se enredaba en los arbustos, desenredarlo subiéndose”, recordó Cristal Otálora.

Tras cinco meses de planeación, en septiembre comenzaron estas labores. Se espera que, para diciembre, los 58 predios de las veredas Gibraltar y La Romaza queden con el servicio de energía, apenas para recibir el año nuevo con iluminación.

‘El cambio se espera’

Herlintón González es un joven de 21 años beneficiario de este proyecto. Hace tres años se fue a vivir a San Pedro de Jagua para trabajar y hoy admite que la llegada de la energía será un gran avance para su comunidad.

“Es un cambio del cielo a la tierra porque, imagínese usted, como no tenemos para conectar la nevera, uno no puede comprar alimentos para más de dos días, o si no se dañan, y la carne hay que salarla para que no se descomponga”, concluyó.

Seis por ciento de Ubalá rural no tiene energía eléctrica

Ubalá es el único municipio de Cundinamarca que está dividido en dos territorios separados por Gachalá: Ubalá A, donde está el casco urbano, y Ubalá B, zona totalmente rural.

Según datos de la Secretaría de Planeación de Cundinamarca, se estima que para este año, 1.283 ubalenses viven en el casco urbano y 9.184 en el campo. Además, este territorio cuenta con 2.600 viviendas, y de las ubicadas en la zona rural, el 94 por ciento tiene servicio de energía eléctrica; el seis por ciento restante, no.

Entre estas están las de las veredas Gibraltar y La Romaza, ubicadas en límites con el sur de Boyacá. Para llegar a estas zonas se tiene más fácil acceso desde el municipio de Medina, el penúltimo yendo hacia el este del departamento. El viaje en carro puede tardar más de una hora y media hasta el corregimiento de San Pedro de Jagua, y de allí otras dos horas, por una carretera destapada.

Parques eólicos en ultramar podrían generar energía al mundo entero
Planta de agua de Niza, en Manizales, ya genera su propia electricidad

MICHAEL CRUZ ROA
Periodista de EL TIEMPO
Escríbanos a miccru@eltiempo.com
En Twitter: @M_CruzRoa

Reciba noticias de EL TIEMPO desde GoogleNews
16 de octubre 2017, 12:07 A. M.
JU
Juan Carlos Rojas
16 de octubre 2017, 12:07 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Cundinamarca Conectividad Electricidad
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Feminicidio
03:02 p. m.
'Si algo me pasa, ya sabes quién fue': las alertas de Ana María antes del feminicidio
Bogotá
12:00 a. m.
Habla Metro de Bogotá sobre demolición de famosa discoteca por donde pasa primera línea
Alzheimer
12:10 a. m.
La 'mutación paisa': así es la enfermedad que golpea a decenas de familias en Antioquia
Bogotá
12:00 a. m.
La narcocumbre en Bogotá con capos de Albania, Polonia y España incluidos
Shakira
12:00 a. m.
Lili Melgar, niñera de hijos de Shakira, lanza advertencia por fuerte canción 'El Jefe'

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Comienza el juego entre FC Cincinnati y Charlotte FC en el estadio TQL Stadium
La pobreza monetaria bajó 3,1 puntos porcentuales en 2022
La Alianza Cero Deforestación pide proteger ecosistemas
Segundo día de homenajes al maestro Fernando Botero

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo